Ihr Logo Charles Carvajal - Eva Rodríguez - Margarita Carreño - Zaida Maldonado Grupo Nº 4 DECANATO DE POSTGRADO Núcleo Apure LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración Curricular de las TICS
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
LAS TICS EN EL DISEÑO, DESARROLLO Y GERENCIA DEL CURRÍCULO
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TICS
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Entornos virtuales de aprendizajes
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
Por qué Informática Educativa
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Una metodología para utilizar Internet en el aula
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
3. Tecnología y Proceso Educativo
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Principios para las Matemáticas Escolares
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
 Las “Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución Digital”  Son las “Tecnologías de la Información.
LAS TIC EN EDUCACIÓN UNA MIRADA
9° Congreso Internacional. México, D. F.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
INTEGRANTES: GABRIELA ROCHA MOSCOSO JOSÉ LUIS CHOQUE RAMIREZ KAREN VILLAFAÑE B.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Curso Formación Docentes
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
INTEGRANTES: DR. REMY URIONA DR. LUIS ARANCIBIA LIC. BETAZBE VILLA DRA. NOEMY VILLARROEL.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Ihr Logo Charles Carvajal - Eva Rodríguez - Margarita Carreño - Zaida Maldonado Grupo Nº 4 DECANATO DE POSTGRADO Núcleo Apure LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN San Fernando de Apure, 2009 PROGRAMA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Your Logo Here comes your footer  Page 2 SITUACIÓN SOCIAL ACTUAL MODELOS FAMILIARES ENTORNOS PROFESIONALES DIVERSIFICACIÓN DEL ALUMNADO NUEVO SISTEMA EDUCATIVO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES NO DESCRIMINACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTRUMENTO DE CAMBIO ÁMBITO DE LA FORMACIÓN NUEVO ESCENARIO Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 3 UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA ENFOQUE TRADICIONAL NUEVO ENFOQUE ENSEÑAR SOBRE TIC Formar en las habilidades y destrezas que son necesarias para desenvolverse con soltura en la Sociedad de la Información. COMPLEMENTO DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL METODOLOGÍA EDUCATIVA Utilizar las TIC con métodos tradicionales. USO DE LA TECNOLOGÍA COMO FIN SELECCIONAR HERRAMIENTAS USO INNOVADOR Integrar la tecnología en el currículo METODOLOGÍA CREATIVA Y FLEXIBLE Enseñanza en pro de las necesidades individuales de los estudiantes (Interactividad, Marco de Relaciones, Trabajo Colaborativo). USO DE LA TECNOLOGÍA COMO MEDIO Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 4 PROCESO EDUCATIVO OBJETO DE LA ENSEÑANZA OBJETIVOS EDUCATIVOS CENTROS ESCOLARES FORMAS PEDAGÓGICAS CONTENIDOS DIDÁCTICOS NUEVO CAMBIOS Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005 LASTICEN EDUCACIÓN ESCENARIOEDUCATIVO

Your Logo Here comes your footer  Page 5 Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial. Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line organizados por centros o, de forma más informal, participando en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones de correo electrónico entre colegas nacionales o del extranjero. CAMBIOS EN EL PROCESO EDUCATIVO APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 6 CAMBIOS EN EL OBJETO DE LA ENSEÑANZA Se trata de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. De transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución. APRENDER A APRENDER ALFABETIZACIÓN DIGITAL Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 7 CAMBIOS EN LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS El nuevo objetivo consiste en dotar a los alumnos de las capacidades y de los conocimientos necesarios, que les permita: Saber utilizar las principales herramientas de Internet. Conocer las características básicas de los equipos. Diagnosticar qué información se necesita en cada caso. Saber encontrar la información. Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet. Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida. Saber utilizar la información. Saber aprovechar las posibilidades de comunicación de Internet. Evaluar la eficacia y la eficiencia de la metodología empleada. PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA VIVIR EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 8 CAMBIOS EN LOS CENTROS ESCOLARES Infraestructuras Equipos Gestión Formación del Profesorado Ampliación del Entorno Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 9 CAMBIOS EN LAS FORMAS PEDAGÓGICAS ROL DEL DOCENTE  Promotor de climas organizacionales; diseñador y gestor de actividades y entornos de aprendizaje que contemplen la diversidad de ritmos, estilos cognitivos, conocimientos y capacidades de los estudiantes.  Orientador, guía de aprendizajes y del desarrollo de las capacidades de los alumnos (debe enseñar a aprender), asesor.  Motivador, provocador de curiosidad intelectual y entusiasmo, estimulador de aprendizajes, dinamizador de los grupos de trabajo colaborativo.  Fuente de información, consultor que resuelve dudas.  Promotor del uso de las TIC en diversos ambientes (biblioteca, aula, casa).  Transmisor de experiencias.  Evaluador de recursos y proveedor de los mismos a los estudiantes.  Creador de recursos (diseño y desarrollo).  Coaprendiz, con los estudiantes, promoviendo un descubrimiento guiado.  Tutor. Tutor.  Investigador que reflexiona sobre la práctica y colabora con otros docentes.  Actualizador de los contenidos de la asignatura, revisión de los planes de estudios y la bibliografía. Tascón (2003)

Your Logo Here comes your footer  Page 10 ROL DE LOS ESTUDIANTES Usar las TIC para procesar la información y para comunicarse. Conocer y utilizar los nuevos recursos para el aprendizaje. Desarrollar estrategias de exploración, estructuración, almacenamiento y tratamiento de la información utilizando diversas fuentes. Trabajar metódicamente, siguiendo un plan que contemple objetivos y tareas. Armonizar lo conceptual y lo práctico. Realizar un trabajo intelectual y continuo, actuando con pensamiento critico y reflexivo, encaminado a la metacognición y auto evaluación permanente. Actuar con iniciativa para tomar decisiones, verificar hipótesis y usar estrategias de ensayo. Ser responsable del propio aprendizaje. Alternar el trabajo individual con el trabajo grupal, aprendiendo a respetar ideas ajenas. Dialogar y negociar significados para las nuevas informaciones. Interactuar con el profesor solicitando orientaciones y ayudas, atendiendo a sus indicaciones. Trabajar según el propio estilo de aprendizaje. Actuar con motivación, autoestima, persistencia, afán de superación, creatividad. Utilizar diversas técnicas de aprendizaje. UNAM, 2003

Your Logo Here comes your footer  Page 11 CAMBIOS EN LOS CONTENIDOS DIDÁCTICOS Los contenidos se hacen más dinámicos (interactividad) más atractivos (presentación simultánea de texto, sonidos e imágenes) y más variados. Los contenidos educativos no sólo los creen los productores sino que también los propios profesores o incluso los alumnos, solos o trabajando en grupo, desarrollen contenidos curriculares propios o adapten los de otros. Los contenidos resultan más adaptables y se modifican con mayor facilidad. Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos educativos de acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto educativo. Rocío Martín-Laborda Fundación AUNA, 2005

Your Logo Here comes your footer  Page 12 NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Roig, 2006

Your Logo Here comes your footer  Page 13 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC REQUERIMIENTOS 1.Filosofía que valore sus posibilidades didácticas en el proceso educativo en el marco de los objetivos de la escuela e insertas en el proyecto educativo (Reparaz et al., 2000). 2.Asumir un cambio de rol del profesor y del alumno (Reparaz et al., 2000; Bartolomé, 1996; Adell, 1997; Cebrián, 1997; Poves, 1997; Roca, 2001; Sánchez, 2000, 2001). 3.Que el curriculum oriente el uso de las TIC y no que las TIC orienten al currículo (Dockstader, 1999). 4.Implica una innovación educativa (Dede, 2000; Gros, 2000). 5.Uso invisible de las TIC, para hacer visible el aprender (Sánchez, 2001). 6.Un cambio desde una concepción centrada en las TIC a una concepción centrada en el aprender con las TIC (Sánchez, 1998). 7.Concreción de un proyecto curricular que incorpore las TIC como estrategia de individualización educativa (Reparaz et al., 2000). 8.Las habilidades en el uso de las TIC requeridas/desarrolladas deben estar directamente relacionadas con el contenido y las tareas de la clase (Dockstader, 1999). 9.Las habilidades en el uso de las TIC requeridas/desarrolladas tienen que estar unidas a un modelo de aprender lógico y sistemático (Dockstader, 1999). Sánchez, s/f

Your Logo Here comes your footer  Page 14 NIVELES PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC Es la iniciación en el uso de las TIC, no implica un uso educativo, el centro está más en las TIC que en algún propósito educativo. Implica que los profesores y aprendices posean una cultura informática, usen las tecnologías para preparar clases, apoyar tareas administrativas, revisar software educativo. Pero el propósito para qué se usan no está claro, no penetran la construcción del aprender, tienen un papel periférico en el aprendizaje y la cognición. Es embeberlas en el currículum para un fin educativo específico, con un propósito explícito en el aprender. Sánchez, s/f

Your Logo Here comes your footer  Page 15 MODELO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC Fogarty (1991), propone un modelo conformado por tres áreas de integración curricular: 1.Integración dentro de una disciplina. (Puede dar forma anidada). 2.Integración a través de las disciplinas. (Puede ser tejida, enroscada e integrada). 3.Integración dentro de la mente del aprendiz. (Puede tomar forma inmersiva y en red). Todas son necesarias para integrar completamente el currículo. Sánchez, s/f

Your Logo Here comes your footer  Page 16 FORMA ANIDADA, implica que en una asignatura el profesor estimula el trabajo de distintas habilidades, de pensamiento, social y de contenido específico, utilizando las TIC. FORMA TEJIDA, implica que un tema relevante es tejido con otros contenidos y disciplinas, los aprendices utilizan el tema para examinar conceptos e ideas con el apoyo de las TIC. FORMA ENROSCADA, implica enroscar habilidades sociales, de pensamiento, inteligencias múltiples, tecnología y de estudio a través de varias disciplinas. FORMA INTEGRADA, implica unir asignaturas en la búsqueda de superposiciones de conceptos e ideas, utilizado las TICs FORMA INMERSA, las asignaturas son parte del expertise del aprendiz, filtrando el contenido con el apoyo de las TIC y llegando a estar inmerso en su propia experiencia. FORMA EN RED, el aprendiz realiza un filtrado de su aprendizaje y genera conexiones internas que lo llevan a interacciones con redes externas de expertos en áreas relacionadas, utilizando las TIC. FORMAS DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULO Sánchez, s/f

Your Logo Here comes your footer  Page 17 “La doble faceta de docente e investigador del profesor exige una correcta preparación tanto para la adquisición de conocimientos y actualización de los mismos como para el desarrollo de nuevas habilidades y destrezas exigibles en una sociedad en permanente cambio”. Ricardo Fernández Muñoz Gracias.