1 NIVEL DE CRITICIDAD Metodología de Nivel de Criticidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
TÍTULO: Proceso de reclutamiento y selección de personal de nuevo ingreso a la Institución.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Concursos de Encasillamiento
MCs / Ing Rolando Tamayo
Las necesidades actuales de las empresas
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Manual de Funciones.
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
2014 CONCURSOS PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE JEFES DE DEPARTAMENTO Y EQUIVALENTES.
Capacitación y desarrollo
GESTIÓN HUMANA.
¿QUIENES SOMOS ? Grupo CREHCE es una firma de Consultoría en el área de Recursos Humanos fundada en 1987, cuyo objetivo fundamental es dotar a las empresas.
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
PROVISIÓN DE RRHH.
PROGRAMACION OPERATIVA ANUAL INDIVIDUAL
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INICIO Analizar la necesidad de cubrir un puesto Realizar un formato donde se especifique la necesidad de cubrir un puesto o vacante obtener información.
PROGRAMA DE PASANTIAS UBV
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Proceso de Gestión de Proyectos
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Metodología de Validación de información para el estudio de cargas de trabajo del ICBF
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Seminario de Administración
Organización de una empresa
Diseño de Adiestramientos
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Proceso de reclutamiento
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Administración de la función informática. IFB-0402
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
Secretaria de Educación de Pasto INSTRUCTIVO FORMATO No. 1 – MEDICION DE CARGAS DE TRABAJO ESTUDIO DE PLANTA ADMINISTRATIVOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Lic. Fabricio Moreno Baca. RECURSOS HUMANOS Se le llama también : «Asuntos Humanos», «Personal», «Potencial Humano», «Desarrollo Académico» en instituciones.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

1 NIVEL DE CRITICIDAD Metodología de Nivel de Criticidad

2 Concepto y Etapas Concepto: El nivel de criticidad de los cargos, se refiere a la complejidad de los mismos, medidos por la cantidad y cualidad de destrezas, conocimientos, habilidades, experiencia y manejo que requiere, así como la factibilidad mayor o menor de traspaso de conocimientos en un tiempo determinado. Etapas: I.Determinar el nivel de criticidad del cargo vacante. II.Buscar candidatos para suplir el cargo en la Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad. III.Selección del funcionario que suplirá el cargo. IV.Definir y aplicar un programa a mediano plazo de traspaso de conocimiento (de acuerdo al nivel de criticidad del cargo vacante).

3 Flujograma Determinación de Criticidad Determinar nivel de criticidad del cargo vacante Definir la estrategia para suplir el cargo vacante Definir y aplicar un programa para traspaso de conocimiento. ¿Aplica programa para traspaso de conocimiento? Fin NO Sí Inicio Buscar candidatos para suplir el cargo en la Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad

4 Nivel de Criticidad del Cargo Nivel de Complejidad del Cargo a Suplir Núcleo de OperacionesLínea mediaCúpula Estratégica Programa de Traspaso del conocimiento

5 Nivel de Criticidad del Cargo Etapa I:Determinar el nivel de criticidad del cargo vacante. Objetivo: En base a la teoría organizacional (H. Minztberg, 1980), evaluar el cargo vacante que se busca suplir en los siguientes ámbitos: Niveles de riesgo y complejidad de las decisiones, Nivel de complejidad del trabajo desarrollado (conocimiento), Habilidades requeridas para el cargo, Nivel de insustituibilidad Responsable:Subdirección de Planificación y Presupuesto.

6 Nivel de Criticidad del Cargo DIRECTIVO, PROFESIONAL, TECNICO ADMINISTRATIVO, AUXILAR

7 Nivel de Criticidad del Cargo Notas: Nivel de complejidad del trabajo desarrollado (conocimiento): Se refiere a los niveles de entendimiento y compresión requeridos para llevar a cabo aquellas actividades propias del cargo. Habilidades requeridas para el cargo: Se refiere a las destrezas propias exigidas por el cargo. Nivel de insustituibilidad: Se refiere al nivel de simplicidad para encontrar al postulante idóneo al interior de la Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad que pueda cubrir la vacante.

8 Potencialidades de los postulantes Etapa II:Buscar candidatos para suplir el cargo en la Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad. Objetivo: En base a la aplicación de un procedimiento uniforme, al interior de cada unidad, identificar los mejores candidatos para suplir el cargo vacante. Responsable: Subdirección de Planificación y Presupuesto. Potencialidad para asumir el cargo (Paso 1) Porcentaje (%) Puntaje AltoMedioBajo Nivel de cercanía de Grado50%1050 Formación Profesional afín50%1050

9 Potencialidades de los postulantes Esta etapa consta de 2 pasos: PASO 1: Se determina el universo de postulantes potenciales para cubrir la vacante entre los funcionarios de la Unidad / Departamento / Subdirección. Se realizan dos evaluaciones: Nivel de cercanía de grado: A la brecha existente, entre los grados del cargo vacante y el del postulante, se asigna un puntaje de acuerdo con el siguiente criterio: Diferencia de Grado PuntajeNivel <= 210Alto 35Medio > 30Bajo Formación profesional afín: Se compara la formación académica del funcionario que deja el cargo con la del funcionario que postula al cargo. Se asigna un puntaje de acuerdo con el siguiente criterio: Formación ProfesionalPuntajeNivel Misma Carrera10Alto Misma Área5Medio Otra Área0Bajo

10 Potencialidades de los postulantes PASO 2: A partir del universo de postulantes potenciales para cubrir la vacante, obtenido en el paso 1, se obtiene una terna con los postulantes a cubrir la vacante que se asimilan de mejor manera al perfil del funcionario que se aleja del cargo. Se realizan tres evaluaciones: N° de capacitaciones relacionadas con el cargo: A mayor número de capacitaciones comprobables relacionadas con el cargo se asigna un mayor puntaje de acuerdo al siguiente criterio: Años de experiencia en la Unidad /Departamento: A mayor número de años en la Unidad/ Departamento, se asigna un mayor puntaje. Si el universo no considera potenciales postulantes en la Unidad / Departamento el análisis se centra en la Subdirección a la que pertenece el cargo vacante. N° de capacitacion es PuntajeNivel > = 310Alto 1 ó 25Medio 00Bajo Años de Experiencia PuntajeNivel > 510Alto 3 ó 45Medio < = 20Bajo

11 Potencialidades de los postulantes Subrrogaciones realizadas a la vacante: Se refiere al número de subrrogancias efectuadas al cargo vacante en los últimos 3 años. N° de subrrogancias PuntajeNivel > = 310Alto 1 ó 25Medio 00Bajo

12 Selección de la suplencia al cargo Etapa III:Selección del funcionario que suplirá el cargo. Objetivo: El Jefe del Centro de Responsabilidad elige entre una terna al funcionario que suplirá la vacante. Responsable: Jefe del Centro de Responsabilidad al cual pertenece el cargo que quedará vacante. Procedimiento:45 días antes de que el cargo quede vacante, el Jefe del Centro de Responsabilidad selecciona, de la terna propuesta, al funcionario que según su criterio se ajuste de mejor manera a los requerimientos exigidos por el cargo.

13 Traspaso de conocimiento Etapa IV:Definir y aplicar un programa de traspaso de conocimiento (de acuerdo al nivel de criticidad y categoría del cargo vacante). Objetivo: Rescatar de aquellos funcionarios que se acogen a retiro, aquellas prácticas que agregan valor a la unidad/ departamento/ centro de responsabilidad y traspasarlas a aquellos funcionarios que realizarán la respectiva suplencia. Responsable: Jefe del Centro de Responsabilidad al cual pertenece el cargo que quedará vacante. Procedimiento:Antes de ejecutar la presente etapa es necesario circunscribir el cargo vacante en una de las siguientes categorías: 1.- Cúpula Estratégica: Cargo ejercido por las personas con responsabilidad general en una Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad. Se ocupa de que la Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad cumpla efectivamente con su misión y que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre ésta. 2.- Línea Media: Cargo ejercido por personas con autoridad directa sobre el personal de operaciones, constituyendo el mecanismo de coordinación que se denomina supervisión directa. El directivo de línea media desempeña una serie de tareas por encima y por debajo de su propio puesto: recopila información respecto al rendimiento de su unidad, y la transmite parcialmente a continuación a los directivos en puestos superiores al suyo (realimentación de información). 3.- Núcleo de Operaciones: Cargo ejercido por personas que realizan el trabajo básico o fundamental: las tareas de adquisición, proceso, producción y apoyo directamente relacionado con la producción de servicios en cada Unidad/ Departamento/ Centro de Responsabilidad.

14 Traspaso de conocimiento Si el cargo que quedará vacante pertenece a la categoría de Cúpula Estratégica o Línea Media, el Jefe del Centro de Responsabilidad, 30 días antes que se produzca la vacante, deberá instruir al funcionario que se acoge a retiro para que inicie un “Programa de Traspaso de Conocimiento” al funcionario seleccionado en la etapa III. Este programa considera: 1.- Coordinar a los menos tres reuniones de trabajo semanales, entre el funcionario que se acoge a retiro y el funcionario que ocupará la vacante, con el fin de acordar la forma y cronograma de traspaso de las responsabilidades. Se sugiere que se elaboré un acta con los acuerdos de cada reunión. 2.- Elaboración de un informe explicativo en formato word con los principales aspectos operativos de la Unidad, tales como: funciones y responsabilidades del cargo y de los integrantes de la unidad, cronograma de compromisos que deberán ser asumidos por el funcionario que cubrirá la vacante, etc.. Se sugiere que en la elaboración de dicho informe participen todos los integrantes de la unidad. (Se anexa formato del informe).