El ejercicio físico en la clase de Gimnasia Básica Un ejemplo en la Educación Superior Clase de Gimnasia Básica Primer Año: Curso Regular Diurno Primer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Academia de Comunicación y Cultura
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
Trabajo publicado en www. ilustrados
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Por: Mtro. Fernando Lozoya
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
DEPORTES ABIERTOS DE GIMNASIO Y SU DIDÁCTICA I
Elaboró: Estefanía Núñez López
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Red Maestro de Maestros
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
" Sistemogramas didácticos de acompañamiento a los cambios de categorías docentes" Enfoque deductivo a los cursos de capacitación orientados a los profesionales.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Lic. Jorge Arroyo Gallegos.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
AUTORES: MSc. MABEL MORALES CRUZ DrC. JOSÉ LUIS GIL ALVAREZ
PAUTAS PARA ELABORAR UN CURRÍCULUM INTEGRADO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Gladys Calvache.
TEMA XXIV.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Programa de ingreso - Área Matemática Universidad Nacional de Río Negro Tatiana Gibelli Coordinadora Programa Ingreso Area Matemática.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
EXPERIENCIAS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Aspectos Importantes en el Desarrollo del Aprendizaje por Proyectos Juan Guillermo Romero Álvarez Juan Gómez Pérez Alicia Hernández Morales 2008.
¿Qué es el Calentamiento?
“El mundo del Software Educativo”
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho con terminal.
1.En una entrevista hecha a 200 alumnos de cierta escuela de educación superior, se encontró que:  57 deben la materia de Lenguaje de Programación I.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
FACULTAD DE EDUCACIÓN ¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS estudiantes admitidos al semestre ! ¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS estudiantes admitidos al semestre.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Lic. En Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas VI Semestre Seminario de Investigación en.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ DR. FRANCISCO HERNÁNDEZ ORTIZ DISEÑO DE PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA PARA ALUMNOS.
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Autor: Laura Jiménez Agüero Tutor: Lic. Elián Cuesta Sainz de la Torre
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
EDUCACIÓN INICIAL.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

El ejercicio físico en la clase de Gimnasia Básica Un ejemplo en la Educación Superior Clase de Gimnasia Básica Primer Año: Curso Regular Diurno Primer Semestre Lic. Marisleidy Cuellar Hernández Facultad de Cultura Física de La Habana Lic. Ander Puente Columbié Facultad de Cultura Física de La Habana Trabajo publicado en La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Tema II: El ejercicio físico y su tratamiento metodológico en la clase de Educación Físico

Objetivo General de la unidad:  Dirigir complejos de ejercicios físicos para la atención y desarrollo de capacidades coordinativas, condicionales y de flexibilidad, a partir del uso correcto de la terminología como vía de comunicación.

Problema de Enseñanza:  La dificultad que presentan los estudiantes para demostrar una adecuada terminología del ejercicio como vía de comunicación.

¿Cómo se detectó el problema?  Entrevista a profesores  Revisión de pruebas de años anteriores  Revisión de clases prácticas para observar la comunicación de los estudiantes durante el calentamiento.

Objetivo Instructivo:   Demostrar una adecuada terminología del ejercicio físico como vía de comunicación.

Acciones:  Utilizar un adecuado lenguaje oral, cumplimentando los siguientes requisitos, correcta dicción, fluidez, tono de voz, gesticulación al descubrir y emplear los términos de los ejercicios físicos.  Demostrar un dominio adecuado del lenguaje terminológico del ejercicio físico.

Método y Medios utilizados en la clase:  Trabajo independiente  Elaboración Conjunta  Las tarjetas con gráficos lineales

Trabajo Independiente:  Elabore un complejo de 4 octavos de ejercicios, dos de forma gráfica y dos de forma concreta. Teniendo en cuenta: a)- Posición inicial (parado, sentado, acostado, arrodillado). b)- Conteo (a tiempo, a dos tiempos).

Bibliografía  Álvarez de Zayas Carlos M. La escuela en la vida  Colectivo de autores. Folleto de Gimnasia de Básica, 2003  Fleitas I. Gimnasia y Educación Rítmica