Diplomado en Educación Superior Diseño de un Proyecto de Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Marco Teórico Estructura General.
Claves para una adecuada definición conceptual
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
Capítulo ii Marco teórico
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
Guanajuato: La tarea de un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proyectos de Innovación e Investigación para el Mejoramiento de la Enseñanza Convocatoria
Investigando Paso a Paso
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Etapas del proceso de investigación
para optar al Título de Doctor en Derecho Médico y Bioética
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Sandra Portillo Morales
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
TALLER DE INVESTIGACION II
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
TEMA : PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Perfil de SISTEMATIZACIÓN PRESENTADO POR: juan mamani chura
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
Metodología del Diseño Curricular
Jornada de preparación Metodológica 2015
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Teoría de Sistemas.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
CAPITULO II. MARCO TEORICO
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
¿Cómo nace una investigación científica?
Título de la Investigación
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
SECCION II PROPUESTA PEDAGOGICA.
Universidad de Santiago Facultad de Humanidades Departamento de Educación Programa Magister en Educación PAUTA EVALUACION TESIS DE MAGISTER.
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
HACIA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO
TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
ASESORIA EN INVESTIGACION
Métodos de Investigación en Psicología II Sesión 5
Proyecto de Grado II - Sept
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Transcripción de la presentación:

Diplomado en Educación Superior Diseño de un Proyecto de Investigación

Investigar

Esquema a) Tema (Problema/objeto de investigación) b) Objetivo (Propósito) c) Pregunta de Investigación d) Hipótesis e) Unidades de Análisis (Marco teórico conceptual) f) Recolección de datos g) Análisis de datos h) Informe final

a) Tema Condicionantes Factible Interesante Novedoso Ético Relevante

Delimitación del tema:  Temática (¿En que área del conocimiento?)  Espacial (¿Dónde?, ¿En qué lugar?)  Cronológica (¿En que periodo de tiempo?)

Ejemplo “ Factores socioculturales que inciden en el bajo rendimiento en estudiantes de carreras de ingeniería en universidades públicas de Bolivia” Estudio realizado entre los años 2010 y 2014

c) Objetivo Propósito de nuestra de nuestra investigación. Identificar los factores socio culturales que inciden el bajo rendimiento en estudiantes de carreras de ingeniería de universidades públicas para plantear estrategias que mejoren el rendimiento de dichos estudiantes.

c) Pregunta de investigación Condicionantes Claridad y precisión Factible Preguntas que no busquen juzgar de manera moral y calificar sino comprender.

¿Cuáles son los principales factores socioculturales que inciden en el bajo rendimiento en estudiantes de carreras de ingeniería en las universidades públicas de Bolivia?

d) Hipótesis

Condicionantes  Tener consistencia lógica  Tener consistencia con el cuerpo de conocimientos existentes.  Poder ser controlables o sometidas a la experiencia.

Nuestra hipótesis par el ejemplo es que.. Factores socioculatuarles como el nivel económicosocial de la familia y la educación en la escuela son los que condicionan el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería de las universidades públicas en Bolivia.

e) Unidades de análisis Son los subtemas. Cuerpo teórico que lo sustenta. Nos señala el enfoque y corriente a la que pertenece nuestra investigación.

Marco teórico Conceptual I. La Educación Superior en Bolivia II. Factores Socio Culturales en estudiantes universitarios III. Las carreras de Ingeniería en las Universidades Públicas en Bolivia. IV. Deserción Universitaria

Consigna trabajo final (40 % de la calificación) Diseñar un proyecto de investigación y elaborar su justificación. Defenderlo en un tiempo no mayor a 15 minutos. Criterios de evaluación: Coherencia epistemológica Fundamentación Presentación Buen manejo del tiempo