PSICOLOGIA COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Considerando a la persona en su entorno
Advertisements

EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
EL ROL DE LA FAMILIA FRENTE A LA AMENAZA DE ESTRÉS Y COMO MEJORAR LOS PROBLEMAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Psicología de la Educación
Terapia ocupacional y psiquiatría
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
METODOLOGIA PARTICIPATIVA
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Perfil Profesional Jayver Alexander Candil Barbosa Egresado de: Corporación Universidad Minuto de Dios.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
APRENDIZAJE + SERVICIO
PRECEDER/PROCEDER.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
TEMÁTICAS A DESARROLLAR:
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Funciones del psicólogo educativo
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
PLANEACIÓN.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Discapacidad cognitiva
Roles y Funciones del Psicólogo Escolar
Programa Nacional Escuela Segura
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH
Programa de Psicología
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PRACTICA PROFESIONAL I
Practica Profesional 1 Año 2013.
Segundo Módulo Conversatorio Participación y Medio Ambiente Experiencia Participación Comunitaria: Creando Chile en Mi Barrio Christian Matus Madrid.
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La carrera de Psicología se encarga de entender el comportamiento humano y los pensamientos que lo generan; con la finalidad de lograr en las personas.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Modelos de intervención psicosocial Victoria Eugenia Hernández Cruz
Objetivos, Principios y Funciones de la Orientación Educativa
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGIA COMUNITARIA ECSAH PSICOLOGIA COMUNITARIA RED TUTORES DE CURSO ABRIL 2015

MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Fase III: Planteamiento de objetivos, modelo de intervención psicosocial y ámbito de aplicación MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Existen Dos Modelos de intervención psicosocial Modelo Europeo y Norteamericano Modelo contexto Latinoamericano

MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO Fase III: Planteamiento de objetivos, modelo de intervención psicosocial y ámbito de aplicación MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO Orientación preventiva Comunidades (crear, fortalecer y apropiar de recursos para prevenir situaciones problemáticas) Modelo Salud mental comunitaria Modelo de estrés psicosocial Modelo de bienestar de Lin y Ensel Modelo conductual comunitario FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO Fase III: Planteamiento de objetivos, modelo de intervención psicosocial y ámbito de aplicación MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO Objetivo la comunidad Prevención Atención continua Asesoramiento Planificación sistemática Innovaciones clínicas Participación activa de las comunidades Busca causas alteraciones sociales y ambientales MODELO SALUD MENTAL COMUNITARIA Pretendía reemplazar el esquema médico tradicional FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO MODELO DE ESTRÉS PSICOSOCIAL Bárbara Dohrenwend, estrés psicosocial como generador de la psicopatología individual y Social La intervención va enfocada a enfrentar de forma exitosa situaciones de estrés (Intervención en crisis, en desastres, programas para enfrentar eventos estresantes cuidado prenatal, nutricional, prevención de la violencia, entre otros.) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL ESTRATO MAS AMPLIO Realiza un apoyo social, existe una participación social (asociaciones, grupos cívicos de autoayuda entre otros) ESTRATO MÁS PRÓXIMO Al individuo, conformado por las redes sociales (familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o estudio) ESTRATO MÁS INTIMO La persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativas para sí mismo (pareja, hijos, padres) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO CONDUCTUAL COMUNITARIO MODELO EUROPEO Y NORTEAMERICANO MODELO CONDUCTUAL COMUNITARIO 1 Comportamiento aprendido (interactuación – ambiente) 2 Los objetivos de la salud (observación y cuantificación) 3 Intervención orientada a la prevención 4 Acción enfocada al sistema y no a las personas 5 Primordial la modificación ambiental y acción social 6 Competencias, habilidades y destrezas sociales, básicas al promocionar la salud FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELOS CONTEXTO LATINOAMERICANO Modelo Ecológico Modelo del Empowerment Modelo de Cambio Social Modelo de educación Popular FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO CONTEXTO LATINOAMERICANO MODELO ECOLOGICO Teoría, niveles Brofenbrenner Tomado dehttp://4.bp.blogspot.com/-LiH0rcFbsUE/T1K4aqJpLoI/AAAAAAAAAHQ/wYnuc-HPKxg/s1600/j.png FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO CONTEXTO LATINOAMERICANO MODELO CAMBIO SOCIAL Rol del psicólogo es impulsar que la comunidad realice acciones que generen la transformación comunitaria CAMBIOS * Individual * Cambio Social Radical * Social Incremental (gradual) * Cambio de cultural Busca que las comunidades tomen conciencia de sus necesidades, intereses, capacidad para transformar el medio y el individuo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO CONTEXTO LATINOAMERICANO MODELO EMPOWERMENT Desarrollado por Julián Rappaport pretende que los individuos o grupos adquieren por sí mismos transformaciones dirigidas a mejorar la calidad de sus vidas y el acceso a bienes y servicios de la sociedad (Fernández y cols. 2011:61). Las intervenciones que se acogen a este modelo se sustentan en tres elementos: El desarrollo de los recursos El derecho de las personas a ser diferentes Ciencia social El psicólogo no debe actuar como experto ni consejero, buscar compromiso de la comunidad en acciones de cambio, es un modelo basado en el dialogo horizontal con la comunidad (Cantera, 2004; Montero, 2005) FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

MODELO DE LA EDUCACIÓN POPULAR MODELO CONTEXTO LATINOAMERICANO MODELO DE LA EDUCACIÓN POPULAR MODELO PAULO FREIRE El propósito de liberarse e ir creando un mundo más justo e igualitario. Incremento de las luchas populares. Incremento de la ideología de Izquierda en el contexto Latinoamericano Influencia de los principios dialécticos del Marxismo en las ciencias sociales Los fundamentos teóricos de la Teología de la Liberación Para Freire la educación debe servir para que los educadores y educandos «aprendan a leer la realidad para escribir su historia» FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013