Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Aproximación a la selección y elaboración de procedimientos.
Advertisements

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
SISTEMAS AGROFORESTALES
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
Presentación del Curso EVALUACION ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
APROVECHAMIENTO AGROFORESTAL Nelly María Méndez Pedroza
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL – ESTRATEGIA DE EMPRESAS DIDÁCTICAS Miguel Cárdenas Pinzón Instructor Gestión del Talento.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ECAPMA.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Telesecundaria SEPE-USET
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Presentación general del curso Nombre y códigoControl de la contaminación atmosférica DirectorOmar Javier Ramírez # de créditosDos (2) Tipo de.
Momentos de la evaluación
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTION DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Presentación curso Extensión Agrícola código
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
ALEJANDRA MARIA PEÑA BELTRAN
Programas de Ingeniería Ambiental.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
Cultivos de Clima Cálido
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Nombre del Curso: Código:
INSTALACIONES AGROFORESTALES
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio ambiente
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
Presentación del curso Organización Asociativa
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Área Prácticas Pedagógicas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Bienvenidos al curso PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
Sistemas integrados de gestión
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
PRESENTACIÓN DEL CURSO SISTEMA ECOLÓGICO ETOLÓGICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
Especialización en Gestión de Proyectos
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Pautas de Evaluación. Diagnóstico Inicial Planificado, implementado y evaluado de modo interdisciplinar. No es una prueba ni una instancia de evaluación,
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código. 358020 Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código. 358020 Programas: Ingeniería Ambiental Tecnología en Saneamiento Ambiental Curso de (3) tres créditos Directora: Ing. Jenny Granados Candidata a Msc Ing. Jenny Granados. Candidata Msc

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Descripción del curso Éste curso es de tres (3) créditos académicos, es de tipo teórico, el cual le permite al estudiante establecer que el desarrollo de la humanidad a lo largo del tiempo ha sido uno de los factores con mayor incidencia en el deterioro del medio ambiente, el cual se ve reflejado en el agotamiento y perdida de los recursos naturales, disminución en las posibilidades de satisfacción de las necesidades para la población. Para apoyar la gestión, manejo y desempeño ambiental de los proyectos, obras o actividades se establecen las guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación, éstas son aplicadas a un sector específico productivo dentro del marco de los procesos de gestión ambiental aplicados. El estudiante al tener el concepto previo de eco etiquetado le permitirá al estudiante identificar el producto y diseñarlo utilizando símbolos que identifiquen la producción y reciclado, para producir un menor impacto sobre el medio ambiente cumpliendo criterios ecológicos definidos previamente por el análisis del ciclo de vida. Ing. Jenny Granados. Candidata Msc

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Propósitos del curso El estudiante adquiere conocimientos en donde ponga en práctica los conocimientos adquiridos; mediante la aplicación de guías ambientales a una adecuada gestión ambiental en sector productivo especifico, elaborando y diseñando la eco etiqueta del producto; desarrollando todo su proceso de enseñanza, mediante la estrategia didáctica de aprendizaje basada en proyectos. Ing. Jenny Granados. Candidata Msc

Ing. Jenny Granados. Candidata Msc Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Competencias generales El estudiante estará en capacidad de reconocer: Desarrollar en el estudiante la capacidad para indagar acerca de cuál es la autoridad ambiental competente y la jurisdicción a la pertenece, permitiéndole a su vez identificar los programas ambientales de su región. Interpretar las guías ambientales en un sector productivo en donde puede establecer su afectación, grado de importancia, alcance mediante la elaboración de mapa de conceptos. Desarrollar en el estudiante la capacidad para gestionar los recursos naturales recurriendo al diseño e implementación de procesos sistémicos, flexibles y adaptables que conduzcan a su conservación y aprovechamiento, en el marco del desarrollo sostenible aplicado a un sector productivo. Definir el análisis de ciclo de vida de un producto y aplicar los conceptos previos para el diseño de una eco etiqueta basada en la información de la ISO 14024 Ing. Jenny Granados. Candidata Msc

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente UNIDADES CONTENIDO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EVALUACION Unidad 1: Guías Ambientales Unidad 2: Procesos de gestión ambiental aplicados Unidad 3: Eco etiquetas Conceptos básicos Planificación ambiental Estructura guía ambiental 4. Estrategias de gestión ambiental 5. La gestión de los recursos naturales 6. Sistemas de gestión medioambiental 7. Ciclo de vida 8. Tipos de etiquetas 9. Sellos Ambientales Basada en Proyectos (ApP) El estudiante adquiere conocimientos en donde ponga en práctica los conocimientos adquiridos; mediante la aplicación de guías ambientales a una adecuada gestión ambiental en sector productivo especifico, elaborando y diseñando la eco etiqueta del producto; desarrollando todo su proceso de enseñanza, mediante la estrategia didáctica de aprendizaje basada en proyectos. Evaluación Inicial: Fase I. Planificación 5% - 25 puntos Evaluación Intermedia: Fase II. Análisis 20% - 100 puntos Fase III. Articulación 25% - 125 puntos Evaluación Final: Fase V. Revisión y Entrega PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTION AMBIENTAL Fase IV. Comprobación 25% - 125 puntos Ing. Jenny Granados. Candidata Msc