TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMOCRACIA SOCIAL ¿Quiénes Somos – A donde Vamos?
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de julio 2006.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE SONORA
El maximato Es un periodo histórico que nos permite analizar la política del México posrevolucionario en manos de un solo hombre. La manipulación política.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
P.E.I (proyecto educativo institucional)
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Los 7 Partidos Políticos
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
POLITICAS MINISTERIALES
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
TEMA MIRIAM CORTINA GÓMEZ 3° C FORMACIÓN CIÍVICA Y ÉTICA.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
EDUCACION ALTERNATIVA
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Historia del Partido Accion Nacional*
Elección y transición democrática en México
Escuela de Formación Política
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Derechos humanos para todas las personas
El Desarrollo Humano.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Partido acción nacional
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Ideologías políticas..
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Por que pertenecen a todas las personas
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
Cátedra MANUELA BELTRÁN
1.1 Consideraciones Preliminares
Argumentos a favor de la laicidad
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Transcripción de la presentación:

TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS

HISTORIA El primero de diciembre de 1928 el presidente Plutarco Elías Calles creo el Partido Nacional Revolucionario (PNR) El 30 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas creo el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) que sustituiría al PNR. El 18 de enero de 1946 el (PRM) se transformo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), designando como primer presidente del Comité Central Ejecutivo a Rafael Pascasio Gamboa.

Ideología  La ideología del PRI es centrista. Se basa en buscar a través de la libertad, la democracia, la justicia social y la tolerancia, el México en el cual cada mexicano se sienta o pueda reconocerse como parte de la Nación tanto por origen y memoria, como también por el acceso a las oportunidades que hacen la diferencia entre la postergación sin esperanza y el derecho primordial a un destino humano con plenitud.

Ética Política  La posición del PRI es a favor de la política, del Estado democrático como expresión más alta de la civilización para ordenar nuestra convivencia en un marco de diversidad, libertades y respeto.  Constituye una fuerza política e histórica, cuya identidad la conforma la lucha perseverante y siempre inacabada a favor de la democracia y de la justicia social.

Economía  El PRI considera que el país esta necesitado de la creación de empleos y crecimiento y para ello se necesita una banca solida que sea pilar para el desarrollo, es por eso que crea iniciativas para generar nuevos empleos y un desarrollo económico.

Intereses - Recobrar lo mejor de la tradición política del país. - Impulsar instituciones ejemplares en el mundo entero, y defender con responsabilidad derechos sociales básicos y garantías. - Promover la participación del país en el proceso de globalización, enfrentando los riesgos y las ventajas de la libertad de mercado.

Grupos de alianza con el PRI  Bajo el nombre Compromiso por México, los tres partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) se aliaron.  Con esta alianza se comprometen con la revolución educativa, esto ayudara a que los tiempos difíciles que se viven hoy se puedan superar.

 Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Partido de la Revolución Democrática  El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 y fue fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos otros políticos de la izquierda mexicana.  Con una ideología política de izquierda, es considerada la tercera fuerza política de México

Identidad  El PRD es un Partido de izquierda, plural y democrático, que desarrolla una crítica del capitalismo en la perspectiva de lograr una nueva sociedad igualitaria y libertaria que supere dicho sistema de explotación, dominación y opresión.

Ideología  El PRD está enraizado en los movimientos sociales, se identifica y participa en las luchas populares; sobre todo defiende los intereses de las amplias capas mayoritarias del pueblo mexicano, que buscan un mejor reparto de la riqueza social, democracia, justicia, equidad, igualdad, desarrollo y progreso social. Y su ideología política es el Socialismo.

Ética Política  Es propósito del PRD contribuir a fomentar la dimensión ética e igualitaria de la política, sustentada en el humanismo, los derechos humanos, los valores del pensamiento crítico, el compromiso democrático y la vocación social.  Las y los miembros del PRD deben ser congruentes con su actuar político y con su vida civil, respondiendo a los principios éticos o normativos propios de un militante de izquierda

Economía  Se expresa por una lucha permanente por alcanzar, desde el presente, una justa distribución social de la riqueza, que tienda paulatinamente a hacer desaparecer las grandes diferencias sociales y que genere el acceso de las mayorías a mejores condiciones de vida y de trabajo, es decir, que tienda a crear las condiciones materiales y culturales de realización de la equidad y justicia sociales.

Separación de grupos del PRD  Tras la derrota de la Coalición Movimiento Progresista en los comicios del 1 de julio de 2012, el 9 de septiembre de 2012, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador anunció oficialmente su separación de los partidos del Movimiento Progresista conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, con el objetivo de trabajar en la formación de una nueva agrupación política de izquierda basada en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), estructura que creó en 2006.