Milicia de Santa María. Técnicas de estudio Milicia de Santa María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Survey, Question, Read, Recite, Review.
Advertisements

Rutinas y técnicas de estudio
Lengua castellana y literatura – 1º ESO
Clase 5: “EL SUBRAYADO”. Definición:
Factores del rendimiento académico
MI PRIMER MAPA MENTAL.
Pasos para la preparación de un examen
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
Profesora Ana Cerna Técnicas de estudio
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
TECNICAS DE ESTUDIO Subrayado.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
TÉCNICAS BÁSICAS DE LECTURA
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Pamela Velásquez Vergara
Universidad de Ecatepec Ecatepec de Morelos a 28 de febrero de 2009
Técnicas de Estudio: La Toma de Apuntes Plan de Acción Tutorial 3º ESO
La Lectura, El Subrayado, Toma de apuntes, El Resumen y La Síntesis.
TECNICAS DE AUTOPRENDZAJE
Apuntes.
¿Cómo Subrayar?
TÉCNICAS DE ESTUDIO Mª Ángeles García Alañón.
Técnicas de estudio.
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA SUBRAYADO.
La Escuela Integradora en el Vínculo Docente-alumno, sobre técnicas de estudios en Matemáticas-lengua-Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (Nivel Primario).-
PRIMERA SESIÓN.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
EL SUBRAYADO.
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
Técnicas de Estudio: El Método de Estudio
J. Carlos Rubio Antonio Aljarilla
Técnica de estudio Sugerencias…..
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Técnicas de Estudio Método LÁSER.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO SOFIA MANZANO GÁLVEZ.
Las técnicas de estudio son:
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Milicia de Santa María.. Sesión 5. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Interés y Comprensión de Lectura.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Metodología del Estudio
NUCLEO I: PENSAMIENTO CRITICO | LAG |UPSLP
PASOS PARA TOMAR EFICAzMENTE APUNTES
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTUDIAR APRENDER APROBAR
Introducción La presentación que se mostrará a continuación pretende ayudarlos a adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar presentaciones.
I.E.S.O CÁPARRA.
Elementos de Power Point. Tipografía Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Milicia de Santa María. Técnicas de estudio Milicia de Santa María

Sesión 4. Subrayar. Milicia de Santa María

El reto de conocerse a uno mismo. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”. Milicia de Santa María

Subrayar, ¿sólo trazar líneas? Resaltar partes de un texto (líneas, señales…), según la importancia del contenido que entrañan. Separación visual de las distintas ideas principales (subrayado bueno  principio de un esquema). Milicia de Santa María

Tu subrayado, no el de otros. El subrayado es el paso previo y obligado a para confeccionar TUS resúmenes y esquemas. Utilizar el subrayado de otros NO SIRVE PARA NADA, pues nunca aprenderás a entresacar las ideas principales. Subrayar y hacer anotaciones al margen, son como uña y carne. Milicia de Santa María

Ventajas de un buen subrayado. Ahorrarás mucho tiempo y evitarás distracciones. Fijarás la atención en las ideas principales. Estudiarás de forma activa, y desarrollarás el interés por entresacar las ideas principales. Podrás repasar de manera rápida y eficaz. Sintetizarás muy bien el contenido de la lectura (MEJORARÁ TU LECTURA COMPRENSIVA). Milicia de Santa María

Sólo lo fundamental. Hay que subrayar sólo lo fundamental. Subrayar ideas, no palabras. Subraya sólo las ideas clave de cada párrafo. Subrayar lo menos posible (sin comerse lo importante). Milicia de Santa María

Atención a los tecnicismos. Es importante subrayar las palabras específicas de cada materia (tecnicismos), pues es importante dominarlos para entender la asignatura. Milicia de Santa María

Tipos de subrayado. Milicia de Santa María

Subrayado lineal. Distintos tipos de líneas. Líneas de colores. Doble línea  Ideas principales. Línea simple  Ideas secundarias. Línea discontinua  Ideas secundarias de escasa importancia. Línea punteada  Matices y aspectos que afectan poco a las ideas principales. Líneas de colores. Rojo  Ideas Principales. Azul  Ideas Secundarias. Verdes  Ideas secundarias de escasa importancia. Amarillo  Matices. Milicia de Santa María

Subrayado estructural. Anotar justo a la altura de cada párrafo el contenido del mismo (margen izquierdo). Limpieza y orden. Es útil numerar párrafos. Milicia de Santa María

Subrayado crítico o de realce. Anotar justo a la altura de cada párrafo en el margen derecho, lo que te sugiere ese párrafo (duda, luz sobre el tema, importancia, dificultad). Ejemplos: ¿? (duda), ¡! (importante), + (sobreabunda), - (faltan datos), … Crea tu propio código de símbolos. Milicia de Santa María

Para hacer un buen subrayado. Milicia de Santa María

Para hacer un buen esquema.... Lectura previa, de toma de contacto. Evitará confundir ideas importantes con ideas secundarias. Personas entrenadas, serán capaces de hacer un buen subrayado a la segunda lectura. Otras necesitarán una tercera lectura. Para aprender a subrayar, deberíamos hacer el subrayado a la tercera lectura. Cuando se tenga práctica, se puede hacer a la segunda. Párrafo a párrafo, leer varias veces para sacar las ideas principales. Milicia de Santa María