¿Qué es una emisora radial?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ? Por: LCC. Rubén Domínguez Herrera.
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
El Despacho Radial Definición: No es otra cosa que la noticia o la ampliación de ésta, transmitida por un reportero desde el lugar de los hechos y de ser.
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
ORGANIZACIÓN DE UN PERIÓDICO
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
EL NOTICIERO.
BOLETÍN INFORMATIVO O TITULARES
EL DESPACHO RADIAL Definición: No es otra cosa que la noticia o la ampliación de ésta, transmitida por un reportero desde el lugar de los hechos y de ser.
¿Qué es una emisora radial?
Lic. Hugo César Espinosa García
La noticia Tipos.
La Información Radial “No todo el que conoce la información
Aproximación a los géneros periodísticos
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
© Rocío Lineros Quintero
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Talleres Subregionales
DIRECTOR : Es el responsable legal de un periódico, coordina el equipo de trabajo, es el responsable de crear y diseñar las políticas y metas a alcanzar,
ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE COMUNICADOS DE RADIO
Slogan ¿Qué es?.
Taller de Radio Radio SPC 1OO.7 Fm
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
° Practica de la entrevista y transcripción
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
( noticieros , publicidad, programas populares)
Tu Presentación Profesional
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
Nosotros el medio Trabajo práctico en grupos. Formar equipos de tres personas Crear un medio digital –Cómo lo haríamos? –Qué tipo de medio seríamos? –Qué.
Medios de Comunicación Masiva
UNIDAD 6 LA PRENSA.
Cómo preparar y entregar un comunicado de prensa
Géneros periodísticos informativos
Lic. Giann Velásquez Periodismo Radiofónico
Diseño de periódico.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013
Comentario de textos Teoría y práctica
Géneros periodísticos
PROGRAMACION NOTICIOSA, MUSICAL Y DE REVISTA
La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo.
La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2011 – VII Ciclo.
La Prensa.
LA PRENSA ESCRITA.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
Los Medios de Comunicación Masiva
Géneros Periodísticos.
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
OFICINA DE COMUNICACIONES SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS.
FINES DEL PERIODISMO INFORMAR INTERPRETAR ORIENTAR ENTRETENER EDUCAR.
¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?
Gasificación Sureña - Resolución.  Alto grado de descontento y bajo porcentaje de participación del personal en la encuesta de Clima Laboral en el año.
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
departamento de producción
Producción Radiofónica
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
EL REPORTAJE.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
C C OMUNICACIÓN ORPORATIVA OMUNICACIÓN ORPORATIVA.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

¿Qué es una emisora radial? Es una empresa mayormente privada, pero también estatal, con fines comerciales, sociales, comunitarios, según sea el caso. En este lugar se confeccionan, producen y emiten los programas radiofónicos.   En ese sentido, las empresas dedicadas a este rubro independientemente de las características particulares que tengan, dividen su actividad en departamentos o áreas. Tenemos así a los sectores de administración, dirección general, prensa, producción, programación, publicidad, edición, técnica, etc. Las emisoras radiales se diferenciarán en su programación, sus modos de producción tendrán un estilo propio, de acuerdo a sus intereses y a su público objetivo. De acuerdo a su programación sobresalen 2 tipos de emisoras: Las musicales y las informativas. Podríamos hablar también de las culturales y religiosas.

¿Cuáles son las áreas en una emisora de programación informativa? Estas podrían variar un poco, de acuerdo a la organización de cada emisora.   Organigrama y funciones: 1.- Dirección periodística 2.- Subdirección periodística 3.- Jefatura de informaciones 4.- Área de producción informativa o de noticias 5.- Área de redacción informativa o de noticias

Organigrama y funciones: 1.- Dirección periodística: El responsable de este sector y su equipo cumplen una tarea trascendental para el medio. La experiencia, prestigio profesional, credibilidad, servicio público e influencia social que tenga el director son aspectos determinantes para su rol.   Este director periodístico o director de los servicios informativos, debe ser un profesional de larga y contrastada trayectoria como periodista y conocedor del medio radiofónico. Además, debe poseer un dominio de la gestión informativa y un amplio conocimiento de la labor que realizan los redactores y reporteros radiales.

Organigrama y funciones: 2.- Subdirección periodística: Apoya a la dirección periodística. No todas las emisoras cuentan con una subdirección. 3.- Jefatura de informaciones: Esta sección recae en el denominado jefe de informaciones, jefe de mesa o editor periodístico, el cuál deberá responder por toda la actividad informativa, siendo el encargado de comunicar cualquier novedad a la Dirección de los Servicios Informativos.   Este periodista actúa como “filtro” de las informaciones diarias. Es decir, va a evaluar y seleccionar con amplio criterio periodístico las noticias que llegan a la radio, a las cuales les dará un orden jerárquico.

Organigrama y funciones: 4.- Área de producción informativa o de noticias: El responsable de esta área viene a ser el productor , aquel profesional que con pleno conocimiento de los contenidos, técnicas radiofónicas y una visión global de la actualidad, es capaz de organizar y coordinar todos aquellos elementos, horarios, materiales y personal, que forman parte del programa radiofónico.   Es decir, el productor debe recopilar, ordenar, dar forma y organizar todo antes del programa. Esto incluye la elaboración de la forma definitiva de los guiones. Tiene que establecer, además, un seguimiento del guión durante la emisión del espacio, ajustar los tiempos, dar instrucciones al personal técnico, hacer cambios de ser necesario en coordinación con el jefe de información, hacer los contactos con las fuentes y con los reporteros, corresponsales, etc.

Organigrama y funciones: 5.- Área de redacción informativa o de noticias: En esta sección se redactan los textos de las noticias que se producen durante el día y que son aprobadas por el jefe de información y el jefe de redacción.   Esta área esta conformada por el jefe de redacción y los redactores, los que son responsables del texto locutado en los boletines horarios y en el desarrollo de los demás programas informativos. El jefe del área de redacción es aquel profesional con amplios conocimientos radiofónicos, literarios y periodísticos. Este debe ser capaz de organizar, orientar y vigilar el trabajo de los redactores que están a sus órdenes.

Programación Informativa

Programación Informativa En una emisora periodística, la información debe impregnar toda la programación. Este tipo de radios no debe dejar de informar, ya que dejaría de pertenecer al género informativo. En la radio la noticia es la dueña de casa, ya que es el único medio de comunicación que permite dar seguimiento a la información durante toda su programación. La periodicidad de la de la información radiofónica se parece a los latidos del corazón, nunca se detiene. La radio cuenta con muchos formatos informativos, uno de los más completos es el noticiero o noticiario radial, del cual hablaremos más adelante. Antes hablemos de la principal herramienta de programación radial…

Ciclo - Grama El ciclo grama, es la principal herramienta de producción, debido a que permite tener un control de los contenidos y tiempos de un determinado programa (informativo o musical). El ciclo grama, es la representación grafica de una zona horaria en la que distribuimos una serie de contenidos, elegidos de acuerdo al criterio del productor del espacio.

Titulares Política Locales Policiales Nacional regional 45

Programación Informativa: El flash informativo: Es una noticia imprevisible, emitida casi después de ser conocida en la redacción, aquella primicia que interrumpe la programación por ser de gran envergadura. Por ende no forma parte de ningún servicio regular de noticias. Los flashes son cortos, de pocos segundos. Como su nombre en inglés lo indica -relámpagos- , aparecen cuando menos se los espera. *El jefe de información debe de tener criterio para saber reconocer un flash, ya que si alarma a la ciudadanía por algo no comprobable o sin tanta trascendencia, pues perderá credibilidad.

Programación Informativa: El boletín o Titulares: Cada hora del día y la noche, puntual como reloj suizo, la radio programa sus boletines de noticias, un resumen breve de la actualidad informativa, con algunas noticias nuevas, otras repetidas y otras ampliadas. Un boletín horario no suele durar más de 5 minutos ni menos de 2 minutos. Ese tiempo resulta suficiente para dar a conocer 10 ó 12 noticias. El avance informativo: Son parte de un programa informativo. Su duración es menor que la de los boletines, de 1 a 2 minutos. Los titulares suelen ser de una línea a línea y media, y son un gancho para que los radioyentes se queden escuchando el noticiario de la hora.

 El Noticiero Es un conjunto de noticias, clasificadas según el orden de importancia. En dicho espacio se pueden y se deben incluir otras secciones de opinión, además de espacios para el reporte vial, el clima, el cambio del dólar, etc. Pero el mayor porcentaje del tiempo el noticiario estará ocupado, obviamente, por noticias. Notas simples, ampliadas, , documentadas e ilustradas. Su función principal será la de informar. Características: - Se ofrecen informaciones más amplias que en un boletín informativo. - Las noticias se agrupan por bloques o temas. - El orden de las informaciones lo determina la importancia y actualidad de la noticia. - Permite la inclusión de informes, encuestas, despachos, reportajes, entrevistas, comentarios, etc. - Suele tener titulares de apertura y de cierre, algunos titulares de apertura vienen a ser los avances informativos.

Estructura de un noticiero - Titulares: Las noticias que se van a desarrollar y las que se desarrollaron durante el noticiario. Suelen ir al principio y al final del informativo. - Ampliación de noticias: Desarrollo de los titulares. Entrevistas, despachos, encuestas: Para conocer los puntos de vista de los actores, del público, ampliar las informaciones, brindar más puntos de interpretación y análisis a los oyentes, etc.

Estructura de un noticiero Informes, reportajes, crónicas: Para profundizar y enriquecer la información. Comentarios, análisis y editoriales: De parte de los conductores, especialistas, analistas, comentaristas. La opinión del medio. Inserts o bytes: Extractos de las declaraciones de alguna fuente o fuentes, que van a enriquecer la información y hacer más dinámico el noticiario.

- Efectos: Sonidos naturales o artificiales que enriquecen la emisión.  Recursos sonoros: - Cuñas: Pieza sonora que presenta, despide o promociona un espacio, un programa, un bloque, una emisora, un producto. Cortinas: Fondo musical que acompaña la locución. Suelen ser instrumentales , sin voces. Ráfagas: Golpes musicales que presentan flashes, encuestas, despachos, etc. - Efectos: Sonidos naturales o artificiales que enriquecen la emisión.

Equipo de trabajo dentro del noticiero Director periodístico. Productor. Jefe de información. Jefe de redacción. Redactores. Conductores. Locutores. Reporteros, enviados especiales, corresponsales. Editores creativos y operadores de audio. Analistas y comentaristas especializados. *es importante señalar que este grupo de personas deberá Tener una formación basada en la experiencia personal. Esto redundara en el correcto uso del criterio personal

¿El Criterio y las noticias? Definido como -el juicio de valor- que le damos a las cosas. El criterio, es fundamental para la resolución de una serie de conflictos. El criterio, es el primer filtro que utilizamos para darle validez a una información que puede transformar el curso de la historia. "Si te equivocas en las cosas pequeñas, los lectores no confiarán en ti para las cosas grandes". Jack Fuller, abogado y periodista, corresponsal de guerra, ganador del Pulitzer y presidente de la Tribune Publishing Company.