1 Códigos en el agro y reflexiones finales. 2 Iniciativas no estatales de vigilancia de derechos laborales en el agro (1)  Comercio justo: Concepto más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Alumno: David Gracida Sahagún
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa Proverbio chino Programa de participación ambiental desde tu casa.
COMERCIO JUSTO Es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por naciones unidas y por movimientos sociales.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
Autor: Jorge Gracia Acín ©
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
Los retos de la certificación de la producción orgánica ante la legislación mexicana Mauricio Soberanes Hdez. Gerente Metrocert/ICEA Mayo 13, 2014.
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE CERTIFICACIÓN FAIRTRADE DESDE COLOMBIA
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Ing. Cecilia Rizo Patrón P.
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
responsabilidad de todos...
Acceso a tierra para mujeres, experiencia de la Fundación Entre Mujeres Msc Diana Ma. Martinez Fundación Entre Mujeres 31 de octubre | Managua, Nicaragua.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Promoviendo el aprovechamiento y comercio legal de productos forestales Didier Devers Instituto Forestal Europeo (EFI)
Presentación General Cartagena de Indias, Colombia Diciembre, 2014 Carlos Anderson del Val.
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Sindicato Nacional N°1 de trabajadores de Empresa Unilever Chile
Las normas de responsabilidad social una oportunidad o una amenaza al movimiento sindical.
Bien jurídico tutelado en las leyes de competencia: desafíos en usar criterios múltiples en la resolución de casos de competencia Pierre Horna Jefe del.
Cadenas de mercancías: ¿De dónde proviene nuestro desayuno? Capítulo 8.
FLO International FLO LO Training San José, Costa Rica -Agosto 2006.
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Comercialización y Certificación Orgánica
CERTIFICACIÓN DE TURISMO RESPONSABLE. Consejo de Acreditación en Turismo Sostenible Los programas de certificación necesitan demostrar a sus clientes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
Sensibilización para el Desarrollo Gema Celorio
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
Convención de Sistemas ddd Jornadas AFCP 2015 Dr. Alejandro Brown / Ing. Juan Van Gelderen PAISAJE PRODUCTIVO PROTEGIDO Certificación PRODUCTOYUNGAS-FCA.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
LA AGRICULTURIZACION EN ARGENTINA. INTRODUCCION EN LAS ULTIMAS DECADAS ARGENTINA VIENE SUFRIENDO UN PROCESO DE AGRICULTURIZACION EN DETRIMENTO DE LA GANADERIA,
Facilitador: Ildiko Colina
Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo 1 Formación de Formadores, 16/10/ La Casa Encendida Comercio Justo - una introducción.
El comercio justo.
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
Análisis acerca de la producción de una hacienda típica cafetera. Área de estudio : Risaralda, Caldas y Quindío. Geografía Política.
Lic. Byron Osejo Economista Celular:
GLOBALIZACIÓN.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
“Desde Latino América certificamos para el mundo” SISTEMA DE CERTIFICACIÓN - Para qué eso sirve? ¿Qué significa Certificación y en que consiste un Sistema.
Desarrollo de mercados “verdes” a través de alianzas del sector privado Pedro E. Martinez Especialista en Desarrollo del Sector Privado 21 de enero 2010.
“¿Puede humanizarse el mercado? Globalización y sus efectos en las condiciones de trabajo en Centroamérica” Carolina Quinteros Astrid Valencia Grupo de.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Responsabilidad Social Empresarial
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Empresas multinacionales y transnacionalización del Derecho del Trabajo Wilfredo Sanguineti Raymond Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad de Salamanca.
1. 2 Presentación Directores Generales 14 de Septiembre 2004.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Arequipa, Perú Septiembre 29, 2009 Symbiotics SA Cédric Lombard Director División de Nuevos Mercados 2009 Foromic – Taller 9: Avances en la medición del.
Autoreforma Sindical en la Agroindustria de Costa Rica: Lucha contra el modelo antisindical. Autoreforma Sindical en la Agroindustria de Costa Rica: Lucha.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Andrés Aymerich S. Plan Estratégico PBA. Introducción El proyecto de Educación Continua para Personas Indígenas (CEPI, por sus siglas en inglés) es un.
Transcripción de la presentación:

1 Códigos en el agro y reflexiones finales

2 Iniciativas no estatales de vigilancia de derechos laborales en el agro (1)  Comercio justo: Concepto más antiguo que intenta vincular el comercio internacional con el desarrollo de pequeños productores. Abarca: café, cacao, azúcar, naranjas, miel, banano, entre otros. Puede incluir ciertos productos manufacturados.

3 Iniciativas no estatales de vigilancia de derechos laborales en el agro (2)  Certificaciones y sellos: Motivados desde los movimientos ambientalistas. Algunos de los más conocidos: Eco-Ok, Banana Ok, ISOS Dirigido a fincas más que a transnacionales.

4 Iniciativas no estatales de vigilancia de derechos laborales en el agro (3)  Códigos de conducta: Empresas transnacionales, especialmente bananeras e importadores alemanes (estos últimos con participación de la UITA).  Acuerdos Marco: Arreglo entre Sindicato y compañía Transnacional para monitorear un código de conducta. Ejemplo: Chiquita y COLSIBA.

5 Controlando las transnacionales en el agro. Casos en la región  Chiquita: Comienza con la certificación de sus fincas bajo los estándares de Rainforest Allienace. En el 2000 firma un acuerdo marco con COLSIBA  Dole: 2001 Comienza proceso para certificar una de sus fincas en CR, bajo el estándar SA  Starbukcs: Decide compra café de Guatemala bajo el parámetro de Comercio Justo. Acepta monitoreo independiente de una ONG.

6 Algunos efectos de la vigilancia no estatal de cumplimiento de derechos laborales  Es posible resolver casos más rápidamente  Se consigue dotar a las transnacionales de deberes y responsabilidades con el entorno en que hacen negocios  Se generan vínculos de solidaridad a escala que trasciende las fronteras  Se politiza al consumidor y se lleva el tema de los derechos laborales hasta la opinión pública

7 Algunos problemas  Defectos recurrentes: Trabajo infantil (agro especialmente), regulación de la jornada de trabajo, libertad de organización sindical, bajos salarios.  Sostenibilidad y multiplicación de los modelos limitadas  Aún hay debate sobre quién monitorea, quién paga el monitoreo y no se ha evaluado del todo el impacto en la mejora de condiciones de trabajo.

8 Para el debate:  Dado que las acciones se enfocan en marcas ¿qué pasa con las actividades laborales no ligadas a marcas transnacionales?  El consumo políticamente correcto, es también consumo. Pero, ¿Es el mercado el espacio idóneo para crear conciencia en un sujeto social transformador?  ¿Dónde está el Estado?  ¿Dónde están los sindicatos?