1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Coordinación Nacional SEP Pedro ORyan C Julio, 2008 Subvención Escolar Preferencial.
PARTICIPACIÓN POPULAR
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
de la República Argentina
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION 2013
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Ruta de trabajo 2014 Mesa Interinstitucional de gestión y descentralización.
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
Gestión descentralizada de la educación
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
Compromiso político del Ministerio de Educación
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
EL CONGRESO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE DE LA REPUBLICA Washington Zeballos Gámez Congresista de la República Lima Agosto.2007.
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” TEMA ESTRATÉGICO: GESTIÓN DESCENTRALIZADA Julio,
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Plan de trabajo de la MI 2013.
Montevideo Profundización de la Demanda del Uruguay en Finanzas Públicas para EUROsociAL II.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Planificación Nacional
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
ENFOQUES Y MECANISMOS DE LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL COMO FACTOR CLAVE DE UNA GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
Resultados del análisis de Efectividad del Manejo de Areas Protegidas con Participación Social del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
BALANCE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL DEL CUSCO Coincide
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional del MED
Reporte de Resultados 2011 – Región La Libertad. ¿Qué es el SSII-PER? Sistema de información que da cuenta de los progresos en el proceso de implementación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración.
Encuentro Macrorregional Norte 2014 Amazonas, Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
La Experiencia de Nicaragua Noviembre de En 2003 Se elabora el PND de 15 años. Poca concertación de los actores. No existe vínculo con PGR. En 2004.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales - SSII-PER Santiago Kerrigan

El PER como punto de partida Descentralización y democratización Actores Regionales movilizados bajo una apuesta común Actores Regionales definiendo Políticas para su región

El desafío de la Implementación El PER como Política de Cambio Tomar decisiones y mejorar Implementación de los PER Sentidos o definiciones del SSII- PER

¿Cuáles son las apuestas del SSII-PER? El valor público de la información para un buen gobierno. El Rol de los Gobiernos Regionales y los Actores Sociales y el PER como instrumento de política educativa regional. Vinculación entre modelo de Gestión y los resultados de impacto. (Calidad y Equidad) La gestión de los PER debe aportar a la equidad y concebir la educación como derecho

¿Qué es el SSII-PER? Sistema de Información, que permite dar cuenta de progresos en la gestión de las instancias públicas descentralizadas del sector educativo de los Gobiernos Regionales Implementación de los Proyectos Educativos Regionales

¿Por qué es importante el SSII-PER? Información que da cuenta de la implementación del PER. Información para la toma de decisiones de las autoridades regionales. Información para la vigilancia social Información que Identifica y difunde trayectorias y hojas de ruta de la implementación del PER en las regiones.

¿Sobre que procesos da información el SSII- PER? (…) Planificación Articulación y concreción progresiva del PER en las herramientas de planificación y programación regional y sectorial priorizando criterios de equidad Gestión Presupuestal Gestión presupuestal asegura el financiamiento de las políticas priorizadas del PER con criterios de equidad y se realiza una ejecución presupuestal eficiente orientada a resultados Gestión efectiva de programas y proyectos orientados a la implementación de las Políticas priorizadas del PER en las regiones Ejecución

¿Sobre que procesos da información el SSII- PER? (…) Organización Institucional Organización institucional de las Instancias de gestión (GR/DRE) ajustadas a las funciones transferidas y a las necesidades de la implementación del PER Profesionalización de la función pública Medidas implementadas para el desarrollo de capacidades y la generación de condiciones laborales favorables para una adecuada gestión de las políticas educativas de las instancias regionales Gestión Participativa Interesa conocer los esfuerzos que se vienen realizando las regiones para fortalecer e institucionalizar instancias y mecanismos de participación, vigilancia y concertación

Consideraciones importantes del SSII-PER Especificidad y centralidad en la implementación de las políticas priorizadas del PER. Transversalidad del enfoque de equidad. Homogeneidad en la medición, buscando establecer indicadores comunes que se ajusten a la heterogeneidad de las regiones. Sistema en construcción (ajustes y adaptaciones necesarios respetando rigurosidad). Complementariedad con otros sistemas de información. El Sistema reportara información del año 2011

Impactos de la implementación de políticas ¿Cuál es el impacto real de las estrategias, programas e intervenciones en el marco de la implementación de los PER, en términos de calidad y equidad? Resultados de la implementación de políticas ¿Cuál es la efectividad de los esfuerzos para la implementación del PER así como el logro de resultados? Procesos para la implementación de políticas del PER (gestión) ¿Cómo se vienen implementando procesos clave para el logro de resultados? (rutas de acción) Condiciones estructurales que se han venido dando 1er Etapa (Actualmente)2da Etapa3er Etapa Ruta de la Información que brindara el SSII-PER?

Ciclo de Gestión de la Planificación Regional y el Ciclo de Gestión del SSII-PER

FEBRERO AGOSTO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO JUNIO MAYO ABRIL MARZO JULIO SETIEMBRE Elaboración de POA y Presupuesto en la Regiones Anual Formulación de Planes de Mediano Plazo– PEI/PGME, cada4años Ajustes Presupuesto General de la República- Congreso Presentación de POA y Presupuesto al MEF MEF– Instrumentos y Manuales MEF Elabora el Pliego Presupuestal Ajustes de Presupuesto x Regiones Aprobación Presupuesto General de la República Ciclo de Gestión de la Planificación y Programación Nacional - Regional