Anexo I: Protocolo de actuación en caso de maltrato entre iguales Anexo II: Medidas de carácter organizativo y preventivo Anexo III: Recogida inicial de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE ACTUACIÓN EN LOS CENTROS
Advertisements

¿ QUÉ ES EL BULLYING ? La intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, siempre lejos de la mirada de los adultos,
EL ACUERDO REEDUCATIVO
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
DELEGACIÓN PROVINCIAL EDUCACIÓN SERVICIO INSPECCIÓN EDUCATIVA MÁLAGA
PLAN DE CONVIVENCIA.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
VIOLENCIA Y MALTRATO ENTRE ESTUDIANTES
REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Acoso escolar (bulling)
COBARDES Bullying.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
I.Introducción II.Principios y Fundamentos legales III.Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas: - Descripción de la situación.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
El Bullying o acoso escolar OFICINA DEFENSORIAL DE TACNA 2012
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
BULLYING O MALTRATO ENTRE IGUALES
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ABUSOS SEXUALES A MENORES EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
CONVIVENCIA ESCOLAR EN CASTILLA-LA MANCHA
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
Atención de casos de Bullying que se presentan en escuelas de educación básica en el Distrito Federal PROTOCOLO Junio, 2011.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Desarrollando una Buena Convivencia Escolar
Elaboración de proyectos desde las competencias
BULLYING Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima,
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE DELEGADOS
Nueva ley sobre violencia escolar
PROPUESTA REGIONAL BULLYING
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS CURSO DE OTOÑO CAM
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE -BULLYING -Formas de acoso -Estrategias de prevención -Estrategias de intervención -Estilos de aprendizaje -Modelos que asume.
INTEGRANTES: REYES ROMERO FRANCISCO VELAZQUEZ HERNANDEZ JORDAN GRUPO: 206.
 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matoneo escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying ) es cualquier forma.
PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA INFORMATICA GRADO: 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado -
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
IMPLICACIONES LEGALES DEL BULLYING O MATONEO
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
ACOSO SEXUAL.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
“Unidos ganamos sentidos”
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Arequipa, 28 de marzo de 2014.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación. Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN JORNADAS.
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos Humanos Región de Murcia CONTROL DE LAS AGRESIONES EN CENTROS DOCENTES.
BULLYNG Y ACOSO ESCOLAR. BULLYING Conocemos como Bullying Escolar los casos de violencia escolar entre iguales en los centros educativos. No es una característica.
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
Transcripción de la presentación:

Anexo I: Protocolo de actuación en caso de maltrato entre iguales Anexo II: Medidas de carácter organizativo y preventivo Anexo III: Recogida inicial de información sobre un supuesto caso de maltrato entre iguales. Anexo IV: Registro de actuaciones en caso de maltrato entre iguales Carlos Arcos Martínez Marta Lillo Fernández Luis del Moral Merino Sergio Castillo Fernández

1. Definición 2. Identificación de la situación miembro de la comunidad educativa equipo directivo. - Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga conocimiento de una situación de maltrato tiene obligación de ponerla en conocimiento al equipo directivo. 3. Medidas inmediatas a adoptar por el equipo directivo director del centro Equipo DirectivoOrientador Profesor del Claustro profesores y tutores del alumnado - El director del centro constituirá de inmediato un grupo de trabajo integrado por el Equipo Directivo, el Orientador y un Profesor del Claustro con el apoyo de profesores y tutores del alumnado. Dirección del Centro -Con el apoyo de este grupo de trabajo, la Dirección del Centro se elaborarán medias: - Medidas que aseguren la protección del agredido. - Medidas dirigidas al agresor

Inspector. - Informar al Inspector. familias tutores - Informar a las familias y tutores implicados 4. Recogida de información y análisis de la misma. - El grupo de trabajo - El grupo de trabajo reacabará la información necesaria relativa al hecho de diversas fuentes: agredidos, agresores, familias, compañeros de los agresores o agredidos… - Análisis y contrastación de la información recibida de manera que el grupo de trabajo pueda establecer lo antes posible la existencia o no de indicios de maltrato. 5. Elaboración de un plan de actuación - La Dirección del Centro elaborará y aplicará un plan de actuación del que informará la Consejo escolar y que incluirá una serie de medidas dirigidas al agredido, agresor, compañeros observadores, familias, y profesionales,

6. Información a las familias implicadas. Dirección del centro 7. Evaluación y seguimiento por parte de la Dirección del centro tutores -Los tutores informarán nuevamente a las familias sobre las actuaciones o medidas acordadas. - Actuaciones de oficio. 8. Derivación a la Fiscalía de Menores o a la Consejería competente en materia de protección de menores. - Actuaciones de instancias a parte.

Los centros, con carácter general, adoptarán medidas organizativas y preventivas con el objetivo de reforzar la convivencia y prevenir el maltrato entre iguales.

Centro/ Localidad Origen de demanda Datos de la supuesta víctima. Breve descripción de los hechos. Fecha Firma del demandante

Director Centro/Código del centro Localidad Datos de identificación: víctimas/agresores Componentes del grupo de trabajo Primeras medias adaptadas. Información a la inspección de educación. Datos que concluyen de la recogida y análisis de la información -Localización y fecha de las agresiones. - Testigos

-Tipo de maltrato Descripción de los hechos Medidas adoptadas Conclusiones de la evaluación del plan de intervención

Se considera que existe maltrato entre iguales cuando un alumno o alumna se ve expuesto de manera repetida y prolongada a diferentes formas de acoso u hostigamiento, por parte de un compañero o grupo de compañeros, de manera que la víctima está en situación de inferioridad respecto al agresor o los agresores, y se dan las siguientes características: - La intención de hacer daño físico o psicológico. - La reiteración de las conductas. - El desequilibrio de poder que impide a la víctima salir por sí misma de la situación. Tipos: Agresiones verbales, exclusión o marginación social, la agresión física indirecta, la agresión física directa, intimidación, amenaza, o chantaje, y el acoso o abuso sexual.