Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 3 Última actualización: abril de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F. ÉTICA PROFESIONAL Secretariado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE SER EN SOCIEDAD..
Advertisements

XVII CLAIN 2013 de FELABAN Gobierno Corporativo: Valores Éticos y Morales Personales como Fundamentos para un Código de Ética Empresarial Panelista invitado:
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
Plan Estratégico 2009 EQUIPO DE EXPERTOS. La tarea del estratega no consiste en ver a la compañía como es... sino en lo que puede convertirse John W.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Pautas y prácticas de crianza
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: mayo 2013 profesor: Juan Alberto Fuentes F.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: agosto de 2010 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
ETICA PROFESIONAL: ¿un asunto de dignidad y sentido común?
LA CULTURA..
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: abril 2011 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 2 Última actualización: marzo de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F.
Secciones 401 y 461 con 2 horas semanales Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 2 Última actualización: marzo 2013 Profesional docente: Juan Alberto.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Propuesta para la creación de una cultura de transparencia y ética universitaria.
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
ÉTICA PROFESIONAL SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTACIONAL
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de

Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
HABLEMOS DE V A L O R E S.
ÉTICA PROFESIONAL SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTACIONAL
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: marzo de 2013 Profesor: Juan Alberto Fuentes F.
ÉTICA PROFESIONAL P UBLICIDAD / C OM. S OCIAL EN MKT Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 2 : Conceptualización Última actualización: mar-13 Profesional.
Acuerdos institucionales de Convivencia
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Clase 6, unidad 2 Analizan los conceptos Cultura y Civilización, valorando la presencia de distintas culturas en su entorno cercano.
Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: abril 2013 profesor: Juan Alberto Fuentes F.
Axiología Teoría de los valores, del griego axios valor, y logos, ciencia Es el sistema formal para identificar y medir valores las cuales son determinados.
Secciones 401 y 461 con 3 horas semanales Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 2 Última actualización: agosto de 2012 Profesional docente: Juan Alberto.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
Convivencia social. Celina Hernández González
Conceptos básicos para la Educación Cívica
E D U C A C I Ó N.
La moral Es el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 2 Última actualización: marzo de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F. ÉTICA PROFESIONAL Secretariado.
ÉTICA PROFESIONAL SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTACIONAL Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: julio de 2015julio de 2015julio de 2015.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
Convivencia social AMANDA MIGUEL.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
INTEGRANTES: ANYELA TORRES SANDRA CIFUENTES STIVEN GARCIA NYFER
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
EDUCACIÓN EN VALORES.
Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 3 Última actualización: abril de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Los ámbitos de la moral Objetivo de la clase: Conocer los conceptos de moral, mundo moral y ética. Moral y Ética.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: abril de 2012 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
¿Y qué con la moral?.
CON FONDO DE IMÁGENES DE SUIZA CON FONDO DE IMÁGENES DE SUIZA APRENDER DE LA REALIDAD Y LA EXPERIENCIA Avance de diapositivas manual.
Cuidados en la infancia media Nutrición Actividad y descanso Salud dental Educación sexual Salud escolar Factores de riesgo.
LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Población y Medio Ambiente Lic. Jael Alberto Ávila García.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: agosto de 2010 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
Transcripción de la presentación:

Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 3 Última actualización: abril de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F. ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 461

 Revisión tarea escala de valores familiares y personales mediante trabajo grupal  Cultura, Socialización y adquisición de los valores  Taller 1 de aplicación

"correcto" "tener ética" FORMAS DE ACTUAR: "no correcto""no tener ética" DISCIPLINA EL COMPORTAMIENTO (profesional o de gremio) TENER O MOSTRAR VIRTUDES Por ejemplo: Honestidad u Honradez NORMAS QUE IMPONE LA CULTURA LATINAANGLOSAJONA ¿ORIENTAL? MARCOS DEL FUNCIONAMIENTO SOCIALCalificación de: Oportunista Libre pensador Ortodoxa Religioso Pragmático.... Expresión física Conjunto de normas Disciplina del conocimientoCultura ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO MORAL DEL SER HUMANO EN LA SOCIEDAD

 “conjunto de normas y prescripciones establecidas por la sociedad y dirigidas al individuo para hacerlo responsable ante sí mismo y ante la sociedad” como tal es parte de la cultura de cada sociedad, se reproduce y se modifica conforme lo hace esa cultura.

 Los factores que agravan o disminuyen la sanción formal e informal de la sociedad y la forma en como se construye un juicio de valor colectivo a partir de las opiniones de cada uno de los integrantes de cada grupo, es exactamente la estructuración de un juicio de valor moral, que afecta en mayor o menor medida el comportamiento de cada uno de los alumnos (ninguno quedó indiferente), con excepción de esos habituales tres que dejan que los demás realicen su trabajo o piensen por ellos, sin embargo ante este otro hecho social, las conductas de sus compañeros, eventualmente cambiará cuando se trate de formar un efectivo equipo de trabajo, por ejemplo para realizar la monografía de título (¿a quien le gusta un holgazán por compañero de trabajo?).  Los valores, las escalas de valores y las sanciones, se incorporan en cada uno de nosotros mediante un proceso que se denomina SOCIALIZACIÓN.

a) familia: *subsistemas conyugal, parental, fraternal *subsistema de la familia ampliada b) macrosistemas de vecindad, colectividades y naciones c) sistemas de educación formal (jardín, colegio, Ed. Superior) d) sistemas del tiempo libre (pasatiempos, amigos) e) sistemas de las asociaciones y grupos de referencia religiosos, políticos, profesionales, gremiales, vecinales, funcionales f) sistemas de trabajo, industria, negocios y profesiones g) sistemas sociales, previsionales y de salud h) sistemas de instituciones de control social: *gobierno local, regional, nacional *leyes y tribunales i) sistemas de información, opinión pública, cultura, comunicaciones y noticias

persona padres hermanos y vecinos Jardín, colegio, iglesia vecinos y amigos Club deportivo, amigos vecindario, barrio, ciudad familia Estudios superiores, trabajo Leyes y normas sociales Medios de comunic. de masas Más familia Más sociedad

 Los valores de las personas “criadas” en el campo, en una “población” de Santiago, en el “barrio alto” o en una “comunidad” mapuche, son diferentes, es mas, ente vecinos, los valores son diferentes, incluso entre ramas de una misma familia.  La socialización refleja el contraste o la diferencia de la cultura citadina y la cultura rural de etnias originarias, las reacciones de las personas, la solidaridad y las relaciones pragmáticas utilitarias, todo ello refleja una moral diferente, ni buena ni mala, sólo diferente y condicionada por la cultura en un mismo país, con la misma lengua dominante y otros códigos similares.

 Cuando tratamos de analizar nuestro proceso de socialización, caemos fácilmente en sobrevalorar ciertos hábitos y creencias, por eso, veámoslo desde fuera: en la película QUINQUEN, se advierte un complejo proceso de socialización, un quiebre, una transcuturización y una nueva adaptación, desde una zona rural y autóctona a una urbana y periférica. ¿Cómo lo vive Francisco? ¿la pasa bien? …, o también veámoslo con el cambio de disciplina entre educación media y educación superior.

 Taller 1 de aplicación: ◦ Proyección Quinquén ◦ TAREA: Conclusiones Taller 1 por 5% NPE, conforme pauta ◦ …