MERCADOTECNIA http://www.youtube.com/watch?v=XKQS1dw6g0k PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
La dirección de marketing
INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA (MKT)
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estrategias de Comercialización Industrial
Las 4 P del Marketing.
Escuela de Administración
CONCEPTO Y FILOSOFÍAS DE MARKETING
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Fundamentos de Marketing
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
CONTINUACION CAPITULO II
Definición, evolución y conceptos claves
Marketing para Tecnología de Información
La mezcla de mercadotecnia
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Desarrollo de la labor de marketing
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Administración y Planeación
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Fundamentos de Marketing
4/14/2017 Capítulo uno Copyright 2005 Brainy Betty, Inc.
Marketing para Tecnología de Información
Segmentación del Mercado
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
Dirección de Marketing Duodécima Edición
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Panorama general del Marketing
EL MARKETING EN EL SIGLO XXI
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
MARKETING AREA FUNCIONAL DE LA ADMINISTRACION RECURSOSHUMANOS ADMINISTRACIONFINANCIERA Aporta el conjunto de los empleados colaboradores Alinea las políticas.
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
DOCENTE CATHERINE CARO S
SEGMENTACION DE MERCADOS
MERCADOTECNIA.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Creación y captación del valor del cliente
Definición Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.
La función comercial y la nueva economía
Posicionamiento para obtener ventaja competitiva
El arte de generar, atraer y retener clientes
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Bosch & YoungMarketing ICS-3313 Marketing William Young Sección Introducción.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
Transcripción de la presentación:

MERCADOTECNIA http://www.youtube.com/watch?v=XKQS1dw6g0k PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El marketing en el siglo XXI CAPITULO I PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

ANALISIS DEL CAPITULO IMPORTANCIA DEL MARKETING EL ALCANCE DEL MARKETING CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MARKETING EVOLUCIÓN DEL MARKETING FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

LA IMPORTANCIA DEL MARKETING Clientes cada vez más poderosos Nuevos competidores Renovarse o morir….(ex presidente de GE) Seguimiento de clientes y competidores Mejorar las ofertas Gustos cambiantes PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿QUÉ ES EL MARKETING? Consiste en identificar y satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad Satisfacer necesidades de forma rentable Convertir una necesidad en una oportunidad de negocio rentable PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿QUÉ ES EL MARKETING? AAM: es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores……de manera que la organización obtenga un beneficio PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿QUÉ ES EL MARKETING? Es el arte y la ciencia de seleccionar los mercados meta y lograr conquistar, mantener e incrementar el número de clientes mediante la generación, comunicación y entrega de un mayor valor para el cliente PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El objetivo del marketing Conocer y entender tan bien al consumidor que los producto o servicios se ajusten perfectamente a sus necesidades y se vendan solos. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

INTERCAMBIOS Y TRANSACCIONES Intercambio: es el concepto central del marketing, es todo proceso que consiste en conseguir de otro, el producto que uno desea, ofreciendo algo a cambio. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Condiciones para que exista un intercambio potencial Debe haber, al menos, dos partes Cada parte debe tener algo que la otra valore Cada parte es capaz de comunicarse y proporcionar valor. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta de intercambio. Cada parte debe considerar adecuado o deseable negociar con la otra PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Transacciones Es un canje de valores entre dos o más partes: Transacción monetaria clásica El trueque PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Dimensiones de la transacción Al menos dos objetos de valor Condiciones acordadas Una fecha y un lugar para la transacción PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Transferencia A le entrega x a B, pero a cambio no recibe nada tangible Subvenciones donaciones PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿Para qué es útil el marketing? Bienes Servicios Eventos Experiencias Personas PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿Para qué es útil el marketing? Lugares Derechos de propiedad organizaciones Información Ideas PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿Quién ejerce el marketing? Mercadólogos: cualquier persona que busca generar una respuesta (captar la atención, propiciar una compra, obtener un voto o un donativo) de terceros Mercado meta PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Los responsables del marketing reciben formación para estimular la demanda de los productos de su empresa, al igual que los profesionales de la producción y de la logística son responsables de la dirección de la oferta PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Ocho estados de demanda 1. Demanda Negativa Desaprueban el producto e incluso a pagar para evitarlo 2. Demanda Inexistente Los C no conocen el producto o no les interesa 3. Demanda Latente Los C comparten una necesidad que ningún producto existente satisface PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Ocho estados de demanda 4. Demanda en Declive Los C adquieren el producto con menor frecuencia o dejan de adquirirlo 5. Demanda Irregular La D varía según la estación, o bien cada mes, cada semana, diariamente o en cuestión de horas 6. Demanda Completa Los C adquieren justamente el volumen de productos que constituyen la oferta en el mercado PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Ocho estados de demanda 7. Demanda Excesiva El número de C que desea adquirir el producto es superior al volumen de unidades ofrecidas 8. Demanda Indeseable Los C se sienten atraídos por productos que acarrean consecuencias sociales indeseables PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

MERCADOS PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Definición según los economistas Conjunto de compradores y vendedores que negocian con un producto concreto o con una clase de productos determinada (mercado de valores, de inmobiliaria etc.) PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Estructura de flujos en una economía moderna

Según los mercadólogos Mercado para referirse a las distintas agrupaciones de consumidores Los vendedores constituyen la industria y los compradores el mercado Mercado de necesidades (siguen una dieta) Mercados de productos ( de calzado) Mercados demográficos (jóvenes) Mercados geográficos (mercado francés) PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Sistema de marketing sencillo INDUSTRIA (conjunto de vendedores) MERCADO (conjunto de compradores) Comunicación Bienes/Servicios Dinero Información PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

CLASES DE MERCADOS PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

1. MERCADOS DE CONSUMIDORES Las empresas que venden bienes y servicios de consumo masivo, como bebidas, cosméticos, boletos de avión etc. Este mercado está en constante evolución, lo que complica considerablemente esta tarea PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

2. Mercados de empresas Las empresas que venden bienes y servicios a otras empresas se enfrentan a un mercado de profesionales bien formados e informados capaces de valorar las diferentes ofertas competidoras. Las empresas compran bienes para poder fabricar y revender un producto a terceros y a cambio obtener un beneficio. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

3. Mercado Globales Las empresas que venden bienes y servicios en el mercado internacional se enfrentan a decisiones y desafíos adicionales. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

4. Mercados no lucrativos y sector público Las empresas que venden sus productos a organizaciones no lucrativas, como iglesias, universidades, instituciones de beneficencia o entidades gubernamentales, deberán tener cuidado pues estos clientes suelen tener una capacidad de compra limitada. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

5. mercados, ciber-mercados y meta-mercados Mercado físico / mercado virtual Meta- mercado: conjunto de productos y servicios complementarios que los consumidores consideran estrechamente relacionados, pero que se fabrican en sectores industriales diferentes. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LAS EMPRESAS Y EL MARKETING? PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

LAS EMPRESAS PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA INNOVACIÓN PUBLICIDAD APROVECHAR LOS RECURSOS LIMITADOS MANTENER CONTACTO ESTRECHO CON LOS CLIENTES PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

FUERZAS SOCIALES QUE HAN REVOLUCIONADO EL MERCADO Cambios tecnológicos Globalización Desregulación Privatización Empowerment / facultamiento de los consumidores Personalización Mayor competencia PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Orientaciones de las empresas hacia el mercado ¿Qué filosofía debería guiar los esfuerzos de marketing de una empresa El enfoque de producción El del producto El de ventas El de mkt Mkt holístico PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El enfoque de producción Este enfoque sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos fáciles de conseguir y de bajo costo. Se concentran en: Eficiencia productiva Costos bajos Distribución masiva PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El enfoque de producto Sostiene que los consumidores favorecerán aquellos productos que ofrezcan la mejor calidad, los mejores resultados o las características más innovadoras. Se concentran en: Fabricar productos bien hechos Mejorarlos continuamente. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El enfoque de ventas Sostiene que si no se anima a los consumidores o a las empresas a que compren, no adquirirán suficientes productos de la empresa. Se concentran en: Esfuerzos intensos de promoción Esfuerzos intensos de ventas Se aplica sobre todo con los bienes “no buscados” PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El enfoque de marketing Surge a mediados de los años 50´s Centrada en el consumidor que consiste en detectar y responder Desarrolla los productos adecuados para los consumidores La clave para lograr los objetivos de las organizaciones, consiste en ser más eficaz que la competencia a la hora de generar, ofrecer y comunicar un mayor valor al mercado meta. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

El enfoque de mkt holístico Se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de mkt reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. Existen 4 componentes: El mkt relacional El mkt integrado El mkt interno Mkt social PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

1. MKT Relacional Tiene por objeto establecer las relaciones satisfactorias y de largo plazo con los participantes clave: Consumidores Proveedores Distribuidores Otros socios de mkt PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

2. Mkt integrado Se sintetiza en el concepto de la mezcla de marketing: Conjunto de herramientas que utiliza una empresa para conseguir sus objetivos de mkt McCarthy las clasifica en 4 grandes grupos que se denominan las 4 P del mkt Producto, precio, plaza y promoción PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Las 4 P de la mezcla del mkt PRODUCTO: variedad, calidad, diseño, marca empaque, tamaños, servicios, garantías, devoluciones PRECIO: lista de precios, descuentos, incentivos, periodo de pago, condiciones de crédito PLAZA: canales, cobertura, surtido, ubicación, inventarios, transporte PROMOCIÓN: promoción de ventas, publicidad, fuerza de ventas, relaciones públicas, marketing directo PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Las 4 P del vendedor tiene correspondencia con las 4 C del comprador PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

3. Mkt interno Todos los miembros de la organización adopten los principios de mkt adecuados, especialmente los altos directivos. Debe desarrollarse en 2 niveles: Las diferentes funciones de mkt deben estar coordinadas desde el punto de vista del cliente El mkt debe ser aceptado por otros departamentos PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

4. Mkt Social Parte de la comprensión de los principales temas de interés público, así como del contexto ético, ambiental, legal y social de las actividades y programas de mkt. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Conceptos fundamentales del mkt PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

1. Necesidades, deseos y demandas Necesidades: son los requerimientos básicos del ser humano Cuando las necesidades se dirigen hacia objetos específicos que pueden satisfacerlas se convierten en deseos Los deseos vienen determinados por la sociedad en que se vive. Las demandas son deseos de productos específicos que están respaldados por una capacidad de pago. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

2. Mercados meta, posicionamiento y segmentación Los mercadólogos comienzan por: Dividir el mercado en segmentos: identificar y separar los diferentes grupos de compradores que comparten definiciones específicas de producto o de servicio A continuación las empresas deciden qué segmentos representan la mejor oportunidad, es decir, cuales son sus mercados meta. Para cada mercado meta la empresa desarrolla una oferta de mercado, la cual posiciona en la mente de los compradores en función de determinadas ventajas. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

3. Ofertas y marcas Oferta: combinación de productos, servicios, información y experiencias. Es decir la propuesta de valor por medio de la cual las empresas atienden las necesidades de los consumidores. Una marca es una oferta de una fuente conocida. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

4. Valor y satisfacción Valor: refleja los beneficios y los costos, tanto tangibles como intangibles, que el consumidor percibe a partir de la oferta. combinación de CSP. Satisfacción: refleja los juicios comparativos que hace una persona a partir del desempeño o resultados que obtiene de un producto, en relación con las expectativas que tenía del mismo. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

5. Canales de MKT C de comunicación: sirven para enviar información a los compradores potenciales y recibir mensajes de ellos. C de distribución: para exhibir, vender o entregar los productos y servicios físicos al comprador o usuario. C de servicio: para efectuar transacciones con compradores potenciales (almacenes, empresas de transporte, aseguradoras) PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

6. Cadena de suministro Canal que va desde las materias primas y componentes, hasta los productos acabados que se destinan a los compradores finales. Representa el sistema de generación de valor Cuando una empresa compra a otra de la competencia o se mueve hacia atrás o hacia adelante, en la cadena de valor, su objetivo es conseguir un mayor porcentaje del valor total que genera la cadena. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

7. Competencia Incluye todas las ofertas y los productos sustitutos rivales que un comprador puede tener en cuenta a la hora de decidir su compra PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

8. Entorno de MKT Formado por el entorno funcional y el entorno general E. funcional: incluye a aquellos agentes inmediatos que participan en la producción, distribución y promoción de la oferta. E. general: entorno económico, el demográfico, el físico, el tecnológico, el político-legal y el sociocultural. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

Entorno de MKT PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

9. Planeación de MKT Consiste en identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfurzo de marketing. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE MKT PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

a. Desarrollo de estrategias y planes de mkt Desarrollar planes de mkt concretos especificando las estrategias y las tácticas por las que se regirá PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

b. Identificar los cambios en el entorno y las oportunidades de mkt Por medio de un sistema de información y de investigación de mercados, confiable. La IM es una herramienta indispensable para evaluar los deseos y los comportamientos de los compradores y para calcular el tamaño del mercado real y potencial. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

c. Relación con los clientes Estudiar el modo de generar valor agregado Desarrollar relaciones estrechas, duraderas y rentables con sus clientes. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

d. Creación de marcas fuertes Conocer las fortalezas y debilidades de sus marcas Prestar atención a los consumidores PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

e. Definición de la oferta Oferta tangible que aplica una empresa en el mercado: La calidad El diseño Las características El empaque Decisiones sobre el precio Descuentos Condiciones de financiamiento y credito PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA

g. Comunicación de valor f. Entrega de valor g. Comunicación de valor h. Desarrollo de crecimiento rentable a largo plazo. PREPARADA POR: MÁSTER NORA ALCANTARA