SAN SALVADOR ENTRE RÍOS Se encuentra en el Centro - Este de la Provincia de Entre Ríos, enclavado en la Cuchilla Grande.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)
Advertisements

LA AUTONOMÍA REGIONAL LMAD. Art 37. (LA AUTONOMÍA REGIONAL)
En que consiste el proyecto ?
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
Jornada-Taller sobre RESIDUOS URBANOS
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA
PLAN NACIONAL de CAPACITACIÓN en USO RESPONSABLE de AGROQUIMICOS
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
CÓDIGO URBAN0 PARA EL ESTADO DE JALISCO
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
1 1 Secretaría de la Contraloría General Gobierno del Estado de Sonora. Benjamin Hill Sonora, 30 de marzo de 2005 Reglamento Interior de los Ayuntamientos.
la Propiedad Intelectual en
Ley de Gestión Ambiental
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Para el bienestar Social
1 PROYECTO NUEVO MARCO REGULATORIO LEY DE AGROQUIMICOS USO RACIONAL Y RESPONSABLE PRINCIPALES MODIFICACIONES PROPUESTAS RESPECTO AL DECRETO VIGENTE.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
LA LEONESA -CHACO COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIONES POR AGROQUÍMICOS Dec. Nº 21/09, Denuncia: dpto. Bermejo abortos provocados naturalmente,
Secretaría de Salud Pública Municipal
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO (1988) Artículo 80.- RECURSOS ENERGÉTICOS La Provincia organiza los servicios de distribución de energía eléctrica.
Presidencia de la Nación Argentina
ESTATUTO ADUANERO TITULO X : OTRAS OPERACIONES ADUANERAS.
Licenciatura en Administración Pública
Silvia Constanza Guillén 2009 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Agronomía y Zootecnia GESTIÓN AMBIENTAL Metodologías de Evaluación del Impacto.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES AGROPECUARIOS 2015.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
Administración de Servicios Municipales
Seminario de Administración
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS Republica Bolivariana de Venezuela
CLASIFICACION DEL COMERCIO
Ministerio de Economía y Finanzas
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
Sistema de Contabilidad
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
Ley 6682/61 Ratificación de la Creación del CFPBA Decreto 5.373, del 10 de abril de 1.945, El Colegio funciona como persona jurídica de derecho público.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Transcripción de la presentación:

SAN SALVADOR ENTRE RÍOS Se encuentra en el Centro - Este de la Provincia de Entre Ríos, enclavado en la Cuchilla Grande

ARROZAL Cooperativa Arrocera San SalvadorMuseo del Arroz San Salvador es una ciudad argentina ubicada en el centro-este de la Provincia de Entre Ríos, es cabecera del departamento homónimo. Se encuentra asentada sobre la Cuchilla Grande y es atravesada por la Ruta Nacional 18 que la une con las ciudades de Concordia, Villaguay y Paraná. A unos 420 km al norte de la Ciudad de Buenos Aires.Provincia de Entre Ríosdepartamento homónimoRuta Nacional 18ConcordiaVillaguayParanáCiudad de Buenos Aires Desde la década del '50 se convirtió en el principal centro arrocero del país, por lo que se la denomina Capital Nacional del Arroz. El crecimiento intercensal de San Salvador en la década del '90 fue del 92,96%, según el INDEC, uno de los más altos de la Argentina. Economía San Salvador es el principal centro agroindustrial de la Cuenca Arrocera Argentina con unos 20 molinos cerealeros que elaboran y comercializan arroz, soja, maíz y sorgo, entre otros.arroz sojamaízsorgo

Cosechando soja en San Salvador

Silos Bolsa con Soja Barrio de la ciudad Fardos de Arroz Polvillos en la periferia de la ciudad de San Salvador

Aplicaciones Aéreas Aplicaciones Terrestres

Declaraciones Director Hospital “San Miguel” de San Salvador Repercusiones en medios digitales de la provincia de Entre Ríos

Repercusiones en medios digitales de la provincia de Entre Ríos

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Asistencia Charlas Sociabilización del Proyecto de Ordenanza “Línea Agronómica” Actividades de Concientización

Integrantes GTA Lic. Silvia Ferreyra Agencia Extensión INTA Juventud de FAA 2 º Jornada Ambiental

A raíz de todo ello, desde el concejo deliberante y el ejecutivo municipal, se llamó a conformar la “MESA AMBIENTAL, de la cuál participamos durante todo el año 2009, junto a: - productores, - veterinarios, - ingenieros agrónomos, - vecinos afectados, y luego de intensa labor, de meses, se llegó a un consenso para elaborar un proyecto de Ordenanza que ubicara la llamada “línea agronómica”, la cuál especifica hasta donde se puede realizar la fumigación o pulverización aérea de plaguicidas, como también la aplicación terrestre de estos, clasificando además por los distintos grados correspondientes. Cabe destacar, que dicho proyecto de Ordenanza,ya listo y consensuado aún no se ha sancionado.

Objetivos Profundizar las acciones tendientes a motivar la participación ciudadana. Establecer líneas temáticas en formas alternativas de producción. Socializar las diferentes afecciones que trae el uso de agrotóxicos y la tala desmedida de nuestros montes nativos a causa del avance de la frontera agropecuaria. Debatir para generar pautas dirigidas hacia un enfoque integral y educativo ambiental. Construir un espacio de expresión y comunicación de los distintos grupos regionales que vienen trabajando en la temática ambiental.

¿Pueden los municipios imponer restricciones en materia de agroquímicos por encima de lo dispuesto a nivel provincial? En este sentido el Congreso de la Nación ha dictado la ley General de Ambiente Nº , En este sentido, la Provincia de Entre Ríos por medio de su poder legislativo ha dictado la ley de plaguicidas N° 6.599, ratificada por ley N° El Decreto Reglamentario N° 279 de la S.E.P.G En su artículo 12° expresamente: “Queda prohibida la aplicación aérea de plaguicidas agrícolas dentro del radio de 3 Km. a partir del perímetro de la planta urbana de los centros poblados. Cuando dichos plaguicidas sean aplicados por medio terrestres, dentro del área indicada, deberá hacerse con la presencia permanente del Asesor Técnico, debiéndose extremar las precauciones para no ocasionar daños a terceros.” En la normativa local existe la Ordenanza Municipal N° 877/07 que en su artículo 2° considera vigente y aplicable en el ámbito municipal la legislación provincial N° 6.599, sus decretos y reglamentaciones, siendo indiscutible las facultades que tiene el Municipio local en torno a la aplicación de agroquímicos.-

El Honorable Consejo Deliberante de la San Salvador, sanciona con fuerza de: Ordenanza Capitulo I. Línea Agronómica Art. 1°) RATIFÍCASE la adhesión de la MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR a las disposiciones de la Ley Provincial N° y su Decreto Reglamentario N° 279/03 – PLAGUICIDAS-; y la facultad del Departamento Ejecutivo Municipal a realizar convenios con la Secretaría de Asunto Agrarios y Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, según lo dispuesto por el Art. 11° de la Ley Provincial N° 6.599; en todo lo que no se oponga a la presente Ordenanza. Art. 2°) CRÉASE una "ZONA DE RESGUARDO AMBIENTAL" conformada por la propia planta urbana o núcleos poblacionales de esta ciudad -entendiéndose por tales aquellos donde habitan personas, en forma permanente, con más un radio de un quinientos metros (500 m.) a partir del límite de la referida planta urbana o núcleos poblacionales, o hasta la distancia a la que llegare la jurisdicción territorial del Municipio cuando ésta fuere menor que dicho radio. (Se adjunta como Anexo I, la delimitación de la creada "Zona de Resguardo Ambiental".)

EJIDO DE SAN SALVADOR DEPARTAMENTO

ZONIFICACIÓN Proyecto Línea Agronómica – Zona Resguardo Ambiental PLANTA URBANA ZONA RESGUARDO AMBIENTAL SOLO EQUIPOS TERRESTRES Aprox: 100 VIVIENDAS HABITADAS AFUERA DE PLANTA URBANA

PLANTA URBANA ZONA RESGUARDO AMBIENTAL SOLO EQUIPOS TERRESTRES Aprox: 100 VIVIENDAS HABITADAS AFUERA DE PLANTA URBANA

ARTÍCULO 231: Se asegura autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera a todos los municipios entrerrianos, los que ejercen sus funciones con independencia de todo otro poder. Los municipios con más de diez mil habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas. ARTÍCULO 240 : Los municipios tienen las siguientes competencias: …20º) Promover la creación de cinturones frutihortícolas …21º) Ejercer el poder de policía y funciones respecto a: …g) Protección del ambiente, del equilibrio ecológico y la estética paisajística. Podrán ejercer acciones de protección ambiental más allá de sus límites territoriales, en tanto se estén afectando o puedan afectarse los intereses locales.

Art. 3°) PROHÍBESE dentro de la mencionada "Zona de Resguardo Ambiental", la utilización de plaguicidas destinados a la pulverización agrícola y/o forestal que se encuentren en la categorías toxicológicas I,II,III, así como el glifosato. Se exceptúa de esta prohibición los productos debidamente autorizados para las prácticas de agricultura familiar y para actividades de salubridad y sanidad pública ambiental a cargo del Municipio. Art. 4°) Fuera de la "Zona de Resguardo Ambiental", y dentro de un radio de un mil metros (1.000 m) contados a partir de dicha zona o hasta el límite de la jurisdicción territorial municipal cuando éste fuere menor que dicho radio, sólo podrán aplicarse, según lo regulado por el Art. 3), plaguicidas de uso agropecuario de las clases toxicológicas III y IV. Para la aplicación de dichos productos químicos de uso agropecuario destinado a la pulverización agrícola y/o forestal, además de las disposiciones legales contenidas en la Ley Provincial N° y su Decreto Reglamentario N° 279/03, se deberá contar con Autorización Municipal, a cuyos fines se deberá cumplir con los requisitos descriptos en Capítulo II. Art. 5°) NO SE AUTOIZARÁ la aplicación aérea de cualquier tipo de plaguicidas de uso agropecuario destinado a la pulverización agrícola y/o forestal, en un radio de dos mil quinientos metros (2.500 m) a partir de la "Zona de Resguardo Ambiental" o hasta el límite de la jurisdicción territorial municipal cuando éste fuere menor que dicho radio.

Capítulo II. Autoridad de aplicación y de fiscalización Art. 10°) Créase dentro de la Municipalidad de San Salvador, el Área de Control de Uso de Agroquímicos quien será el órgano de encargado de llevar un registro de personas físicas y/o jurídicas que ejecuten las actividades de pulverización mediante el uso de aviones y/o máquinas terrestres y/o con otros elementos o formas de aplicación, de las autorizaciones de aplicaciones que otorgue. Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal, A efectuar las adecuaciones orgánicas y presupuestarias, a efectos que el área mencionada contenga su ámbito con adecuada conformación profesional, técnica y administrativa correspondiente. Capítulo III. Autoridad de Inspección y fiscalización Art. 22°) El Organismo de Aplicación de la presente Ordenanza, con funciones específicas de inspección y fiscalización, es la Dirección de Inspección Municipal o la dependencia o repartición que en el futuro la reemplace. Art. …). FACÚLTASE,….. Art. …) DERÓGASE, ……… Art. 27°) PROTOCOLICESE, comuníquese al Departamento Ejecutivo, publíquese y archívese.-

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN….