REFORMA CURRICULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Innovación Curricular
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Sociedad del conocimiento y de la información Modelos Curriculares Mónica Lara Torres.
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
Planes y programas primer ciclo
Reforma Educativa y Marco Curricular Material preparado en base a documentos del Ministerio de Educación – Departamento de Curriculum y Evaluación.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Frente a los nuevos desafíos,
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
DISEÑO, DESARROLLO E INNOVACIÓN DEL CURRÍCULUM
La Articulación Curricular de la Educación Básica
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
PLANEACIÓN.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Estrategia de ducación
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

REFORMA CURRICULAR

El Nuevo Currículum del Sistema Escolar. El Los términos ‘sociedad globalizada y del conocimiento’, tiene consecuencias directas sobre las definiciones del qué y para qué enseñar . Por lo tanto este cambio y sus implicancias sobre el desarrollo socio-económico y ciudadano del país constituye la base de la reforma del currículum de escuelas, colegios y liceos:

Aspectos fundamentales Dos grandes principios orientan estos cambios: La escuela debe asegurar aprendizajes de calidad para el conjunto de los estudiantes. La definición curricular se flexibiliza. El estado asegura un núcleo educativo al todo el país.

El Nuevo Currículum del Sistema Escolar El Nuevo Currículum del Sistema Escolar. Transformación de instrumentos curriculares MARCO CURRICULAR Objetivos fundamentales : metas Transversales: Crecimiento y autoafirmación personal Desarrollo del pensamiento Formación ética Persona y su entorno Verticales Por sector o subsector

MARCO CURRICULAR CMO: aprendizajes propuestos Conceptos Habilidades Actitudes Planes de estudio: actividades curriculares que conforman la jornada escolar Programas de estudio: propuesta didáctica y metodológica en función del logro de los OF.

1. Fundamentos de la reforma Tres factores están transformando profundamente la sociedad contemporánea: El impacto de la revolución causada por las tecnologías de la información El impacto de la globalización El impacto del conocimiento científico y tecnológico.

1.1.- En las relaciones productivas: La conjunción de los factores mencionados trae aparejada: personas más flexibles con mayor capacidad de adaptación a situaciones nuevas;

1.2.- En la globalización de la economía y la competencia internacional: Elevar la competitividad del país mediante recursos humanos capaces de utilizar efectivamente la información y el conocimiento en la innovación La creación de valor en sus desempeños productivos.

1.3.- En el ámbito de la cultura y de las relaciones sociales: El acceso a la información, ofrece bases sin precedentes para el crecimiento de las personas y de la sociedad, y tiende a debilitar lazos y tradiciones, a desdibujar identidades y significados colectivos. Desde este ángulo, se requiere de la educación, más que antes, contribuir a la formación de sentidos y de personas moralmente sólidas,

1.4.- En el ámbito político Una democracia fundada en un orden social más integrado y participativo, Esto demanda asegurar una distribución equitativa de conocimientos y disposiciones relevantes para una participación democrática efectiva.

El desafío es…. Superar la pobreza, y la necesidad por tanto de velar por el carácter sostenido del proceso de desarrollo económico-social, regulado por valores de equidad y solidaridad.

¿ CUÁLES SON LAS EXIGENCIAS ? La sociedad del conocimiento, demanda al sistema escolar que desarrolle competencias intelectuales y morales de mayor nivel, (OECD, 2001)

En consecuencia…. Al transformarse la base productiva de la sociedad en la dirección de conocimiento, lo que hasta anteayer se concibió como educación de élite, hoy debe ser provisto a la mayoría.

2.- Principales cambios del currículum. Dimensiones del currículum: Las relaciones de control del mismo Las características de su arquitectura mayor o estructura (qué secuencia de años, organizada cómo; qué distinciones dentro de tal secuencia) Su organización en espacios curriculares determinados dentro de tal estructura Cambios de orientación y contenidos dentro de tales espacios curriculares

2.1.- Principales cambios del currículum: Control Establece: En materias curriculares la LOCE estableció un cambio profundo: Creó un organismo público, independiente del Mineduc, el Consejo Superior de Educación, y depositó en éste la autoridad final sobre el currículum del sistema escolar El marco curricular obligatorio tanto para la educación municipal como privada todo establecimiento escolar tiene la libertad de formular y aplicar sus propios planes y programas de estudio. Y aprobados por Consejo Superior de Educación Los que no lo hagan deben aplicar planes y programas elaborados por el Ministerio de Educación y aprobados por Consejo Superior de Educación

2.2.- Principales cambios del currículum: Estructura El ordenamiento de su secuencia por niveles (básica/media) y su diferenciación interna El cambio fundamental en esta dimensión afecta a la educación media y la distinción entre su modalidad humanístico-científica (o HC) y su modalidad técnico-profesional (o TP).

2.3.- Principales cambios del currículum: Organización Sectores - subsectores Nueva asignatura: Educación Tecnológica Enseñanza de un idioma extranjero desde 5° Año básico

2.4.- Principales cambios del currículum: Contenidos ¿Qué aprendizajes? Desarrollo de habilidades: Capacidad de abstracción, Pensamiento sistémico, Experimentación y aprender a aprender, Comunicación y trabajo colaborativo, Resolución de problemas, Manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio. Desarrollo de habilidades y actitudes ciudadanas basadas en la valoración de la democracia y de los derechos humanos.

3.- PRÁCTICAS DOCENTES Primer ámbito: la del trabajo profesional en la institución educativa. Promoción de una relación más profesional y pro-activa con la institución Trabajo en equipo como base importante del trabajo profesional en educación. Segundo ámbito: la de las relaciones de trabajo con los alumnos. Consideración de los contextos de vida de los alumnos en los aprendizajes Uso sistemático de nuevos recursos de aprendizaje Tercer ámbito: la de la enseñanza propiamente tal El trabajo de unos contenidos que deben ser comprensibles para los alumnos, El logro de unos aprendizajes que incluyan la ampliación de vocabulario y formas de pensar, La retroalimentación evaluativa El uso efectivo del tiempo y Manejo del ritmo de la enseñanza.