Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Artículo 19: Vivir de forma independiente y ser incluido en la comunidad.
Advertisements

AGENDA DE DESARROLLO PARA “CEPALANDIA”
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
EL ROL DE LA FAMILIA FRENTE A LA AMENAZA DE ESTRÉS Y COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.
Transición: Un Proceso de Toda la Vida
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
Vivir Mejor.
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Diane Richler Presidenta Inclusion International
Componente de Fortalecimiento de RBC
Ley General de Educación
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Alicia Molina.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Planificación social y cambio de política.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Hacia una Política Social de Estado
SISTEMA DE LA SALUD EN COLOMBIA
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Objetivo General Específicos Principios
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMIA SOCIAL Abril, 2011 INTERVENCION DE LA MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y PROTECCIÓN SOCIAL, ISIS OCHOA.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
FACTORES DE LA POBREZA La pobreza, como problema social, es una herida profunda que contagia cada dimensión de la cultura y de la sociedad. Incluye un.
Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz.
FINANZAS EMPRESARIALES.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comunidades que se preocupan.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Contexto General.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Entrenamiento.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Promover políticas empresariales y gubernamentales favorables para la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Planificación Social y Cambio de Política
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
ASIGNATURA: ÉTICA NOMBRE : MARIA ALEJANDRA FLORES UMPIRE SEMESTRE :V DOCENTE : ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR.
Lic. Mabel Lazarte Camacho
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
El Desarrollo Humano.
Comunidades que se preocupan
Copyright © 2014 by The University of Kansas MAPP: Movilización para la acción mediante planificación y participación.
El nuevo modelo económico de ‘desarrollo hacia adentro’
Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
Derechos del adulto mayor
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Surge en la década del 60 como reacción a la segregación. Rompe.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Integración de servicios de apoyo para la recuperación Taller de Tribunales de Tratamiento Cuernavaca, Estado de Morelos, México 2 de octubre de 2014 Christina.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Ley de educación Nacional: Decreto Derechos y obligacio-nes
Seguridad alimentaria
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación Comunitaria” Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos.
Transcripción de la presentación:

Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos

¿Qué significa ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos? Se puede crear oportunidades para los pobres en las áreas de: Empleo Educación Destrezas para la vida Supervivencia Conectividad social

La manera de llevar las oportunidades al plano de la realidad es a través de la abogacía

¿Por qué extender las oportunidades para las personas de escasos recursos? __ Toda sociedad civilizada tiene la obligación de ayudar a sus integrantes más pobres. __ Disminuir la pobreza enriquece la fuerza de trabajo. __ Menos personas pobres reduce la carga de los impuestos para todos. __ Disminuir la pobreza significa aumentar el número de consumidores y, por lo mismo, fortalecer la economía en su conjunto.

¿Por qué extender las oportunidades para las personas de escasos recursos? (cont.) __ Los adultos que superan la pobreza pueden romper un ciclo generacional. __ Reducir la pobreza disminuye los costos médicos. __ Proporcionar oportunidades para los pobres les da un interés mayor en la sociedad. __ Proporcionar oportunidades para los pobres aumenta la igualdad. __ Proporcionar oportunidades para los pobres puede mejorar sus vidas y las de sus hijos.

¿Cuándo trabajar para extender las oportunidades para las personas de escasos recursos? __ Cuando hay una elección cercana __ Cuando está comenzando una nueva iniciativa integral __ Cuando la publicidad sobre la pobreza u otros problemas abre puertas a la oportunidad __ Cuando hay una crisis que las personas simplemente no pueden ignorar

¿Quién debería trabajar para extender las oportunidades para las personas de escasos recursos? __ El gobierno __ Los financiadores privados __ Las instituciones de la comunidad __ Los negocios __ Las organizaciones de servicios sociales o de otro tipo, sin ánimo de lucro __ Grupos comunitarios o de base y miembros de la comunidad

¿Cómo extender las oportunidades para las personas de escasos recursos?

Algunas pautas generales para crear oportunidades para los pobres: Evaluar las necesidades de la población Cuando sea posible, incluir a los posibles beneficiarios en el proceso de planificación Tratar a las personas con respeto Planificar oportunidades que establezcan metas claras y alcanzables, en las que los participantes puedan ver y experimentar los cambios que han realizado

Algunas directrices generales para crear oportunidades para los pobres (cont.): Proporcionar el apoyo emocional y psicológico necesario para que las personas cambien sus formas de ver el mundo y su lugar en él. Proporcionar el apoyo necesario para la sobrevivencia diaria para que las personas hagan la transición al próximo paso. Darles a las personas el tiempo necesario para hacer el cambio.

Proporcionar oportunidades de empleo: Capacitación en habilidades de pre-empleo Asesoría vocacional Capacitación para el empleo Empleo Emprendimiento social y microcrédito

Proporcionar oportunidades educativas: Educación básica Educación post-secundaria Educación para los hijos de la pobreza

Proporcionar capacitación en destrezas para la vida: Conocimientos de economía Obligaciones paternales y familiares Información de salud y prácticas saludables Participación cívica Asesoría general

Proporcionar otras oportunidades: Vivienda accesible Capital Preferencia para personas de ingresos bajos

Proporcionar otras oportunidades (cont.): Crear capital social Asegurarse de que las personas sepan sobre las oportunidades disponibles Abogar, abogar, abogar