BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN PSICOLOGICAS,TÉCNICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
INDICE: Objetivos. Introducción. Proceso de comunicación.
Principios y fundamentos de la comunicación
Barreras de la Comunicación
Comunicación Asertiva
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El Proceso de la Comunicación
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
Expresión Oral y Escrita II
Comunicación no verbal de emociones.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LA COMUNICACIÓN.
Sandra viveros Mosquera Maira Fernanda González Desde este pequeño gran espacio que es el aula podemos trabajar para desarrollar el ver, el escuchar,
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego
Barreras de la comunicación
BARRERAS Y PUENTES PSICOLOGICOS Y CULTURALES
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
 Invertimos aproximadamente un 47% de nuestro tiempo escribiendo, conversando o leyendo…  … y el 53% del tiempo que empleamos comunicándonos, estamos.
Técnicas para una Escucha Activa
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Requisito: Participar y completar un seminario de dos horas en cada una de las siguientes áreas: 1.Liderazgo. 2.Comunicación. 3.Desarrollo de la creatividad.
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Programa Senior Dr. Jesús Pindado Santander, Noviembre 2013.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Componentes de la conversación
COMUNICACION EFECTIVA
Hablando se entiende la gente … ?
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
Manuel Marín Risco.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA COSTA GRANDE
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
INTRODUCCIÓN El teléfono es un instrumento comercial y empresarial básico e imprescindible en la comunicación con nuestro entorno, de uso cotidiano.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
La comunicación en la empresa
P ROCESO C OMUNICATIVO Por: Oscar Salyano Mtz.. Primero entendamos por comunicación humana el intercambio de ideas, intensiones, sentimientos entre dos.
Comunicación en la Gestión del Cambio
COMUNICACIÓN EFECTIVA
El arte de saber escuchar
Sabía usted que...! ...En los primeros minutos de interacción entre dos personas se produce un proceso de creación de las primeras impresiones muy curioso:
Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que le dificulten. Por lo tanto, es necesario detectarlos para que sean evitados.
TIPOS DE ESCUCHA.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Universidad de Managua U de M Facultad de Periodismo
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Materia: Ofimática Maestro: Alondra M. Ramírez Solís Alumno: Eliud Juárez Bautista UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TAMAULIPAS.
Liderazgo Político y Gestión Partidaria Rosana Alvarado
El proceso de la comunicación
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
Ciencias de la Comunicación
La comunicación humana
LA COMUNICACIÓN ESTUARDO MONTESINOS ORDÓÑEZ.
LA COMUNICACIÓN.
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Equipo 2 TEMA: BARRERAS Y PUENTES : ADMINISTRATIVAS Y TECNICAS. FECHA: 22- SEPTIEMBRE-2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
La comunicación interpersonal
 Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Transcripción de la presentación:

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN PSICOLOGICAS,TÉCNICAS

La comunicación es necesaria y esencial para el ser humano, y aunque es parte cotidiana de nuestras vidas. la realidad es que nos cuesta mucho trabajo comunicarnos bien. en materia de comunicaciones, el hombre moderno está cada vez más aislado y tiene mayores problemas para entrar en verdadero contacto con sus semejantes, en forma profunda, abierta y sincera, muchas veces porque interponemos obstáculos que entorpecen la comunicación.

EL TERMINO DE BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN SUPONE LA IDEA DE ESTORBO O IMPEDIMENTO PARA LA CONSECUCIÓN DE ALGUNA ACTIVIDAD. LA CATALOGACIÓN DE LAS BARRERAS SE HA HECHO TOMANDO EN CUENTA SUS CAUSAS O SU ORIGEN.LAS MAS COMUNES SON LAS QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

AISLAMIENTO APATIA DESCONFIANSA ENTRE LOS INTERLOCUTORES

BARRERAS PSICOLOGICAS Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales

HAY MUCHOS FACTORES MENTALES QUE IMPIDEN ACEPTAR O COMPRENDER UNA IDEA, ALGUNOS DE ELLOS SON : temor, odio, tristeza, alegría prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o leen.

NO TENER EN CEUNTA EL PUNTO DE VISTA DE LOS DEMAS PREOCUPACIÓN O EMOCIONES AJENAS A LA CONVERSACIÓN TIMIDEZ EXTROVERSIÓN SOBREVALORACIÓN DE SÍ MISMO

ALTOS ESTATUS PODER USO DEL SARCASMO ACTITUD DESPÓTICA CRITICA PUNZANTE USO DE CONOCIMIENTOS PRECISOS Y DETALLADOS FORMALISMO EXTREMO APARIENCIA FÍSICA IMPONENTE E INTERRUMPIR A LOS DEMÁS CUANDO HABLAN.

TODAS LAS BARRERAS PUEDEN SER SUPERADAS Y CONVERTIDAS EN PUENTES, ES DECIR, EN ELEMENTOS QUE APOYEN A QUE LOS MENSAJES SEAN MEJOR TRANSMITIDOS Y NO SE PIERDAN DE VISTA LOS OBJETIVOS PRINCIPALES.

ALGUNOS EJEMPLOS SON: PARTICIPACIÓN INTEGRACIÓN COOPERACIÓN SOLIRADIDAD INDENTIFICACIÓN Y COLABORACIÓN.

BARRERAS FÍSICAS: son aquellas cómo el ruido El riesgo que corremos en la comunicación no siempre es el mismo, sino que varía dependiendo de: BARRERAS PERSONALES: características del individuo, valores, emociones, hábitos. BARRERAS FÍSICAS: son aquellas cómo el ruido BARRERAS SEMÁNTICAS: significado de las palabras

Otras Barreras en la Comunicación El Filtrado: Es la manipulación de información por parte del emisor La Percepción Selectiva: Contrariamente al anterior, esta barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en captar sólo aquello que se quiere o sólo lo que conviene al receptor. Las Emociones: Es el estado de animo, afectan el tono de voz, los movimientos, la gesticulación. El Lenguaje: Hablar el mismo idioma.

Una persona tiene necesidades, para sobrevivir, y sobre todo relacionarse con el resto, ya que el hombre es el único ser, que no puede vivir solo, tiene la necesidad de comunicarse.