CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión
Advertisements

Presentación Plataforma
El futuro es hoy.
El entorno andaluz de la I+D
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Escuela de Planificación y Promoción Social
Grupo inter-plataformas de Almacenamiento
Presentación Convocatoria de ayudas 2010 (FEDIT) Convocatoria 2010.
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
C entro A cadémico I ndustrial de Investigación y Desarrollo en T ecnologías de la I nformación CAITI.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Quiénes somos 368 entidades 632 expertos TecnologíasCoordina Materiales, recubrimientos, tecnologías de unión y tecnologías de sensorización Tecnalia.
Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Automatización de Procesos Tecnológicos Jefe del Programa Dr. Armando Plasencia Salgueiro,
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) Departamento de Desarrollo Empresarial 10 de Junio de 2008.
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROGRAMA CYTED Alberto Majó Secretario General
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
José María Sánchez Hervás
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 José María Sánchez Hervás CIEMAT División.
J OINT R ESEARCH C ENTRE (JRC) EN EL MARCO DE H2020.
Evento Informativo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares Alfredo de los Reyes Castelo Presidente del Comité Técnico.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

CEIDEN: La Plataforma Tecnológica de I+D de Energía Nuclear de Fisión Pio Carmena Servert Secretario General Madrid, 12 de abril de 2012

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA NUCLEAR PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL Generación IV Generación III+ Diseños revolucionarios Generación III Generación II Diseños evolucionados Generación I Reactores avanzados Operación comercial Prototipos iniciales Mas seguros Sostenibles Económicos Mas resistentes proliferación y seguridad física ABWR ACR1000 AP1000 APWR EPR ESBWR CANDU 6 Sistema 80+ AP600 PWR BWR CANDU Dresden Magnox ….. 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 Gen I Gen II Gen III Gen III+ Gen IV Tecnología madura, pero en permanente actualización debido a: Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Incorporación de desarrollos de los nuevos modelos GEN III y III+

CARACTERISTICAS DE LA I+D+i NUCLEAR Colaborativa: Participan todos los actores: Empresas, Reguladores, Centros de I+D, Universidades, etc. Entorno abierto: La mejora continua de la Seguridad induce al intercambio fluido de conocimientos entre los actores Internacional: Colaboraciones habituales entre diferentes países y organismos. Entidades promotoras I+D internacional: EPRI, NEA, OIEA Desarrollo de grandes proyectos de alto coste: Financiación multilateral e internacional Escenario multidisciplinar: Materiales, electrónica, mecánica fluidos, automatismos, etc. Nuevas tecnologías: GEN IV, Transmutación, Fusión.

RETOS ACTUALES DE LA I+D+i NUCLEAR ESPAÑOLA Transmitir a la Administración y a las empresas españolas la idea de que el fomento de la I+D+i nuclear apoya a la exportación industrial española y a la operación a corto y largo plazo de nuestras centrales nucleares, en un nuevo modelo económico basado en el conocimiento. Conseguir un papel en la I+D+i internacional, y en especial en el Horizon 2020 europeo, acorde con nuestro nivel de desarrollo nuclear y nuestras capacidades, que permita incorporar a los agentes tecnológicos españoles en grandes proyectos internacionales y conseguir retornos de estos proyectos. Para esto es imprescindible la involucración de la Administración y las empresas españolas. Desarrollar capacidades humanas y de infraestructuras para dar respuesta a los nuevos interrogantes que pueden plantear la operación a largo plazo de nuestras centrales y otros temas derivados de las Pruebas de Resistencia y el accidente de Fukushima. Prever soluciones al inevitable relevo generacional, que es una amenaza a nuestra capacidad tecnológica. Promover la formación y la capacitación utilizando la I+D+i como vivero de captación de profesionales. Dar el apoyo tecnológico que sea necesario a la gestión de combustible gastado, su transporte y almacenamiento en el ATC, y a la orientación al Centro Tecnológico asociado

¿QUÉ ES LA PLATAFORMA TECNOLOGICA CEIDEN? Una entidad española de coordinación de las necesidades y esfuerzos de I+D+i en el campo de la tecnología nuclear de fisión. Carece de presupuesto propio, aunque gestiona proyectos por valor de unos 13 M€, que aportan los participantes en los mismos. Permite plantear y abordar proyectos de forma conjunta y presentar una posición nacional única frente a las propuestas o los compromisos internacionales. CEIDEN incluye a todos los sectores relacionados con la I+D+i nuclear en España, y su ámbito de actuación comprende tanto las centrales actualmente en operación como los nuevos diseños de reactores. ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Quién? ¿Qué ámbito?

ANTECEDENTES Año 1999 Año 2007 Comisión Estratégica de I+D Nuclear (CEIDEN) Promovida por el Ministerio de Industria y Energía, en colaboración con el Consejo de Seguridad Nuclear, el Sector Eléctrico y los principales agentes implicados. Su objetivo era coordinar los diferentes planes y programas nacionales de I+D+i nuclear, así como la participación en los programas internacionales. PLATAFORMA TECNOLOGICA CEIDEN Con objeto de ampliar la participación a mas entidades con interés en la I+D+i nuclear, se crea la “Plataforma Tecnológica de I+D+i de energía nuclear de fisión CEIDEN”. Distribución actual de Miembros del CEIDEN (Total 79) SECTOR Miembros Empresas eléctricas 5 Ingeniería y construcción 20 Ciclo combustible 2 Bienes de equipo Centros I+D 13 Servicios 15 Universidad 9 Administración 3 Otros Miembros colaboradores 4 Relaciones internacionales: UE: Sustainable Nuclear Energy Technological Platform (SNETP) Iberoamérica: Red Mexicana de Educación, Capacitación e  Investigación Nuclear (REMECIN)

Organigrama y funcionamiento Asamblea General Requisitos para actividad CEIDEN: Interesar a un número suficiente de las entidades integrantes del CEIDEN (tres o más entidades). Ser de notable importancia técnica o económica. Referirse a aspectos en los que el sector nuclear español pueda aportar un valor añadido sobre las actividades que se vienen desarrollando en el contexto internacional. CONSEJO GESTOR (15 Miembros) Empresas Eléctricas: Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa. Empresas del ciclo: ENUSA y ENRESA Centros de Investigación*: CIEMAT y TECNALIA Universidades*: UPM Ingeniería y Construcción*: Gas Natural Fenosa Engineering y Acciona Empresas de Bienes de Equipo*: ENSA Empresas de Servicios*: TECNATOM Consejo Seguridad Nuclear Ministerio de Industria, Energía y Turismo Ministerio de Economía y Competitividad * Representación rotatoria renovada cada 2 años. La ejecución de los programas o proyectos se suele gestionar en un Grupo de Trabajo especifico, contribuyendo cada entidad interesada a los costes según se acuerde en dicho Grupo. Grupos de trabajo Programas y Proyectos Publicaciones Presidente: Antonio Colino (CSN) Secretario: Pio Carmena (ENDESA)

VISIÓN de la PLATAFORMA TECNOLÓGICA CEIDEN Desarrollar actividades de I+D+i orientadas a la operación segura, fiable y económica de las instalaciones nucleares actuales y del ciclo de combustible nuclear, y al desarrollo de posibles nuevos proyectos nucleares. Objetivos específicos Impulsar el crecimiento de la base científica y tecnológica de la energía nuclear de fisión, Promover y coordinar iniciativas de I+D+i nuclear entre empresas, Administración, centros de investigación y universidades Sugerir al Plan nacional de I+D+i las líneas tecnológicas prioritarias en el Sector. Asesorar y coordinar la participación en proyectos internacionales Promover la tecnología nuclear española en los foros que corresponda.

EFECTO FUKUSHIMA Y STRESS TESTS AGENDA ESTRATEGICA Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Comportamiento de materiales Combustible Nuclear Gestión de residuos y PR Fiabilidad de equipos y gestión de activos Tecnología de Seguridad y del riesgo Instrumentación y control Nuevos diseños nucleares Temas transversales: Infraestructuras de I+D, Formación, etc. ¿? EFECTO FUKUSHIMA Y STRESS TESTS

Comportamiento de materiales Estudios sobre materiales de la central nuclear José Cabrera, en desmantelamiento Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Proyecto ZIRP: Objetivo: Cortar y extraer parte de los Internos de la Vasija del Reactor, para ensayar en laboratorio los materiales extraídos y evaluar la degradación de sus propiedades y su envejecimiento Participantes: CSN, ENRESA, Gas Natural Fenosa, UNESA/CCNN, CIEMAT, GNF Engineering, ENSA y TECNATOM EPRI, W, STUDVICK, NRC Realización: 2007-2012 Presupuesto: 700 K€ Proyecto Hormigones: Objetivo: Cortar y extraer parte de las estructuras de hormigón del reactor y las piscinas de combustible gastado, para conocer experimentalmente la variación de las características de estos materiales. Participantes: CSN, ENRESA, Gas Natural Fenosa, ENDESA, GNF Engineering y CISDEM Realización: 2011-2016 Presupuesto: Pendiente

Combustible nuclear Programa sobre almacenamiento y transporte del combustible gastado Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Objetivo: Foro para promover y coordinar Proyectos de investigación sobre combustible usado, que ayuden técnicamente a mejorar su gestión. Participantes: CSN, ENRESA, ENUSA, UNESA/CCNN, CIEMAT, GNF Engineering, ENSA, TECNATOM, ETSICM EPRI, W, DOE, ONL; IRSN y EDF; Vatenfall y NEA/OCDE Realización: 2009-2013 Presupuesto: 2.500 K€ Proyectos: Fluencia vaina PWR de Zirlo con alto quemado: Finalizado Fluencia de la vaina BWR de Zircaloy 2: En curso Isotopía del combustible PWR con alto quemado: Finalizado Isotopía del combustible BWR: En curso Criterios de fractura del material de vaina: Finalizado Rotura por impactos de baja velocidad: En curso Participación española en el “Extended Storage Collaboration Program (ESCP)” impulsado por el sector nuclear americano Preparación frente a necesidades del ATC Consecuencias Fukushima: Renovado interés y preocupación tecnológica por el comportamiento y propiedades del combustible

Gestión de Residuos y PR Desarrollo de dosimetría in vitro Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Objetivo: Ampliar las capacidades nacionales de evaluación de dosis internas debidas a emisores alfa a través de muestras biológicas Participantes: CIEMAT, UNESA, ENUSA, ENRESA, CSN, Tecnatom, Geocisa, Medidas Ambientales, Iberdrola Ingeniería y GNF Engineering Realización: 2007 FINALIZADO Laboratorio de calibración de patrones neutrónicos: Objetivo: Ayudar a especificar las aplicaciones previstas para los laboratorios existentes y futuros y promover posibles aplicaciones industriales y de investigación. Participantes: CIEMAT, ETSIIM, UAB, CC.NN/UNESA, SEPR, CSN, ENRESA y ENUSA Realización: 2012-2013

Nuevos diseños nucleares PROYECTO REACTOR JULES HOROWITZ Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Objetivo: Participar en el diseño, construcción y operación del reactor experimental de fisión nuclear Jules Horowitz frances. Participantes: Consorcio español: CIEMAT, CSN, ENUSA, TECNATOM, Empresarios Agrupados, ENSA y GNF Engineering Realización: 2006-2014 (construcción) Presupuesto: 8,6 M€ Esta aportación da derecho a este Consorcio a un 2% de los derechos de uso de la instalación para futuros proyectos de I+D que precisen irradiación de muestras. PROGRAMA ESNII ESPAÑA Objetivo: Participar en el programa European Sustainable Nuclear Industrial Initiative (ESNII) Participantes: CIEMAT, Iberdrola, Tecnatom, Empresarios Agrupados, ENSA, GNF Engineering, UPM y UPV. Realización: 2011-2020 Presupuesto: Pendiente

Temas transversales GRUPO FORMACIÓN + PROYECTO DE CAPACIDADES Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos Objetivo: Promover la coordinación de los programas de Educación y entrenamiento a escala nacional y la participación española en programas y redes internacionales (UE, EUROSAFE, OIEA, Iberoamérica) Participantes: CIEMAT, TECNATOM, CSN, UPM, UAB, UPV, ENUSA, Foro Nuclear, Thunder, INDRA y Endesa Realización: 2011-2012 PROYECTO DE CAPACIDADES Objetivos: Fase 1:Analizar las capacidades actuales de la industria española para afrontar un nuevo proyecto nuclear Fase 2: Promover que los suministradores españoles tengan la cualificación necesaria para participar en nuevos proyectos nucleares Participantes: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Foro Nuclear, W, GE, AREVA Realización: 2007-2011; 2012-2013

Conclusiones La Plataforma tecnológica CEIDEN es una entidad de coordinación de las necesidades y esfuerzos de I+D+i en el campo de la tecnología nuclear de fisión a nivel nacional. Actualmente participan en CEIDEN 79 entidades entre públicas y privadas, que representan la mayoría de los actores en este campo en España. Aunque miembros del CEIDEN son entidades o empresas publicas, la I+D+i nuclear de apoyo a las centrales nucleares actualmente en operación no es una línea definida como tal en el Plan Nacional de I+D vigente En la actualidad CEIDEN desarrolla 8 líneas de trabajo concretas en las que participan 25 entidades, con un horizonte hasta el 2020. Algunos programas CEIDEN tienen relaciones con programas internacionales equivalentes, siendo muy bien valorados en este entorno CEIDEN tiene establecidos lazos con entidades iberoamericanas con objetivos similares e inicio de proyectos de colaboración, especialmente en el campo de la formación. CEIDEN tiene vocación de transmitir a la Administración y a las empresas españolas la idea de que el fomento de la I+D+i nuclear apoya a la exportación industrial española y a la operación a corto y largo plazo de nuestras centrales nucleares. Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos

www.ceiden.com Conclusiones Mejora continua de la seguridad Mejora de la eficiencia Operación a largo plazo Nuevo desarrollos www.ceiden.com