POTENCIACIÓN DEL AUTOCONCEPTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
DE PRIMARIA A SECUNDARIA
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Actitud del Formador Pedagógico
¿SOY LO QUE QUIERO SER? AUTOIMAGEN.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Estrategias para mejorar la convivencia escolar
JUSTO CUANDO PENSE TENER LAS RESPUESTAS A LA VIDA
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
ALUMNADO AYUDANTE.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
AUTOESTIMA.
Materia: Fundamentos de administración
AUTOCONOCIMIENTO.
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Importancia de las Habilidades Sociales
Unidad II: Autoestima Prof.(a). Muñoz Eytel
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
ASERTIVIDAD.
AUTOESTIMA.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
PRESENTACION BREVE DEL PROYECTO
La Formación Cívica y Ética es una asignatura del Plan de Estudios de la educación secundaria, porque los muchachos y las muchachas de tu edad se encuentran.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Autoestima.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
Grupo Nº 8 Las actitudes y competencias del educador
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ANTECEDENTES DE LA SALUD MENTAL EN MEXICO
Actividad N° 3 Lea en grupo las estrofas que le tocaron de la canción de Franco de Vita “ No Basta” Comente el contenido en el grupo y explique de acuerdo.
Reflexiones en voz alta y pistas de acción..  La coeducación no es tangencial: es central.  Coeducación no es educación mixta.  Coeducación tres acciones:
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
Habilidades e Intelecto
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Rol del Docente.
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
Educación humanista Carl Rogers.
AUTOESTIMA Prof. Felícita Berríos Sánchez
Enseñanza no-directiva
Aprendizaje Basado en Proyectos
FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y MORAL
Lic. Rosario Coca Guzmán
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
ESCUELA PARA PADRES» DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO ¿Cómo nos afectan nuestras emociones?
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
En el niño y el adolescente
Presentación Oral Prácticum I Psicología Clínica UOC José Luis Romero
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA EN EL CONTEXTO FAMILIAR Neva Milicic M. junio de 2009.
La inteligencia emocional
Yelitza Garcéz C.I: Marieli Montilla C.I:
Semana 4 Habilidades Sociales. Profesor: Wistor Zerpa. Maestrante: Elena I Linares Perez.
Las actitudes determinan la conducta
CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA HORA DE TUTORÍA:
Transcripción de la presentación:

POTENCIACIÓN DEL AUTOCONCEPTO José Luis Tranche García

¿Confusión terminológica? Muchas definiciones frecuentemente usan los siguientes términos: “Autoimagen” “Autopercepción” “Representanción de sí” “Autoconcepto” “Autoestima” Estos términos básicamente significan los mismo (depende del autor) Conjunto de percepciones o referencias que un sujeto tiene de si mismo.

El término más usado es el de autoconcepto aunque frecuentemente se utilice el de autoestima Descriptivo AUTOESTIMA Valorativo

AUTOCONCEPTO Se forma a partir de las experiencias y relaciones con el medio Es un componente esencial en la formación de una persona No es un recurso innato.

AUTOCONCEPTO PERSONAS CON ALTO AUTOCONCEPTO Actúan de forma independiente. Eligen y toman decisiones. Interactúan con los demás. Afrontan retos, fracasos. PERSONAS CON BAJO AUTOCONCEPTO Desmerece su talento. Se siente poco valorado. Posee una considerable pobreza de emociones y sentimientos. Culpa a otros de sus debilidades.

LOGSE A partir de las nuevas reformas educativas que comenzaron con la LOGSE se consideró como papel principal desarrollar el autoconcepto en la formación de alumnado. Se deja esta tarea en mano de los docentes

AUTOR: José Luis Tranche García Propone en el texto alguna técnicas, e ideas para el profesorado para desarrollar lo que el llama: “PROGRAMAS DE POTENCIACIÓN DE LA AUTOESTIMA” EQUIPO DOCENTE Reflexione, debata. Son necesarios: De 2 a 5 sesiones Reuniones períodicas Asesoramiento del Orientador Extensiva Dos fases Intensiva

Los ejercicios para potenciarlo debe incidir en 4 facetas: SOCIAL FÍSICO ACADÉMICO EMOCIONAL

Las actitudes y conductas del profesorado que potencian un autoconcepto positivo: Aceptación Afecto Elogio Confianza Libertad Empatía Respeto

Algunas preguntas para la discusión: ¿Cuáles crees que son los principales factores responsables del bajo índice de autoconcepto en los niños / adolescentes? ¿Piensas que la tarea de potenciar el autoconcepto es una tarea que solo debe ser realizada por los docentes? ¿Crees que dentro del ámbito educativo de potencia el autoconcepto?

María del Rosario Saiz Carvajal. FIN María del Rosario Saiz Carvajal.