Proyecto que reduce la brecha digital Intensivo 2 del 2013 Miss: Ángela Yanzan Alumnas: Domenica Gómez Miriam Loaiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS T IC presentado por: Gissell Alejandra Campo Acosta Ruby Gómez Docente Comunicación Social Periodismo CUN 2012.
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
LA PAGINA WEB COMO HERRAMIENTA VIRTUAL QUE CONTRIBUYE AL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO.
Planificación del Producto
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION ESTRUCTURA Y CAMBIOS A LA EDUCACION.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Las Palmas de Gran Canaria
TICs. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
La fuerte expansión de las tecnologías en todas las dimensiones de la vida humana también ha alcanzado el campo de la educación y allí ha generado grandes.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Enseñar con Tecnologías
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
2008 Modelos y técnicas de aprendizaje MARÍA OTILIA CANCINO RICO
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Presentación Proyecto Tecnológico Aixamarie Díaz Alvarado PRTE 630 FACILITADORA: GUILLERMINA VIRUET.
2010.
Desarrollo de habilidades básicas en el uso de herramientas tecnológicas con fines educativos Producto final Luis Rene Durán Mireya Isela Ruth Micaela.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Emperatriz Micolta Amanda Calero Universidad Libre.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Herramientas web 2.0.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
Alumno: Daniel Martínez Aburto Maestra: Angélica Vázquez Cruz Proyecto: Aula Virtual.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
Aprendizaje Social Conectivismo Redes Sociales como herramienta para una nueva forma de aprendizaje Mgst. Alberto Deras.
(Revolución del aprendizaje -Gordo Drynden y Dr. Jeannette Vos)
L A MULTICULTURALIDAD. AÑO Año en el que se comienzan a enseñar las nuevas tecnologías mediante la implantación de ordenadores para uso común en.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Ley de Educación Nacional
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
Necesidad de la capacitación del docente del nivel medio superior en el uso técnico y sociocultural de las TIC’s para fomentar el uso ético de estas herramientas.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
EL USO DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES
TIC’s en la educación Pasante: Camilo Zapata Mendoza ?related=1.
 Alhambra.  Red Telemática Averroes.  Minerva Centros TIC. Las Nuevas Tecnologías en Andalucía.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
Integrantes: Contreras Tomas Machado Génesis. Para ( Bartolomé, 1989) las TIC son Los últimos desarrollos tecnológicos Para (Adell, 1997) Son un conjunto.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

Proyecto que reduce la brecha digital Intensivo 2 del 2013 Miss: Ángela Yanzan Alumnas: Domenica Gómez Miriam Loaiza

Proyecto sobre Brecha Digital en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

En Canarias la brecha digital viene determinada principalmente por el nivel de formación y la edad. Así, las personas con una baja formación educativa presentan menor uso de los recursos de la Sociedad de la Información, e igual sucede con las personas de mayor edad en relación a los más jóvenes. Un dato positivo es que no hay brecha digital de género, en todo caso, son más las mujeres que usan Internet (57,3%) que los hombres (54,4%).

El último informe del programa de desarrollo de Naciones Unidas ofrece muchos ejemplos de cómo, por ejemplo, las tecnologías móviles están mejorando el desarrollo humano, mientras que al mismo tiempo, ponen en evidencia las limitaciones que las TIC pueden tener a ese respecto, especialmente cuando se toman como un fin en sí mismo. También muestra la creciente importancia de la innovación local y la cooperación Sur- Sur.

Además de la importancia que el uso de las TICs tiene para el desarrollo de ámbitos tan cruciales como la Educación, Administraciones Públicas, o el emprendimiento empresarial… una de las divisiones más profundas que está trazando el digital es entre generaciones. En ese sentido Los Monos Sabios plantean, en colaboración con la Asociación de Vecinos Tirma de El Doctoral un proyecto participativo, que implique en su diseño y ejecución a los propios beneficiarios/as y usuarios/as del municipio de Santa Lucía.

“Eliminando la Brecha Digital” Tiene como objetivo la ejecución de un Taller de Informática e Internet para adultos, que se impartirá en la Asociación de Vecinos teniendo como docentes a estudiantes de Enseñanza Secundaria del municipio interesados en participar en la actividad. Su aportación consistirá trabajar las metodologías participativas de cara a planificar y diseñar de manera conjunta los contenidos, guía y programación del taller.

En conclusión: Para fomentar la reproducción espontanea y sostenibilidad del proyecto se creará una plataforma web específica para la actividad, dónde los y las jóvenes participantes podrán dejar registro de su experiencia, darla a conocer para que pueda replicarse en otras comunidades y facilitar la interacción a través de foros y comentarios donde compartir dudas, inquietudes, aprendizajes y logros durante la formación y en la posterior ejecución. En el Ecuador, deberíamos fomentar dicho proyecto ya que muchos de los habitantes de nuestro país no da el uso correcto ni conoce sobre la ayuda que le podría brindar la tecnología y de esta forma poder adquirir conocimientos adicionales y enriquecer sus conocimientos, esto se podría lograr mediante capacitaciones, en los colegios y escuelas fomentar las materias tecnológicas para así dar una idea de lo que se puede lograr con esta maravillosa herramienta.

Bibliografía proyecto-sobre-brecha-digital-en-el-municipio-de-santa-lucia-de-tirajana/