SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD EN IPS - PAMEC Aseguramiento de Calidad.
APROBACIÒN Y EVALUACIÓN PLAN DE GESTIÓN
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Modelo de Referenciación Comparativa
Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE COMPETENCIAS
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
Daphne Anastassiou Consultores S.A.. PROGRAMA CALIDAD DE SERVICIO Daphne Anastassiou Consultores S.A. Agosto 2004 Presentado para Asociación de Notarios.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
GESTION DEl CAMBIO Apropiación Social de Tecnología Departamento de Agenda Digital en Salud Abril 2008.
Formar y desarrollar sus competencias Nuestro compromiso Fomentar una cultura emocionalmente ecológica y sustentable actitudes Modificar del talento humano.
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
PROCESO DE ACREDITACION
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Buscar el desarrollo integral del personal Docente, Directivo Docente y Administrativo de la Secretaría de Educación del Departamento de Caldas, a través.
Recursos Humanos Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano 8º Año
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer autoevaluación en sus servicios, con.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
ASESORIA PAMEC SECRETARÍA DE SALUD.
Ministerio de Educación Nacional
Criterios para el monitoreo pedagógico
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
Comisión de Autoevaluación: Conducción del proceso Diseño y Organización Definición del Comité de autoevaluación Acciones de preparación. Diagnóstico y.
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer selección y priorización de procesos.
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para consolidar planes de mejoramiento en sus servicios,
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
PLAN DE CALIDAD.
MODELO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MAO-G.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
por el que se emiten los Lineamientos
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
En el marco de la “Apuesta estratégica de mejoramiento para la formación técnico profesional en el CEAT”
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Duración 4 semanas Mayo 2014 Modulo I Programa Formación de Lideres Facilitador: Jannin Castellano.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE SALUD

Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud PAMEC en cada una de sus fases.

Establecer una línea de base del nivel de desarrollo del componente de Auditoria para el mejoramiento de las IPS que operan en el Municipio de Mosquera. Motivar el logro de estándares superiores de calidad en IPS públicas y privadas, a partir de la autoevaluación con los estándares de Acreditación establecidos por la Resolución 1445 de 2006.

Asesorar y asistir técnicamente a las IPS públicas y privadas del Municipio, en la implementación de un modelo de auditoria integral sistémica como herramienta de gestión gerencial y herramienta de gestión de calidad; a través de la realización de talleres teórico- prácticos y acompañamiento en el ajuste del Programa de Auditoria para el Mejoramiento Continuo -PAMEC.

Analizar la concordancia entre los resultados del diagnóstico realizado por las IPS y el contenido de los planes de mejoramiento. Promover las competencias en mejoramiento continúo a través de Capacitación teórica al personal de las IPS para proveer los conocimientos necesarios y apoyar en el desarrollo de habilidades y destrezas en gestión de calidad en salud; para lo cual se dispone de manera permanente de un espacio de capacitación para IPS.

ETAPA I: 1.Socialización del programa de asesoría y acompañamiento en cada una de las IPS. 2.Compromiso de las IPS 3.Inducción al PAMEC 4.Conformación del equipo PAMEC en cada IPS 5.Línea base ETAPA II: 1.Autoevaluación 2.Priorización de procesos 3.Definición de la Calidad Esperada y Formulación de indicadores.

ETAPA III: 1.Medición inicial del desempeño de los procesos prioritarios. 2.Desarrollo de actividades de Auditoria. ETAPA IV: 1.Formulación del plan de mejoramiento 2.Seguimiento a planes de mejoramiento 3.Evaluación del Mejoramiento 4.Retroalimentación y aprendizaje organizacional

GRACIAS