UNEFM-DIPLOMADO EN CONSTRUCIÓN DEL SOCIALISMO (CON EL APOYO DE MPPCTII-CORPIVENSA) MODULO INICIAL: FUNDAMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA. Elaborado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
SESIÓN 2 EL ATP FRENTE A LA TAREA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
Posgrado en Educación Curso: Fundamentos Sociológicos de la Educación
EDUCACIÓN PRIMARIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Universidad Autonoma Chapingo
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Introducción a Misión Sucre
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Aplicación Docente ESCUELA PARA PADRES.
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Autores: Profesor: José Domínguez, Msc. María Gabriela Rangel. Hiram Silva. Brian Montero. Marianela Chacín. Jairo Rangel. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
EL AMOR ES LA ENERGÍA QUE MUEVE LOS CINCO MOTORES
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
Universidad Bolivariana de Venezuela Centro de Estudios Sociales y Culturales.
Nuestra misión educativa Objetivo: Profundizar en la misión educativa, desde los desafíos que nuestro hoy presenta, para seguir buscando y abriendo caminos.
SALA DE BATALLA SOCIAL Rumbo a la Comuna Socialista.
Aprendizaje y Servicio Solidario
Secretaría de Educación de Boyacá
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
“FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO EN EL REFUGIO CENTAURO ALIMENTARIO ” EQUIPO: Camargo Arelys Chona Carmen Flame Ramón González Linda Vásquez Livis.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE VINCULACIÓN PROFESIONAL BOLIVARIANA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES (PNFE)   
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
Sobre la definición de política cultural
Resolviendo dudas persona consultora - gerencia 1 Resolviendo dudas Persona consultora - gerencia.
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
Foro Nacional de Comunicación Indígena “Hacia una Política Pública Diferencial de Comunicación e Información” Popayán, Cauca, Colombia, del 26 al 30 de.
Webquest: Reacciones Químicas
Socialismo del Siglo XXI Fundación Socialismo Siglo XXI “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir.
Fecha:   Objetivos de la presentación  Dar a conocer dicho sistema tan popular que ya esta en la gran mayoría de los países.  El tema de.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE Autor: Prof. Pablo Hernández Bastidas Institución de Procedencia:
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Dirección de Formación y Asistencia Técnica FUNDACOMUNAL RESULTADOS DEL TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN COMUNAL EN LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Metodología de la Investigación
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
PLAN DE CURSO. DIPLOMADO TEOLOGÍA DEL PLURALISMO RELIGIOSO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Programa de Capacitación y Sensibilización
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
*La Universidad como espíritu de un pueblo TACHIRA «La Universidad la entendemos como un centro de cultura creadora de conocimiento,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

UNEFM-DIPLOMADO EN CONSTRUCIÓN DEL SOCIALISMO (CON EL APOYO DE MPPCTII-CORPIVENSA) MODULO INICIAL: FUNDAMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA. Elaborado por Jaime Corena Parra.

NOTAS DE INTRODUCCIÓN POR QUÉ ESTE DIPLOMADO Y ESTE MODULO LA SOCIEDAD VENEZOLANA VIVE DESDE 1989 UN PROCESO DE CAMBIO REVOLUCIONARIO QUE LA UNIÓN DEL ESTUDIO Y EL TRABAJO DEBEN ORIENTAR CIENTÍFICAMENTE. EL NUEVO ROL DE LA UNIVERSIDAD Y EN CONCRETO DE LA UNEFM EN EL PROCESO REVOLUCIONARIO VENEZOLANO. EL MODULO EN CS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA PROFUNDIZAR LOS ESTUDIOS EN ESTE CAMPO DE LA ACTIVIDAD Y LA REFLEXIÓN SOCIAL, HASTA EL PUNTO DE QUE LLEGUE A SER UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPACIÓN. BREVES CONSIDERACIONES METOLOGICAS Y EVALUACIÓN. LA CONVERGENCIA DEL MODULO Y EL DIPLOMADO CON LAS ORIENTACIONES DEL SISTEMA DE FORMACIÓN SOCIALISTA SIMÓN RODRIGUEZ.

LAS PREGUNTAS ABIERTAS O GENERADORAS QUE ORIENTAN EL DESARROLLO DEL MODULO POR QUÉ REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y CUÁL ES EL PAPEL DEL PUEBLO DE BOLÍVAR EN LA CONSTRUCIÓN DEL SOCIALISMO. Génesis y desarrollo de un proceso. Tareas pendientes y tareas nuevas. POR QUÉ SOCIALISMO Y COMO CONSTRUIR EL SOCIALISMO EN VENEZUELA. Asuntos universales y asuntos peculiares del socialismo en Venezuela. PARA QUIENES EL SOCIALISMO en Venezuela y Latinoamérica y el Caribe.

PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES A LAS PREGUNTAS POR QUÉ REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y CUÁL ES EL PAPEL DEL PUEBLO DE BOLÍVAR EN EL SIGLO XXI. EMISIÓN POR ESCRITO EN PEQUEÑOS GRUPOS DE LAS RESPUESTAS LOS PARTICIPANTES PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES PRESENTADAS EN PLENARIA POR LOS VOCEROS. APUNTES DEL FACILITADOR CON APOYO EN MATERIALES DE REFERENCIA. En particular en el cuaderno 1 del SFSSR. PRIMEROS ACUERDOS Y DESACUERDOS DE LOS PARTICIPANTES RESPECTO A LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS. PROPUESTA PARA PROFUNDIZAR EL TRATAMIENTO A LAS PREGUNTAS POR MEDIO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y EL DIALOGO DE SABERES. Completar la tarea inconclusa de la independencia y construir el socialismo.

PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES A LAS PREGUNTAS POR QUÉ SOCIALISMO Y CÓMO CONSTRUIR EL SOCIALISMO EN VENEZUELA. EMISIÓN POR ESCRITO EN PEQUEÑOS GRUPOS DE LAS RESPUESTAS LOS PARTICIPANTES PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES PRESENTADAS EN PLENARIA POR LOS VOCEROS. APUNTES DEL FACILITADOR CON APOYO EN MATERIALES DE REFERENCIA. En particular en el cuaderno 2 del SFSSR, el capítulo I de El Capital, El capítulo IX del libro >. PRIMEROS ACUERDOS Y DESACUERDOS DE LOS PARTICIPANTES RESPECTO A LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS. PROPUESTA PARA PROFUNDIZAR EL TRATAMIENTO A LAS PREGUNTAS POR MEDIO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y EL DIALOGO DE SABERES. Un sistema dinámico humano complejo a transformar bajo condiciones internas o externas. Luces o sistema teórico práctico de orientación de la CS. Un sistema Principios orientadores y frentes de la construcción del socialismo y proyectos nacionales (PNSB) e internacionales (El Alba)

PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES A LA PREGUNTA PARA QUIENES EL SOCIALISMO. EMISIÓN POR ESCRITO EN PEQUEÑOS GRUPOS DE LAS RESPUESTAS LOS PARTICIPANTES PRIMER DEBATE A LAS RESPUESTAS DE LOS PARTICIPANTES PRESENTADAS EN PLENARIA POR LOS VOCEROS. APUNTES DEL FACILITADOR CON APOYO EN MATERIALES DE REFERENCIA. En particular en el cuaderno 2 del SFSSR, los materiales las líneas de Chávez, las evaluaciones de gestión del gobierno, PRIMEROS ACUERDOS Y DESACUERDOS DE LOS PARTICIPANTES RESPECTO A LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS. Apunte de cierre del facilitador respecto a una propuesta de esquema para abordar el esquema de la CS. PROPUESTA PARA PROFUNDIZAR EL TRATAMIENTO A LAS PREGUNTAS POR MEDIO DEL TRABAJO EN EQUIPO Y EL DIALOGO DE SABERES.

CIERRE DEL MODULO: SEGUNDO DEBATE DE CONJUNTO A LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL MODULO Y CONCLUSIONES DE SU DESARROLLO. CONCLUSIONES DEL DEBATE A LAS PREGUNTAS POR QUÉ REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y CUÁL ES EL PAPEL DEL PUEBLO DE BOLÍVAR EN EL SIGLO XXI. CONCLUSIONES DEL DEBATE A LAS PREGUNTAS POR QUÉ SOCIALISMO Y CÓMO CONSTRUIR EL SOCIALISMO EN VENEZUELA. CONCLUSIONES DEL DEBATE A LA PREGUNTA PARA QUIENES EL SOCIALISMO. CONCLUSIONES GENERALES DEL DESARROLLO DEL MODULO. ACUERDOS Y NUEVAS PREGUNTAS. Una propuesta de diagrama y/o esquema de la construcción del socialismo.