Aspectos Teóricos Conceptuales acerca de la Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Herramientas para promoción
“Educar para el país que queremos:
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Evaluación y Seguimiento
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Sistema de Gestión de la Calidad
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
La evaluación de las políticas públicas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Marco para la Buena Dirección
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Encuesta y resultados elaborados con sistema OPINIONMETER Hacer CLICK para regresar al Índice General Resultados propiedad de COMITÉ NACIONAL EPT INFORMACIÓN.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Megatendencias educativas en el siglo XX y prospectivas hacia el siglo XXI Profesor : Hermann Schinck S. Alumna : Yolanda Nova Universidad de Santiago.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Modelo europeo de calidad (EFQM)
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Organización para la calidad.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
GERENCIA EN SALUD.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Enfoques y marco político Ayacucho
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
LAS COMPETENCIAS.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
Y su relación con ....
Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Teóricos Conceptuales acerca de la Calidad CALIDAD EDUCATIVA Aspectos Teóricos Conceptuales acerca de la Calidad Mag. Blanca Pasco Barriga

“La calidad es la capacidad de exigirnos más” Ortega y Gasset

Definición de Calidad

Definición de Calidad

EFICACIA ORGANIZACIONAL ¿Es lo mismo eficacia que eficiencia ?

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

La eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

¿Eficiencia o eficacia?

¿LA POBLACION PERUANA TENDRA INTERIORIZADA LA CORRIENTE DE CALIDAD?

¿ESTAS FRASES NOS SON FAMILIARES? Todo depende del estado Todo depende de los políticos Dependemos de la ayuda exterior Tenemos recursos pero no capital Somos así y no vamos a cambiar No tenemos buenos dirigentes por lo tanto el pais no va a cambiar

La calidad total es toda revolución del pensamiento en la gerencia( Ishikawa) Calidad total es el nuevo concepto de productividad mundial

La calidad no solo existe en el producto también esta en las relaciones con el proveedor (Deming) La calidad esta no solo en el producto sino también en la forma de atender al cliente

La calidad no es un acto de control sino un proceso de mejoramiento continuo de grupos, empresas y países.(Deming) Cuando ocurren errores del 65% al 85% de responsabilidades recaen sobre la gerencia y no sobre los trabajadores

¿EN QUE MOMENTO DEBEMOS DE EMPEZAR?

El momento ideal no existe Siempre hay elementos que pueden distorsionar( siempre buscamos excusas) Pero conviene empezar porque el camino es largo

¿Quiénes tienen que implicarse? Los máximos directivos de la organización. Los Docentes Todos y cada una de las personas dentro del entorno educativo TODOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

G

Causas que originaron el Desarrollo de la Calidad Los Consumidores Sociedad de Servicios Innovación continua Crisis económica y social Interdependencia económica Megatendencias socioeconómicas

Proceso Continuo en el Mejoramiento de la Calidad País-Organización Producto/ servicio Proveedor PROCESO DE HACER CALIDAD TOTAL CON MEJORAMIENTO CONTINUO

Círculos de Calidad Son pequeños grupos de personas que se reúnen voluntaria y periódicamente para detectar, analizar y buscar soluciones a los problemas que se suscitan en el ámbito de trabajo. Trabajo en equipo, El intercambio de experiencias, conocimientos, ideas y alternativas que propician un crecimiento de mejora continua

OBJETIVOS DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD Administración participativa con compromiso de trabajo Reducción de errores y mejora de calidad Capacidad en la resolución de problemas Desarrollo de una actitud de prevención de problemas Mejora de la calidad de las relaciones interdepartamentales

Círculo de calidad Actuar Decidir Observar

Perfil de futuros líderes de Calidad Dirigir el cambio Conseguir mejoras mediante la innovación Proporcionar un “feedback” constructivo Obtener información útil de otras personas Transmitir ideas propias a los demás Solucionar los conflictos Reconocer los buenos resultados Establecer expectativas para el rendimiento de las personas Formar a las personas con un rendimiento óptimo Tomar medidas correctoras.

El Líder: Es la exitosa fuerza fundamental que se oculta detrás de toda organización Compromete a su gente a la acción Convierte a sus seguidores en lideres Y a lideres en agentes de cambio

BASES DE LA CALIDAD EDUCATIVA Formación Continua: Aprender a aprender. Habilidad para procesar y usar información nueva. Acento en las herramientas de aprender a aprender Necesidades de reentrenamiento. Hábitos de investigación, de observación , análisis, experimentación innovación. Toma de decisiones razonadas. Se valora la experiencia de trabajar en equipo.

Desarrollo de la Calidad educativa Depende: El liderazgo del director y la atención que presta a la institución Las grandes expectativas de los profesores sobre los alumnos El énfasis del trabajo en el aula sobre las habilidades básicas El control continuo del progreso del estudiante y el clima ordenado y seguro en la institución educativa

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DONDE QUIERO ESTAR PLANIFICACIÓN APLICACIÓN EVALUACIÓN REVISIÓN DONDE ESTAN LOS DEMAS MEJORA CONTINUA DONDE ESTOY PROCESO DE APREDIZAJE

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA? Diagnosticar la madurez de la organización Autoevaluación Evaluar los resultados Establecer Áreas de Mejora SISTEMA DE LA CALIDAD EDUCATIVA Aplicar el Plan Elaborar un Plan de Calidad, Excelencia y Mejora Continua

FACTORES PARA ASEGURAR LA GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA Prevenir errores Anticipación Control Total de la Calidad Monitoreo y seguimiento Cuidado en el Diseño Funcionamiento eficaz Contextualizaciòn Diversificación Compromiso Social Motivación del Trabajador

Los seis objetivos EPT Seis objetivos fundamentales con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos a más tardar en 2015. Objetivo 1 Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos

Objetivo 2 Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen Objetivo 3 Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa

Objetivo 4 Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente Objetivo 5 Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento

Objetivo 6 Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas

TRABAJO EN EQUIPO Análisis y Síntesis Propuesta del Grupo Conclusiones Mapa Conceptual 5. Exposición

ACTIVIDADES PRACTICAS Redacte de manera critica y breve sus reflexiones acerca de las posibilidades de implementar procesos de mejoramiento de la calidad educativa en el contexto de la realidad en donde labora. Trabaje con su grupo. Organice una exposición sobre los enfoques y modelos de los entendimientos de la calidad y calidad total y reingeniería

"Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas sino las encuentra." MUCHAS GRACIAS