OBJETIVOS GENERALES Conocer las múltiples aplicaciones para las cuales son utilizados los tornos. Identificar los principales factores de riesgo de exposición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Velocidades de corte Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Advertisements

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 50
HERRAMIENTAS MANUALES II
Equipos de perforación convencional
Protección para Maquinarias
MANOS Motivos porqué preocuparse y cuidarse.
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Transmisiones por engranaje
Taladradora Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Alineación y Balanceo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
MAQUINADO DE PIEZAS CON TORNO
EL TALADRO Marcela Cardona Karen Coronado Johana Garcia.
Protección de máquinas
Limpieza Mecánica de Suelos
Metrología y Normalización
Taladrado y mandrilado
Equipo 1 LUIS ALBERTO PONCE HERNANEZ LEONARDO GONZALEZ GAMEZ
FRESAS Además de fabricar partes con diversos perfiles externos o internos las operaciones de maquinado pueden producir partes con formas más complejas.
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
MAQUINAS SIMPLES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
MANEJO MANUAL DE CARGAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Diagnostico de tecnología
Diagnostico de tecnología
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
TORNO REVOLVER Y TORNO DE LEVAS
TORNO Y SUS CARACTERISTICAS
Maquinas y transmisión de movimiento
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
ELECTROESMERILADORAS Máquina herramientas destinadas a efectuar mecanizados por abrasión Abrasión: Consiste en arrancar pequeñas particulas del material,
Christian donoso juan esteban Ospina erik romero 905
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
ACCESORIOS PRINCIPALES DEL TORNO.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Operaciones de Maquinas Herramientas
RIESGOS MECANICOS Llury Lizbeth González Lujan
TALADRO RADIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MAQUINAS.
Código 72/2010 Fresadora Enero 2010.
Msc. Cecilia Farfán Del Carpio
Pese a la creciente automatización, hoy todavía es necesaria la realización de múltiples tareas que requieren la manipulación manual de objetos. Por otra.
TORNO AUTOMATICO.
Herramientas.
MECANISMOS DE TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
Hablaremos de las maquinas herramienta
DEFINICIONES, PARTES Y APLICACIONES
RIESGOS MECANICOS ADMINISTRAR LA SALUD OCUPACIONAL DANIELA HINESTROZA
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS POR DANNA GABRIELA
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS LAS MAQUINAS
ANGELA MARIA TERRANOVA CIELO LOSADA
MAQUINAS HERRAMIENTAS
Riesgos Mecánicos. Riesgos Mecánicos RIESGO MECÁNICO Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de.
Fundamentos de las Maquinas Herramientas
HERRAMIENTAS DE TRABAJO ING. E. FERNANDO CHAMBILLA M.
Tecnologia Mecanica CEPILLADORA.
Riesgo mecánico Sobre máquinas y herramientas Y herramientas manuales.
Maquinas transmisión de movimientos
Riesgo mecánico.
TEMA 1. FABRICACIÓN DE PIEZAS CON ARRANQUE DE MATERIAL. TEMA 2. FABRICACIÓN DE PIEZAS CON ARRANQUE DE MATERIAL. INTRODUCCIÓN: Métodos de fabricación que.
Transmisión de movimiento
Cead Zipaquirá/Procesos de Manufactura
Herramientas de mano.
Transcripción de la presentación:

TORNOS CARLOS SOLANO PATRICIA SOTOMAYOR SANDRA CASTRO BARRANQUILLA, ATLANTICO SENA, 2013

OBJETIVOS GENERALES Conocer las múltiples aplicaciones para las cuales son utilizados los tornos. Identificar los principales factores de riesgo de exposición y las causas de accidentalidad durante el funcionamiento de la máquina.

EL TORNO Es la máquina-herramienta que permite la transformación de un sólido indefinido, haciéndolo girar en su eje y arrancándole material periféricamente a fin de obtener una geometría definida.

PARTES DEL TORNO En un torno básicamente se pueden distinguir las siguientes partes: La bancada: Es la superficie de apoyo y la columna vertebral del torno. Puede ser escotada o entera y generalmente tiene un hueco llamado escote cuyo objeto principal es permitir el torneado de piezas de mayor diámetro. Encima de la bancada están las guías prismáticas del torno cuya exactitud proporciona la elaboración de piezas rectificadas de mayor precisión.

PARTES DEL TORNO Cabezal: Se encuentra a un lado de la bancada y sobre él van montados los mecanismos que transmiten el movimiento del motor al eje. Contiene el husillo cuyos rodamientos en sus extremos permiten el movimiento de los diversos dispositivos de sujeción de la pieza de trabajo. El contrapunto: Se usa para sujetar la pieza al otro extremo durante el maquinado ó para sostener herramientas de corte tales como brocas. Está ubicado en el cabezal móvil del torno que se desliza sobre las guías prismáticas y puede fijarse en cualquier punto a lo largo de la bancada.

PARTES DEL TORNO Carro principal: El cual se desliza sobre la parte superior de las guías de la bancada. El delantal: Contiene los engranajes y embragues de avance que transmiten el movimiento al tornillo patrón. El carro transversal: Este se mueve al eje del torno en forma perpendicular de modo manual.

PARTES DEL TORNO El Carro auxiliar: Va montado en el carro transversal y se puede girar a cualquier ángulo respecto al eje del torno para maquinar biseles y conos. La torreta portaherramientas: Se ubica sobre el carro auxiliar permitiendo montar varias herramientas durante el proceso de torneado. La Caja Norton: Configura la velocidad del torno, la cual se puede seleccionar de acuerdo a los avances del proceso de torneado.

Control de Avance Longitudinal Torreta Portaherramientas PARTES DEL TORNO Cabezal Carro Auxiliar Contrapunto Cabeza Móvil Tornillo Patrón Carro Longitudinal Control de Avance Longitudinal Bancada Escote Caja Norton de Avance Caja de velocidades Torreta Portaherramientas Freno Pieza

TIPOS DE TORNO El tipo de torno más corriente es el llamado paralelo. Sin embargo, existen otras clases, a saber: Torno vertical: Tienen el eje dispuesto de manera vertical y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas.

TIPOS DE TORNO Torno revólver: Se caracteriza por llevar en lugar del cabezal un tambor giratorio llamado torre revólver, que facilita la sucesiva entrada de diversas herramientas, quedando en la posición correcta de trabajo.

TIPOS DE TORNO Torno automático: Son máquinas cuyo especial funcionamiento permiten realizar todo el ciclo mecanizado, incluso la aportación del nuevo material para la siguiente pieza sin intervención del usuario.

TIPOS DE TORNO Torno semiautomático: Realiza todo el proceso de mecanizado sin ningún tipo de ayuda humana (como el automático), pero separa al terminar la pieza torneada requiriendo entonces el apoyo del operario para retirarla, colocar el nuevo fragmento en bruto y dar marcha nuevamente al torno.

TIPOS DE TORNO Tornos copiadores: Permiten obtener, económicamente, piezas de bastante tamaño en pequeñas series, reproduciendo una pieza previamente hecha (pieza patrón)

RIESGOS DE EXPOSICIÓN Riesgo Mecánico: Este se puede presentar por atrapamiento en los engranajes ó poleas, aplastamiento de dedos o manos, corte, etc. Se recomienda utilizar resguardos , dobles mandos, paradas de emergencia, mantener alejadas las extremidades mientras se trabaje en con la máquina.

RIESGOS DE EXPOSICIÓN Riesgo Eléctrico: Este se puede presentar por contacto directo (C.D.) por tocar partes activas ó por contacto indirecto (C.I.) por tocar partes metálicas de manera accidental. Se recomienda el uso de envolventes para cubrir las partes eléctricas del torno, la utilización de diferenciales los cuales cortan la corriente eléctrica si hay C.I. Riesgo Ergonómico: Este se puede presentar por adoptar posturas incorrectas durante la utilización de la máquina. Se recomienda situar mandos accesibles que minimicen este tipo de situaciones, además de los descansos y la rotación de las tareas.

RIESGOS DE EXPOSICIÓN Riesgo de inhalación de contaminantes: Pueden producirse por el sobrecalentamiento del torno, radiaciones. Se debe usar campanas extractoras que expulsen los contaminantes al exterior. Riesgo de ruidos y vibraciones: Se presentan por la naturaleza de la máquina misma. Se debe aislar el aparato, señalizar el peligro y utilizar de manera obligatoria los EPP correspondientes.

ELEMENTOS DE PROTECCION Los operarios deben llevar: - Ropa cómoda (overol) - No usar corbatas, prendas, relojes. - No usar guantes. - Lentes de seguridad (policarbonato). - Calzado con punta de acero. - Protectores auditivos certificados. -Espacios amplios y con buena ventilación.

PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD Atrapamiento de la mano por alguna de las piezas del torno. Proyección de partículas en cara y ojos. Caída de peso considerable. Caídas al mismo nivel por resbalones, tropiezos, calzado inadecuado, etc. Heridas por la manipulación de piezas. Golpes con la máquina. Contactos eléctricos. Posturas inadecuadas y sobreefuerzos.