La nutrición g.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila plantel Agujita jóvenes Paulina Anahí Ramírez guerrero Leslie Elizabeth Leija.
CREATIVIDAD Y LIDERAZGO
NUTRICIÓN.
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
DESAYUNO SALUDABLE: SIÉNTETE BIEN Y CONTROLA TU PESO
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
ALIMENTOS Y OBESIDAD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Obesidad. Jeopardy..
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Hígado Graso: Causas y tratamientos
DESAYUNO SALUDABLE: SIÉNTETE BIEN Y CONTROLA TU PESO
Consejos para una alimentación saludable
H ÁBITOS SALUDABLES Nathalia Tenorio García. B EBER BASTANTE AGUA Comenzamos con uno de los hábitos más saludables y recomendados: beber abundante agua.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
INSTTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN DISTROFIAS MUSCULARES Dra. Tania Nava Bringas.
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Nutrición en adultos Nombre de la alumna: Bárbara Milaura López Saucedo Nombre del profesor: Felipe Ramos Nombre de la escuela: Colegio Modelo de Sabinas.
ESCOGIENDO LAS GRASAS ADECUADAS
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
INTEGRANTES : Sebastián Sepúlveda Matías Romo Andrés Ossandon.
Alimentación básica para el paciente con AR
Las enfermedades y la alimentación
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
TEMA: Obesidad Infantil
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
La nutrición nombres:esmeralde de anda, Carmen torres, Nancy Sánchez profe: Felipe ramos villa lobos materia: tic cecytec agüita.
La obesidad..
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Si bien los genes determinan gran parte de los procesos que ocurren en nuestro organismo, hoy en día sabemos que el componente genético es sólo más que.
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
ALEJANDRA DERAS AMAIRANI ELIZONDO AYLÍN CHÁIREZ SONIA LÓPEZ
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Como Alimentarte Correctamente.
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
NUTRICION.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
LA NUTRICION !Come sano, vive sano¡.
Nutrición.
Dieta balanceada y la pirámide de la alimentación.
Actividad Física Y Vida Saludable.
Querido paciente: este manual se realizo pensando en usted, lo invitamos a participar a la prevención de complicaciones y al tratamiento de su hipertensión.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
Enfermedades causadas por mala alimentación
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
La Nutrición Español 2. Vocabulario que saber 1. Los alimentos: comidas necesarias para mantener un cuerpo saludable. 2. Los nutrientes: es la sustancia.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
National University College Division Online Wendelyne Araúd Galarza Bachillerato en Ciencias de Enfermería Nutrición en los adolescente.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

La nutrición g

Introducción La nutrición es de gran importancia en la vida del ser humano ya que determina su salud y desempeño físico. La mala nutrición tiene consecuencias, en los niños la desnutrición es el resultado del mal estado de salud. La nutrición es importante en los primeros años de vida ya que en esta etapa se realizan los cambios físicos y sociales muy rápidos.

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta.

La nutrición en los niños Una dieta saludable ayuda a los niños a crecer y a aprender. También ayuda a prevenir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el peso, tales como la diabetes.

Recomendaciones Las siguientes pautas lo ayudarán a darle a su hijo una dieta nutritiva: Ofrézcale cinco porciones de fruta o verdura por día Prefiera las fuentes saludables de proteínas, como carnes magras, nueces y huevos Sirva panes integrales y cereales porque son ricos en fibras Hornee, ase o cocine al vapor los alimentos en lugar de freírlos

La nutrición en los jóvenes La adolescencia puede acarrear serios problemas alimenticios como la anorexia o la obesidad por el abuso de la comida chatarra. Cómo ocurre con otros temas de esta etapa vital es fundamental la comunicación, y definitivamente se logra más cuando desde la infancia se evita convertir la comida y la apariencia física en el foco de una discusión exagerada que impide a los infantes asumir su responsabilidad frente a la alimentación.

Recomendaciones para el joven 1. Dejar que los muchachos(as) expresen sus autenticas inquietudes. 2. Marcar con serena autoridad las pautas alimenticias necesarias. 3. No fomentar la instrumentalización absurda de la comida. 4. Escoger un modelo alimenticio tras formarse e informarse bien. 5. Darles el máximo de la información objetiva de manera inteligible. 6. Ampliar las posibilidades dentro de lo saludable al máximo.

Que evitar 1. Imponer tus criterios sin darles razones suficientes. 2. Renunciar a principios importantes para satisfacerles. 3. Utilizar la comida como objeto chantaje. 4. Establecer restricciones en nombre de cualquier mito o moda. 5. Hablar de cuestiones que realmente desconoces. 6. Fomentar exclusiones de forma verbal o no verbal.

La nutrición de los adultos En la adultez es necesario comer sano, tomar determinaciones inteligentes en cuanto a la alimentación nos conducirá, a lo largo de toda esta etapa de la vida, a reducir el riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, osteoporosis, apnea del sueño, algunos tipos de cáncer y otras.

Para obtener los nutrientes necesarios deben: -Elija una variedad de alimentos saludables -Evite las calorías vacías, que son alimentos con muchas calorías pero pocos nutrientes, tales como las papas fritas, las galletas dulces, las gaseosas y el alcohol -Prefiera alimentos con bajo nivel de colesterol y grasas, especialmente las grasas saturadas.

Mala alimentación La mala alimentación puede ser tomada desde múltiples puntos de vista. No sólo basta considerar los innegables malas consecuencias de comer comida chatarra, sino también el hecho de comer poco y mal, comer a deshoras o tras largos períodos sin haber probado bocado. Además, si no tenemos una dieta balanceada y equilibrada, que contemple todas nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces también estamos hablando de una mala alimentación.

Enfermedades Cáncer Enfermedades cardiovasculares Diabetes

Cáncer Si bien es algo que tiene ciertas implicancias de índole genética, lo cierto es que hay un vínculo estrecho entre el cáncer de colon y la mala alimentación. Todo indica que si llevas una dieta rica en fibras naturales, esto te ayudará a evitar esta enfermedad. Por ello no debes dejar de comer frutas y verduras, dos alimentos ricos en fibras y otros nutrientes. 

Enfermedades cardiovasculares La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca un aumento del colesterol malo, además de una mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importantes y casi determinantes para que se produzca una enfermedad cardíaca o accidentes cerebrovasculares (ACV) con lamentables consecuencias. 

Diabetes Es una de las enfermedades que todos tememos y que sin embargo se puede prevenir de una manera muy simple. La diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada a la obesidad y el elevado consumo de azúcar, con daños que pueden ser hasta irreversibles. Para empezar, deberíamos luchar contra la dependencia al azúcar siguiendo una rica en vegetales, frutas y carnes magras.

Conclusión La nutrición es un tema muy serio y debería llevarse acabo en las instituciones para que los niños y jóvenes aprendan alimentarse sanamente.