Análisis Situacional En los últimos 20 años cada vez son menos los jóvenes que participan en temas relacionados con política, pasando a tener una participación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD Algunas Jergas de los chilenos
Advertisements

Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
MANDAMIENTO DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE
CAPTACION PROFESIONAL
¿El proyecto de Abrevaya es distinto al del PRO? Material elaborado por la Asamblea de Docentes del Distrito Escolar 8.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Planeación Participativa
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
DISEÑA EL CAMBIO EN LA ARMONIA FAMILIAR
¿Qué estamos haciendo con el Poder del Pensamiento?
MOVIMIENTO POR UN MOTIVO ¿Cómo lograrlo? Con nuestro plan de PR vamos a mostrar como una causa nacional el movimiento físico y sus beneficios, puede generar.
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Metodología de las cs. sociales
En esta vida todo mundo llega a alguna parte. Algunos, la mayoría, llegan a algún destino por casualidad. Otros, la minoría, llegan al destino que ellos.
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
7.4. Las voces silenciadas de los alumnos
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
THE HOME DEPOT CLIMA ORGANIZACIONAL.
Involucramiento de los jóvenes con la política
PRESENTADO POR: Mónica Escalante TEMA: Matriz DOFA TEMA:
Francisco | agosto de 2014.
Master Internacionalización PYMES BRAND MANAGEMENT la importancia de la marca en la gestión de marketing.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
CIUDAD DE MÉXICO, México, jun. 25, México tiene el porcentaje más alto de jóvenes entre 15 y 18 años de edad que desertan o abandonan la escuela.
Visión de la Realidad Social y los Factores Relacionados con la Toma de Conciencia de los Jóvenes Viequenses Estudio Exploratorio Descriptivo sobre la.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Conclusión.
Manejo de emociones en los niños
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:El.
Un programa de Músicos Chilenos y su música.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Estructuración de objetivos (general y específicos), metas y estrategias EQUIPO 7.
Acción social.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
RETO Nuestro objetivo es generar un cambio en la percepción, mentalidad y cultura en mujeres y hombres colombianos entre los 24 y los 35 años para convertirnos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
TEMA: FIDELIZACION DE LAS EMPRESAS
¿Qué es el Ensayo Crítico?
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
DOCENTE: ANGELA TAMAYO ARANIBAR ALUMNA:DIANA JESSAMIRA PEREZ VERA
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
Chilenos Más de 16 millones de Chilenos 31 años promedio edad 9 años educación promedio Predomina la religión Católica La distribución del NSE en.
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Esc. Primaria: Bicentenario de la Independencia de México
VAMOS A PENSAR es una plataforma virtual que permite construir soluciones alternativas e innovadoras de manera colectiva, a las problemáticas de desarrollo.
Pensamiento Estratégico ¿Dónde estabas ayer? ¿Dónde estas hoy? ¿Qué quieres hacer mañana? ¿Qué metas quieres alcanzar? ¿Qué harás para lograrlo?
Prospectiva Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
Televisión y Adultos Mayores (Quinta Encuesta Nacional de Televisión – CNTV 2005) CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
DATOS ESTADISTICOS JAQUELINE ELISSA FLORES MARTINEZ.
Estilos de aprendizaje
Concepto, características y tipos de discursos
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
Planificación de Sistemas de Información
Tema: Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Seminario de Aplicación de Sistemas y Tecnologías de Información de.
Intervención Director Nacional de SENADIS Comisión Desarrollo Social
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

Análisis Situacional En los últimos 20 años cada vez son menos los jóvenes que participan en temas relacionados con política, pasando a tener una participación de 36% en el año 1988 a un 8,5% en el año 2006.

Problema Actualmente los jóvenes no se involucran en temas políticos por falta de interés. En distintas plataformas de opinión se ha manifestado este tema, llegando a la conclusión general que los jóvenes no se sienten identificado con las propuestas legislativas y/o ejecutivas que ofrecen los políticos, puesto que en sus planes y proyecciones gubernamentales jamás han tomado en cuenta la problemática que existen o ha existido entre los jóvenes.

Solución Hacer sentir a los jóvenes que sus pensamientos y formas de ver la vida no siempre son los mismos, sin embargo existe un dicho que hace referencia a “ La unión hace la fuerza”.

Estrategia Mostraremos una realidad actual de forma utópica, en donde los jóvenes se involucren con este tema y a su vez se sientan con el poder de llevar a cabo todo lo que piensan, sienten y creen con respecto a necesidades minoritarias y de interés común.

Racional Muchos jóvenes tienen distintos puntos de vista, ya sea en términos sociales, políticos, ideológicos, etc. Sin embargo cuando se agrupan para conseguir lo que quieren cumplen con sus objetivos sin importar sexo, edad, agrupación o tendencia a donde pertenezcan “ MARCHA PINGÜINA”

Pretende hacer tomar conciencia a los jóvenes, que tenemos poder y que a través de la inscripción y el voto podemos lograr mucho, por que unidos somos

“El Quinto Poder”

Gráficas

Revista

Vía Publica

Intervención en vía publica

Paraderos Alameda Pasado Plaza Italia

Alonso de Córdoba con Pdte. Riesco Av. la Florida Hacia puente alto

CONCEPT CONCEPT

“La Unión hace la fuerza”

REFERENCIAS

Tenemos el poder, Despierta Inscríbete y vota

I N T E R N E T

VIRAL YOUTUBE Captar las necesidades de los jóvenes Chilenos Lograr que se unan al “Quinto poder”. Que se identifiquen con los personajes del cortometraje.

Mediante un cortometraje no mas de 5 minutos que trate de un joven tomado al azar dentro del target, que nos muestre con cámara en mano su día desde que se levanta hasta que se duerme, dándonos a conocer que posibles falencias del gobierno y necesidades de este joven lo acomplejan y molestan. Son jóvenes que durante su discurso de 5 minutos nos incentivan a votar, hablándonos del “quinto poder”, que si los jóvenes desean conseguir algo deben votar, para hacerte escuchar, mostrándolo de una forma cercana, real y transparente. ¿Como?