Cáncer Tiroideo Dr. Julián Peña Varela..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLANDULA TIROIDES EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
PROCESOS NEOPLÁSICOS DEL ESTÓMAGO
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
NODULO TIROIDEO Dr. Fernando Munizaga C. Hospital Clínico San Borja-Arriarán Universidad de Chile, Campus Central.
Patología maligna mamaria infrecuente
Nervio recurrente cervical: patología tiroidea-paratiroidea La parálisis de cuerda vocal por patología tiroidea o paratiroidea se debe a afectación de.
Capítulo 42 Patología de la tiroides
TIROIDES Y PARATIROIDES
Patología de la Gl. Tiroides
Evaluación de un nódulo de tiroides
Bocio ¿Qué es? ¿Qué riesgos implica ser diagnosticado con bocio?
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Integrantes: Cristina Ponce Esmeraldas Fernando Ramírez
Nódulo Pulmonar Solitario
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
IP Orozco Olguín Pamela
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Fisiopatología de la glándula adrenal
NEOPLASIAS DE TIROIDES
QUE CONSULTA POR OBSERVAR EN SU CUELLO, REGIÓN ANTERIOR, UN BULTO.
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
Tumores Glándulas Salivales Menores
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Tumores Benignos.
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Tumores benignos de cuello
Santiago Vega C Dr. Inturias
IES. ILIPA MAGNA MODULO: PAAF
ACTUALIZACIÓN DEL PAPEL DEL 131I EN EL TRATAMIENTO DEL CDT
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Valor de la paaf guiada mediante ecografía (paafgus) en las lesiones tiroideas descubiertas incidentalmente en F-FDG PET J Larrache, C Hernández, A Villanueva,
Carcinomas de tiroides
Patología de la Gl. Tiroides
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CANCER DE TIROIDES María Gallardo, Shara Núñez y Constanza Piceda.
Patologias de la glangula tiroides
PATOLOGIA TIROIDEA BENIGNA
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP EXAMEN 3-B ENDOCRINOLOGIA 11 AGOSTO 2009 TIROIDES Hombre de 45 años que 1 semana después de una infección respiratoria.
diagnóstico y tratamiento
Paciente de 46 años que consulta por disfonía Francisco García Molina R4 Hospital General Universitario de Elche.
Patología Quirúrgica Tiroidea. Conceptos Básicos. Dr. Rodrigo Chamorro C.
Dra. Carmen Elena Navas Minero Endocrinóloga Morelia, 17 octubre 2015
Morelia, Michoacán Octubre 2015
DR. FRANCISCO JAVIER HEVIA URRUTIA.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Neoplasias de intestino
Resultados La paafgus obtuvo material suficiente en el 81,3% de los casos (n=35). La mayoría de los casos de insuficiente material se debió al componente.
MANEJO DE LA ENFERMEDAD NODULAR TIROIDEA
Interpretación de pruebas tiroideas
Neoplasias de intestino
CANCER TIROIDEO EN NIÑOS DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Transcripción de la presentación:

Cáncer Tiroideo Dr. Julián Peña Varela.

Cáncer Tiroideo Hombres. Menores de 20 años, mayores de 60. Historia familiar. Radiación cervical previa. Nódulo único. Adenopatía ipsilateral. Tamaño, consistencia, fijación a tejido. Disfonía, obstrucción

Cáncer Tiroideo 9/100.000/año Nódulo tiroideo Aumenta con la edad hasta 50 años Doble en mujeres Peor pronóstico hombres

Cáncer Tiroideo Nódulo Tiroideo. Nódulos palpables en 4-7% de la población. Hasta un 50% adultos pueden tener nódulos tiroideos. 0.5 a 1% de todas las neoplasias malignas. LA GRAN MAYORÍA DE LOS NODULOS TIROIDEOS SON BENIGNOS.

Cáncer Tiroideo Neoplasias benignas Adenomas de células epiteliales foliculares Macrofolicular (coloide) Normofolicular (simple) Microfolicular (fetal) Trabecular (embrionario) Células de Hürthle (oncocítico)

Cáncer Tiroideo Malignas Células foliculares epiteliales Carcinomas indiferenciados (anaplásicos) Carcinomas bien diferenciados Papilares (80-90%) Papilares puros Variante folicular Variante esclerosante difusa Variante de células altas, cilíndricas

Cáncer Tiroideo Carcinomas Foliculares (5-10%) Mínimamente invasor Ampliamente invasor Carcinoma de Células de Hürthle (oncocítico) Carcinoma insular

Cáncer Tiroideo Células C (productor de Calcitonina) Cáncer Medular de Tiroides <10% Esporádico Familiar MEN2

Cáncer Tiroideo Papilar. 45-70% Folicular. 25%. Medular. 5-10% Anaplásico. 10-25%

Cáncer Tiroideo Otras Neoplasias Malignas (1-2%) Linfomas Sarcomas Metástasis

Cáncer Tiroideo-Nódulo Tiroideo Radiación cabeza-cuello <20 o >45 años Enfermedad bilateral Tumoración nueva o aumento tamaño Varones Historia familiar Ca tiroides o MEN2 Disfonía, parálisis c. vocal Nódulo fijo adherido estructuras adyacentes Extensión extratiroidea Adenopatía ipsilateral

Lesiones Benignas vs Malignas Historia Bocio simple familiar. Bocio endémico Ca medular familiar. Radiación. Crecimiento. Disfagia E. Físico Mujer >65 años. Blando, multinodular Niño, adulto joven, varón. Nódulo pétreo. Adenopatía, parálisis c. vocal Laboratorio Aps. Antitiroideos Calcitonina elevada Gamma Nódulo caliente Nódulo frío US Quiste Sólido-complejo BAAF Negativo por malignidad Maligno o sospecha de malignidad T4. sup. TSH 3-6 meses Regresión No respuesta

Nódulo Tiroideo Muchas enfermedades benignas y malignas producen nódulos tiroideos. 4%-7% población general los tiene a la palpación. Sólo 1 en 20 nódulos palpados es Ca. US alta resolución puede identificar nódulos de hasta 1mm en el 70% de la población.

Tamaño vs Palpación.

Nódulo Tiroideo 50% población general sin historia de enfermedad tiroidea en reportes de autopsia. Aumentan con la edad (0.1%/año). Chernobyl (4000. I-131). Zonas de pobre ingesta de yodo.

Nódulo Tiroideo 95% son benignos: 80% tiroiditis, nódulos coloides y quistes. 20% adenomas foliculares. Malignos: 80% papilares. 11% foliculares, Hürthle3%, anaplásicos<2%, medulares 4%.

Diagnósticos Diferenciales.

Nódulo Tiroideo HITORIA CLÍNICA: Historia familiar de enfermedad tiroidea. Lesiones-tratamientos previos cuello. Crecimiento. Disfonía, disnea. Dolor local. Síntomas de hipo-hiperfunción.

Nódulo Tiroideo EXAMEN FÍSICO: Tamaño. Número. Localización. Consistencia. Dolor. Adenopatía. Relación con tejidos vecinos.

Factores Riesgo para Cáncer Alta (71%): Crecimiento rápido. Adenopatías ipsilaterales. Adherencia a planos profundos. Consistencia pétrea. Parálisis de cuerda vocal. Hamming JF. Arch Intern Med 1990; 150:113-116

Factores Riesgo para Cáncer Intermedia (14%): <20 años, >60años. >4cm y quístico. Hombre. Radiación cuello/cabeza antes de los 14 años. Hamming JF. Arch Intern Med 1990; 150:113-116

Factores Riesgo para Cáncer Baja (11%): Ningún signo o síntoma sospechoso. Hamming JF. Arch Intern Med 1990; 150:113-116

Evaluación nódulo tiroideo

Evaluación Nódulo Tiroideo TSH Ultrasensible. Ultrasonido alta resolución-doppler. BAAF.

Evaluación Ultrasonido alta resolución: No recomendado como método de tamizaje en la población general. No recomendado en pacientes con tiroides normal a la palpación. Útil como extensión de la exploración manual de la tiroides.

Evaluación Confirma número de nódulos, su forma, tamaño. Ayuda diferenciar lesiones sólidas de las quísticas. No puede hacer diferencia confiable entre lesiones benignas y malignas.

Evaluación Microcalcificaciones: 29% Sen. 95% Esp. Bordes irregulares: 77.5% Sen. 85% Esp.

Evaluación Aumento vascularidad intranodular: 74% Sen. 81% Esp.

BAAF Método diagnóstico de elección para diferenciar lesiones benignas de malignas. Brinda información directa y precisa. Ambulatoria, específica y barata. Bien tolerada y con pocas complicaciones.

BAAF Anticoagulación y uso de AAS no son contraindicaciones. Como método de tamizaje reduce a más de la mitad las tiroidectomías innecesarias. Reduce costos hospitalarios a la cuarta parte considerando las tiroidectomías indicadas sólo con base clínica.

BAAF Indicada en todos los nódulos mayores o iguales a 1cm de diámetro. Se deben aspirar todos los nódulos, no sólo el más grande. Nódulos menores de 1 cm no deben aspirarse, pero requieren estrecha vigilancia (6% microcarcinomas papilares)

BAAF Debe ser realizada por un médico entrenado. Debe ser analizada por un citopatólogo de experiencia y entrenado en tiroides. Se deben realizar al menos de 5 a 10 procedimientos mensuales por la misma persona. Deben obtenerse 6 grupos foliculares que contengan de 10 a 15 células para considerarlo adecuado.

Evaluación BAAF: BAAF MALIGNA (5%) NO DIAGNÓSTICA (8-18%) SOSPECHOSA (15-20%) BENIGNA (60-70%)

No Diagnóstica o Inadecuada Número de células insuficiente para adecuada evaluación. 4% de malignidad.

Sospechosa o Indeterminada Producidas por neoplasias foliculares (adenomas, carcinomas, nódulos hiperplásicos, Hurthle), que requieren de valoración histológica para diagnóstico dif. Sólo 15 a 20% será maligno. Exceso de 85% tiroidectomías.

BAAF Se deben tomar varias muestras de varios nódulos.

Evaluación: Laboratorio: TSH (<0.1 mlu/L) SUPRIMIDA NORMAL ELEVADA

Nódulo Tiroideo-TSH Suprimida Adenoma autónomo. Solicitar FT4 y gamma (nódulo caliente) Tx.

Nódulo Tiroideo-TSH Elevada Tiroiditis Hashimoto. FT4. Anticuerpos TPO. Tx LT4.

Nódulo Tiroideo-TSH Normal 5% Carcinomas Tiroideos. BAAF: Maligna→→Cirugía. Sospechosa→Cirugía No diagnóstica→Repetir (guiada US) Benigna→No tx y vigilancia. LT4, Cirugía, I-131, Etanol, Ablación Térmica Láser LTA.

Papilar Folicular

Papilar Folicular Medular

Cáncer Tiroideo Papilar Folicular Medular Anaplasico Edad Todas >40 >70 M/H 3-1 2.5-1 1.1 1.5-1 Primario Encap. Encap Invasor Ganglios Común Muy raro Metastást. Raras Raro. 10 años 80-95% 50-70% 60-70% 5-10%

Cáncer Tiroideo Papilar Folicular Invasión Vascular Rara Común Multifocal Raro C. Psamoma 50%. No. Núcleo Vidrio esmerilado Normocromático

Cáncer Tiroideo TSH. TAC. GAMMAGRAFIA. RM BAAF

Aspiración con Aguja Fina 95-98% seguridad diagnóstica. Falsos Positivos cercanos a 0%. Falsos negativos 0-2%

Aspiración con Aguja Fina Positivos por malignidad. Papilar, Medular. Indeterminados o sospechosos. Folicular. Negativo por malignidad. Nódulo coloide. Material Inadecuado. Cantidad insuficiente para interpretación.

Tratamiento Tiroidectomía total. Rastreo y captación 6 semanas post Cx. Dosis ablativa de I 131. (30-50 mCi) Tratamiento sustitutivo con Lt4 (0.01-0.3 uUI/ml) Tiroglobulina (<1ng).

Dosis ablativa I 131. Lt4 (2.5 mcg/kg) Tratamiento Tiroglobulina Dosis ablativa I 131. Lt4 (2.5 mcg/kg) TIROIDECTOMÍA Gammagrafía NEGATIVO <1 ng/ml Seguimiento anual 1 a 10 ng/ml Rastreo cada 2 años >10 ng/ml Tx 100 mCi I 131 POSITIVO TX I-131 100 mCi

Ca Medular Células C- NEM 2a: Ca Medular, Feocromocitoma, hiperplasia paratiroidea. NEM 2b: Ca Medular, feocromocitoma, ganglioneuromas, hábito Marfanoide. Tratamiento: Cirugía.