Lea el título del texto para activar conocimientos previos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Advertisements

Ni Un Niño Más En Una Guerra
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Lenguaje PSU Segundo medio
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Argumentación y Exposición
El discurso expositivo
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ESTRATEGIAS LECTORAS La elección de las habilidades estratégicas para la lectura depende del tipo de texto que se está utilizando, y del objetivo que se.
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
Unidad: Objetivo: Conocer el contexto sociocultural en que se inserta la obra Ana Frank. Opinar sobre la importancia de un diario de vida como.
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
El Texto Expositivo..
El Párrafo en el texto académico
El discurso expositivo
El mundo mágico de los mitos
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ANTES DE LA LECTURA Desarrollo de la información previa Formulación
IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN IMPORTANTE O LAS IDEAS PRINCIPALES  Propósito de la lectura (para el profesor) Conocer el origen de un accesorio del vestuario.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Solo como recordatorio
La lectura en voz alta es fundamental para nuestros alumnos. Se ha comprobado que los niños que oyen cuentos en forma frecuente, logran un mayor desarrollo.
COMPRENSIÓN LECTORA SESIÓN II. 19 DE AGOSTO
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
I. E. PNP Neptali Valderrama Ampuero
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Técnicas para realizar un resumen
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias de Comprensión
IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN IMPORTANTE O LAS IDEAS PRINCIPALES  Propósito de la lectura (para el profesor) Provocar una reflexión sobre el progreso y sus.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Proyecto 1: Ensayo Tema: Poesía como movimiento literario.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Cómo redactar un Ensayo
Entrenamiento de estrategias metacognitivas
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Leer en lengua extranjera
Comprensión lectora y Redacción.
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
Desarrollo de las actividades
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
¿Cómo leer y comprender textos expositivos?
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
ESCRITO PERSUASIVO Cuando tienes una opinión muy fuerte sobre algo es posible que la quieras compartir con otros. Tal vez quisieras convencer o persuadir.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Taller practico de 8vo básico
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Representación gráfica
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
“Como el ladrillo a la pared”
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Módulo 1 Competencias comunicativas Profesora: Patricia Salfate C. Enero.
Oración, Párrafo y Texto....
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Un ensayo persuasivo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE II. PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA Docente: Jeniffer Delgadillo.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Transcripción de la presentación:

Lea el título del texto para activar conocimientos previos. IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN IMPORTANTE O LAS IDEAS PRINCIPALES Propósito de la lectura (para el profesor) Provocar una reflexión sobre la guerra, orientada a desarrollar fundamentalmente la comprensión lectora en los alumnos y trabajar con el tipo de texto de opinión, difundido por el Movimiento Mundial a favor de la Infancia. Lea el título del texto para activar conocimientos previos. Este título nos va a remitir a los textos, como por ejemplo, el biográfico del Diario de Vida de Ana Frank y la experiencia de esta niña en la II Guerra Mundial. Ana Frank vivió escondida mucho tiempo para escapar de los nazis, pues era judía. No pudo continuar estudiando, como tampoco pasear libremente y sin miedo con sus amigas. Fue descubierta y llevada a un campo de concentración, donde muere.

 Determine el significado de alguna palabra desconocida a partir de la frase o párrafo en la que se inserta, lo que se conoce con el nombre de claves contextuales En el primer párrafo: vulnerables.  Vulnerable, frágil, expuesto a ser heridos, en este caso los niños, quienes son los miembros más débiles de la sociedad.  Los niños, víctimas de la guerra: “los que más la sufren” En el segundo párrafo: reclutamiento.  Podría tratarse de la utilización de grupos (adultos, primero y niños, después), miembros de la sociedad para combatir en la guerra, pues se dice “instrumentos de guerra”.  Lea atentamente el texto

 Señale el plan de este texto (estructura) Este texto es expositivo, argumentativo, pues Mandela y Machel exponen su punto de vista para persuadir a los lectores de la gran responsabilidad que se tiene con los niños que han sufrido la guerra. Esto dentro del movimiento Mundial a favor de la Infancia.  Mencione el tema del texto leído: ¿De qué se trata el texto? Para determinar el tema de un texto debemos valernos de los títulos y subtítulos. En este caso “No podemos echar a perder la vida de nuestros preciados niños. Ni un niño más, ni un día más” También, se puede enunciar el tema con otras palabras ¿Cuáles? Por ejemplo: Niños, víctimas de la guerra.

 Identifique la idea principal aplicando las reglas de textualización como: Omisión: eliminar información trivial. Reconozca la frase más importante del primer párrafo: Primer párrafo: “...cada vez que estalla una guerra, como miembros más vulnerables de la sociedad, los que más la sufren” Sustitución: integrar conceptos o hechos en otros que los incluyan. Relacione la información entregada en el primer y el tercer párrafo del texto. En el primer párrafo : en todo conflicto bélico, los niños son los más perjudicados. Sus vidas cotidianas se ven alteradas. En el tercer párrafo: además, los niños son utilizados, reclutados para la guerra.

Selección: identificar la idea en el texto si se encuentra explícita. En el último párrafo (tercero), aparece explícita la idea principal del texto “No podemos echar a perder la vida de nuestros preciados niños. Ni un niño más, ni un día más” Y se completa con: “La rehabilitación y la reintegración de la infancia deben ser un punto central en cualquier proceso de reconstrucción de la paz”