INFORME DE ACTIVIDAES COMPARATIVO DE LOS PERIODOS: 2005-2 / 2006-2 2006-1 / 2007-1 FACULTAD DE PSICOLOGIA CAMPUS ENSENADA Lic. Myrna Vélez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO ESPECIALIZADO EN PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DESPLAZADOS
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinas Ramón Sosa Ávalos
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
CAMPUS ENSENADA. Alumnos Totales Por Semestre Captación de Alumnos por Semestre y Periodo.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
BIENESTAR INSTITUCIONAL
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
MEDICINA DE LA COMUNIDAD
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES FACULTAD DE PSICOLOGÍA ENSENADA B.C. A 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 DIRECTORA: ISELA VEGA REYES.
M. En Arq. Yolanda V. García Ferrer. I. breve explicación de las funciones que realiza Dirige, planea y supervisa el cumplimiento del Plan de Estudios.
CAMPUS ENSENADA INFORME DE ACTIVIDADES – EXTENSION UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA DE LA ESCUELA INFORME DE ACTIVIDADES
Elaboró: Estefanía Núñez López
MUJERES Y HOMBRES... ¡IGUALES SOMOS MEJORES! Prácticasde Equidad de Género 8 de abril de 2011.
Dirección General de Educación Superior Departamento de Formación Docente 1as Jornadas de Inmersión Docente a la UAEM Enero 2015.
Especialidad: Lic. en Nutrición
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES CICLOS CUATRIMESTRALES A Lic. en Comercio Internacional, Administración Contador Público y Mercadotecnia.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MEDICINA ACREDITADA POR EL CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN MÉDICA, A.C. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
Fabián Gutiérrez / José Luis González
CAMPUS ENSENADA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Informe Global de trabajo Período : Julio 2012 – Julio 2013 Psic. Yadira Mendizabal Preciado Coordinación departamento Psicopedagógico.
Escuela Secundaria Revolución Mexicana Avances Director Álvaro Lázaro Pastor 24 participantes en el proceso de organizacional con trabajadores.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Especialidad: Nutrición
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO CAMPUS ENSENADA 2007.
Estudiante de fisioterapia de noveno semestre, con reconocimiento estudiantil por excelente desempeño académico. líder del semillero de investigación.
CAMPUS ENSENADA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES a LIC. J. JAVIER MORACHIS ILIZALITURRI. DIRECCIÓN DE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Facultad de.
CAMPUS ENSENADA CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS M.A. AGUSTIN PABLO CELAYA BARRAGAN.
CAMPUS MEXICALI SERVICIOS ESCOLARES INFORME DE ACTIVIDADES
Principales Causas del Fracaso Escolar Fuente: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE)
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar. INFORME TRIMESTRAL: Enero-Marzo Consejo Estatal para la Prevención y.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
CAMPUS ENSENADA EXTENSION UNIVERSITARIA Ing. Iliana De Avila Hernández Coordinadora INFORME DE ACTIVIDADES –
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
CAMPUS ENSENADA ARQ. ARMIDA TIRADO ALVAREZ DIRECTORA INFORME DE ACTIVIDADES
CAMPUS TIJUANA ESCUELA DE MERCADOTECNIA Mtra. Julia Guadalupe López Serrano Escuela de Mercadotecnia INFORME DE ACTIVIDADES Tijuana, B.C.
Tema: TRATO HACIA LA MUJER.  Perfil del Egresado, Misión y Visión.  Lugares de practica y Campo Ocupacional.  Malla Curricular.  La Carrera Según.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
ESCUELA DE ARQUITECTURA Arq. Remberto Sandoval Borja.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Facultad de Derecho. Mtro. Jorge Humberto Robles Cortez
Practica supervisada II Luz jazmín Chavira Arvizo.
1 EL MAESTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y RECURSOS COMO APOYO AL DESARROLLO DE UN CURSO EN LÍNEA Equipo docente de la materia Modelos de Enseñanza (Semestre.
Visión Ser una profesionista reconocida por la investigación y producción de programas académicos para mejorar la educación mexicana. Dar conferencias.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE ACTIVIDAES COMPARATIVO DE LOS PERIODOS: / / FACULTAD DE PSICOLOGIA CAMPUS ENSENADA Lic. Myrna Vélez.

I.- FUNCIONES BASICAS Planear, organizar, dirigir y supervisar todas aquéllas actividades académicas y administrativas que permitan el óptimo - funcionamiento y crecimiento de la Facultad.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Crecimiento y retención de alumnos.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Crecimiento y retención de alumnos.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Bajas de alumnos. Motivos: - Problemas económicos - Cambio a UABC - Cambio de residencia - Baja académica.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Bajas de alumnos. Motivos: - Problemas económicos - Cambio a UABC - Bajas académicas.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos impartidos a alumnos. Temas: - Habilidades en la comunicación. - Manejo de conflictos en la comunicación familiar. - Impacto psicológico del diagnóstico en padres con hijos con discapacidad. - El lenguaje corporal y el inconciente.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos impartidos a alumnos. Temas: - Las órdenes del amor en nuestro sistema familiar. - Mujer, éxito y profesión…y el amor? - Mi encuentro con Lilit.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Nivel académico de docentes. Grado Lic.1811 Espec22 Mest.04 Doc.10

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Nivel académico de docentes. Grado Lic.108 Espec23 Mest.33 Doc.10

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Evaluación promedio de los docentes por los alumnos. Menor a 80 Mayor a 90 Entre 80 y

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Evaluación promedio de los docentes por los alumnos. Menor a 80 Mayor a 90 Entre 80 y

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Asistencia promedio de los docentes.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Asistencia promedio de los docentes.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Docentes inscritos en la especialidad en docencia.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Docentes inscritos en la especialidad en docencia.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Promedio de calificaciones por semestre y global SemestrePromedio 1ero.9.1 3ero.9.4 5to.8.9 6to.9.5 7mo.9.2 8vo.8.6 Promedio Gral SemestrePromedio 1ero.7.3 3ero.9.2 5to.9.0 7mo.8.4 8vo.8.8 Promedio Gral.8.5

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Promedio de calificaciones por semestre y global SemestrePromedio 2do.9.1 4to.9.2 6to.9.1 7mo.9.3 8vo.9.4 Promedio Gral SemestrePromedio 1ero.9.1 2do.8.0 4to.8.6 6to.9.4 8vo.9.2 Promedio Gral.8.8

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos para titulación impartidos. No. de alumnos =

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos para titulación impartidos. No. de alumnos =

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Alumnos titulados.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Alumnos titulados.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos, seminarios y talleres impartidos. Temas: - Amor en el sistema familiar y nuestras relaciones. - Mujer, éxito y profesión. - Los colores en la vida del ser humano. - Mujer profesionista-rescate de la feminidad.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos, seminarios y talleres impartidos. Temas: - Terapia Bioenergética - Encuentro con Lilith - Los colores en la vida del ser humano. - Dinámicas y técnicas de juego para niños I y II. -

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos, seminarios y talleres impartidos a público general. Se ofertaron: - PNL - Constelaciones Familiares.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Cursos, seminarios y talleres impartidos a público general. Se ofertaron: - PNL - Constelaciones Familiares.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Ponencias en Congresos, Simposios, etc.  1er. Ciclo de Talleres de Desarrollo Personal  3er. Simposio Estatal de Salud Reproductiva.  Encuentro Interinstitucional.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Ponencias en Congresos, Simposios, etc.  Ier. Congreso Internacional de Psicología (UABC).  Premio a la Excelencia Programa “Arranque Parejo en la Vida”.  Simposio “Lactancia Materna”

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Públicaciones.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Públicaciones.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Revisión y propuestas curriculares.

II.- ACTIVIDADES ACADEMICAS. Revisión y propuestas curriculares.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Participación de directivos, catedráticos y alumnos en actividades comunitarias.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Participación de directivos, catedráticos y alumnos en actividades comunitarias.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Impacto en la comunidad. Personas Beneficiadas

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Impacto en la comunidad. Personas Beneficiadas

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Prestadores de servicio social externo.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Prestadores de servicio social externo.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Prestadores de servicio social interno. Observaciones: - Pacientes atendidos = = 118.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Prestadores de servicio social interno. Observaciones: - Pacientes atendidos = = 161.

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Convenios. Área Clínica y Educativa

III.- ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y SERVICIO SOCIAL. Convenios. Área Clínica y Educativa

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Eventos: Bienvenida alumnos Noche Mexicana Perfiles Vocacionales Velada Cultural Simposio de Investigación Encuentro Interinstitucional

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Eventos: Bienvenida alumnos Semana Académica-Cultural Simposio de Investigación Día Internacional de la Mujer

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Participación en comités, comisiones, simposios, etc Directivos.Profesores. Comités.13 Comisiones.14 Simposios Directivos.Profesores. Comités.11 Comisiones.03 Simposios.12

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Participación en comités, comisiones, simposios, etc Directivos.Profesores. Comités.14 Comisiones.17 Simposios.15 Premio a la excelencia Directivos.Profesores. Comités.01 Comisiones.04 Simposios.17

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Obtención de recursos económicos.

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Obtención de recursos económicos.

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Contactos telefónicos y correos electrónicos: Contacto Llamadas No se tiene el dato exacto. 28

IV. ACTIVIDADES DE PROMOCION Contactos telefónicos y correos electrónicos: Contacto Llamadas

V.- PLAN DE TRABAJO Eventos:  Bienvenida alumnos  Noche Mexicana  Perfiles Vocacionales  Encuentro Interinstitucional  Velada Cultural  Simposio de Investigación

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad Hospital General: Apoyo al Departamento de Lactancia. a) Entrevista a padres de Familia b) Historia Clínica del paciente c) Desarrollo de programa de Estimulación d) Orientación a padres para el desarrollo del programa.

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia. Apoyo a casa-hogar Edo. 29 y Nueva Ciudad de los Niños. Diagnóstico situacional Evaluación de desempeño Humano. Elaboración de Programa de Capacitación Implementación del programa. Evaluación de resultados.

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad: Valle de Guadalupe. Apoyo a grupo de mujeres indígenas. Ciclo de pláticas y talleres: - El valor de la mujer indígena. - Su rol en la sociedad. - La importancia de sus tradiciones y costumbres. - Descubriendo y apreciando mis habilidades y destrezas.

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad: Jardín de Niños Sauzal T.V. - Implementación de Programa de Estimulación Temprana en lenguaje, memoria y senso- percepción.

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad: Unidad Básica de Rehabilitación DIF. Apoyo a padres de niños con capacidades diferentes. Implementación de programa para cambio de actitud. - Sensibilización de padres sobre la discapacidad de su hijo. - Importancia de su

V.- PLAN DE TRABAJO Comunidad: Centro de Atención Múltiple. Implementación de programas de modificación de conducta. - Registro de línea base - Elaboración de programa individual por niño atendido. - Implementación del programa. - Evaluación de resultados.

V.- PLAN DE TRABAJO Actividades de promoción:  Entrevistas de radio  Llamadas telefónicas   Entrevistas persona a persona  Reuniones programadas con padres de familia para la promoción de la carrera.

Por su atención … Gracias !