EXAMEN DE PERIODO CARLOS DIEGO MATEO 11°5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMACIÓN Un lenguaje de programación es un idioma artificial, creado y diseñado por el ser humano, para expresar algoritmos que pueden ser llevados.
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Teoría de la comunicación
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
Barreras de la Comunicación
Transmisión del mensaje
LENGUAJE VISUAL.
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
El Proceso de la Comunicación
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Por: González Rodríguez Desireé Segura Lira Laura Xochitl Grupo: 609 Asesor: González Velez Guadalupe.
Barreras de la comunicación
Caso de estudio: Un sistema de mensajería
Didáctica de los sacramentos Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis gestos emisor receptor Canal de comunicación Iglesia.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
BUENAS TARDES.
Realidad virtual Integrantes: Segundo Agurto Cristian Venegas.
DEFINICIÓN. ELEMENTOS. FASES. MODELO DE SAUSSURE
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Lenguaje y Comunicación
El proceso de comunicación
La comunicación Por: Sara García Ana Sofía palacio Marcela Vélez Mariana vahos Carolina escobar.
Procesos y tipos de comunicación
Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera
Luisa fda Miranda Henao Dennys Estefanía escobar cañaveral 11*5 – 2013
LA COMUNICACIÓN.
LA COMUNICACIÓN PARTE 2 CLASE VIRTUAL NÚMERO 1.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
EVALUACIÓN JULIETH PÉREZ BANEGAS TANIA GRAJALES SOTO 11*5.
EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Elementos de la comunicacion
CEIP Mediterráneo Conocimiento del medio Exámenes y pruebas.
EXAMEN DE PERIODO Jessy monroy 11°5.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN HUMANA. Dra. Laura Rico Herrera
Unidad Didáctica 3: La Comunicación
La comunicación y sus factores.
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
COMUNICACION.
I.E.M. Marco Fidel Suárez Grado 8 La Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
COMPONENTES DE UN ACTO DE COMUNICACIÓN MEDIOS Y PRENSA DENISSE SAAVEDRA.
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA Y PRACTICA DE LA COMUNICACIÓN Y LA GENERACION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Ing. Roberto Antonio Matute Cerrato Máster en Educación.
Media Control de la percepción en el Ejercicio 1..
Prof. Freddy Hervias vargas
Ciencias de la Comunicación
La comunicación humana
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
“La comunicación es una herramienta para alcanzar los objetivos estratégicos.”
Proceso de la comunicación.
Abog. David Setrini Lic. Analía Leguizamón Lic. Leticia Aquino.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
 Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica.  Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios.
Realidad Virtual. Herrera Pérez Daniel Rafael. Equipo:14.
ESTUDIOS DE AUDIENCIAS
CONCEPTUALIZACION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA COMPUTACION 1 Nombre: Patricia Rubio García Asesor: Úrsula del Pilar González Robles. Tema: El Fenómeno comunicativo.
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
Comunicación. Transmisión de sensaciones, ideas e información de una persona a otra. Implica la transmisión de una determinada información. La información.
El proceso de comunicación Elisa de Armas I.E.S. María Moliner Procedencia de las imágenes:
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2008.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
Transcripción de la presentación:

EXAMEN DE PERIODO CARLOS DIEGO MATEO 11°5

QUE SON LAS TIC Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces.

QUE ES UN CODIGO EL CODIGO ES UN SISTEMA DE SIGNOS Y REGLAS PARA CONVINARLOS, QUE POR UN LADO ES ARBITRARIO Y POR OTRA PARTE DEBE DE ESTAR ORGANIZADO DE ANTE MANO.

QUE ES UN CANAL se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos —generalmente utilizada para agua— y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica una de las especialidades de laingeniería civil.

QUE ES UN RECEPTOR El proceso de recepción que se lleva a cabo es el inverso al del emisor, procesando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificación del mensaje. El receptor capta la información ya enviada por un emisor. Este receptor trata de comprender el mensaje y probablemente mandar uno nuevo.

ORIGEN DE NUESTRO ALFABETO comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.

TEXTO VIRTUAL es una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositivos, cuyo fin es producir una apariencia de realidad que permita al usuario tener la sensación de estar presente en ella. Se consigue mediante la generación por ordenador de un conjunto de imágenes que son contempladas por el usuario a través de un casco provisto de un visor especial.

ONTOLOGIA Y EPISTEMOLOGIA Los planteamientos espistemológicos están dados en función del análisis de la experiencia en términos de sujeto y objeto (S/O). La fertilidad de este análisis, aparte de su significación pragmática, es indiscutible, puesto que desde sus coordenadas se organizan los métodos de la fisiología y de la psicología de la percepción.