LOS TALLERES INTEGRALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

Nuevas Experiencias CEIP Joaquín Dicenta.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
El rincón del ordenador
Resolución de Conflicto
METODO DE PROPUESTAS.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Viajamos juntos ¡Prepárate!
LA COMIDA EN LA ESCUELA INFANTIL
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Pareja Pedagógica-Construyendo Escuela
Taller Resolución de Conflictos.
INSTITUCION EDUCATIVA
PROYECTO “EL ARTE EN LA ESCUELA: Espacios lúdicos de creación artística” E.I. EL SUR CURSO 2011/2012.
Pasos para la preparación de un examen
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
Proyecto Educativo Ciudadela Montessori
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Febes. O Innovación educativa basada en los últimos estudios sobre:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Implementación (10 minutes) Welcome and Introductions-
Programa educación preescolar 2004.
LOS RINCONES.
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Programa de modificación de conducta
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
“Una escuela que construye identidades”
¿Qué competencias digitales trabajamos en el aula?
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
SENTIR. IMAGINAR. HACER. COMPARTIR. 3RA EDICION DISEÑA EL CAMBIO.
El trabajo por proyectos en Educación Infantil
S.U. Manuel A. Martínez Dávila
C.E.I.P. HUERTAS VIEJAS Por un proyecto integrado de coeducación: POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
EQUIPOS DE AYUDA ENTRE IGUALES
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
COMPETENCIAS CIUDADANAS
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Departamento de Calidad y Control Normativo
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Observación de la Práctica Educativa
CEIP “ Antonio García Quintana”
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Un desafío… enseñar.
Unidad didáctica para profesores y tutores
METODOLOGÍA ACTIVA PARTICIPATIVA POST-ALFABETIZACIÓN.
RESPETA LOS LÍMITES. PERMANECE EN TU ZONA
“Siguiendo a los de color”
Vuelta al “culegio”.
Exámenes.
¿ Todos hemos estudiado de igual manera? Diversas visiones de cómo enseñar y sobre cómo aprender.
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Deyanira Ocampo Contreras María del Carmen García Silva
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
PROYECTO COLABORATIVO PROYECTO: DEMOSTREMOS AFECTO NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INICIAL AUTORAS: TERESITA AGUILAR CRUZ Y YOLANDA GUIDO QUEZADA.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

LOS TALLERES INTEGRALES Una experiencia internivel en uno a dos años

Tras años de trabajo en el primer ciclo, mi compañera de nivel y yo, decidimos llevar a la práctica esta nueva experiencia. Queríamos trabajar juntas, aprovechando las cualidades de cada una, los espacios, los materiales… Necesitábamos verificar que el trabajo en equipo es la base para conseguir el pleno desarrollo de nuestros alumnos Nunca antes habíamos trabajado juntas, por lo que comenzamos esta andadura, definiendo el estilo común educativo que íbamos a seguir

Las normas las establecimos juntas, tanto para los espacios como para los materiales Con respecto a la atención de los alumnos, definimos que cada una sería tutora de un grupo, por razones administrativas, pero ambas opinaríamos y comentaríamos en todo momento las actuaciones a tomar con cada uno de los pequeños Fijamos unas pautas educativas básicas que nos parecían esenciales, con el fin de seguir la misma línea educativa

ACUERDOS EDUCATIVOS Cuidar las emociones de nuestros alumnos Comenzaríamos afianzando lazos cada una en su grupo durante el periodo de adaptación, esto nos llevó hasta noviembre El momento del aseo sería un momento educativo más y sobre todo un momento de relación personal con cada uno de los niños Permitiríamos que los pequeños demostrasen preferencias por una u otra educadora, al trabajar así no existe una obligación por parte de los niños de ser consolados o pedir ayuda a una persona concreta, ofrecemos la libertad para que ellos decidan Las puertas permanecen abiertas, permitiendo el tránsito de un aula a otra por medio del baño común que las separa, así mismo las puertas de acceso al aula tampoco se cierran con llave, los niños pueden salir al pasillo y entrar siempre con nuestra supervisión

Las aulas se compaginan, de tal manera que en cada una se ofrece un material diferente así como espacios diferentes ESCUCHAMOS A NUESTROS ALUMNOS, aprendemos a preguntarles porqué hacen esto o esto otro, que necesitan… y cuando por las edades en las que nos movemos no pueden expresarse verbalmente, buscamos la respuesta que ellos no saben dar

ESCUCHA ACTIVA PARA LAS EMOCIONES PARA LOS ESPACIOS PARA LOS MATERIALES PARA LAS PROGRAMACIOES La observación de los niños nos va guiando diariamente en el rumbo a seguir

OBJETIVOS TRABAJAR LAS EMOCIONES Y LA INDIVIDUALIDAD DE LOS ALUMNOS TRABAJAR CON LAS FAMILIAS DENTRO DEL AULA, ESTRECHANDO LAZOS Y MEJORANDO LA COORDINACIÓN ENTRE AMBOS TRABAJAR EN PEQUEÑO GRUPO, PERMITIENDO LOS INTERESES DE LOS PEQUEÑOS AMPLIAR LOS ESPACIOS DE JUEGO, PARA ELLO LAS AULAS MODIFICAN Y SE DIVIDEN LAS ZONAS DE JUEGO MEJORAR LA AUTONOMIA DE NUESTROS ALUMNOS MEJORAR SU IDENTIDAD PERSONAL Y SU RELACIÓN CON LOS OTROS MEJORAR LAS RELACIONES SOCIALES OFRECER PAUTAS PARA RESOLVER CONFLICTOS OFRECER EL AMBIENTE IDONEO PARA RESOLVER PROBLEMAS Y ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NUEVOS

METODOLOGÍA

SURGEN CONFLICTOS Los comienzos no son fáciles, pero una plena confianza en nuestro método y objetivo, nos lleva a saber escucharnos la una a la otra, saber hablar y debatir nuestros puntos de vista a veces opuestos y sobre todo muchas ganas de llenar al grupo de la experiencia enriquecedora que ofrece la pareja educativa, partiendo de que ambas nos complementamos por nuestras diferencias

TALLER DE AGUA

TALLER DE HEURÍSTICA

TALLER DE MASAJES

TALLERES EN EL PATIO ZONA DE MOVIEMIENTO TRASVASES, LLENADO, VACIADO

TALLERES EN EL PATIO ZONA DE TRASVASES ZONA DE OBJETOS NATURALES

CUENTOS DEL VIERNES LAS FAMILIAS LAS EDUCADORAS

AULA DE MOVIMIENTO Y MANIPULACIÓ ZONA DE MAINPULACIÓN ZONA DE MANIPULACIÓN

ZONA DE MOVIMIENTO ZONA DE MOVIMIENTO

AULA DE JUEGO SIMBÓLICO Y MIMOS RINCÓN DE LOS MIMOS RINCÓN DE LOS MIMOS

ZONA DE SIMBÓLICO ZONA DE SIMBÓLICO

TALLERES DE FAMILIAS TALLERES EN AULA EN GRUPO TALLERES EN AULA INDIVIDUALES