Sistema Institucional de Tutoría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
1 Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.. Comisión Académica Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC- Gobierno Cubano ARTÍCULO 1. ARTÍCULO.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Presentación Objetivos de la Política
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Dr. Jesús Escamilla Salazar Mtro. Gabriel Alejandro Álvarez Hernández
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Sistema Institucional de Tutoría
SIAT: Una Estrategia de Seguimiento Electrónico en la Acción Tutorial
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios.
 Analizar lo que los integrantes del CET entendemos por tutoría.  Comprender al PIT como un instrumento académico/administrativo.  Analizar los elementos.
PROGRAMA ESTATAL DE TUTORIAS
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
Inspección Técnica Regional Río Segundo
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
LA OPERATIVIDAD DEL MEIF ¿Cómo funciona el MEIF desde la perspectiva de sus participantes? 1er. FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro ADORACIÓN.
Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Marco para la Buena Dirección
Unidad de Servicio Comunitario
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
IMPACTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DEL CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CCBA) DE LA UADY PATRICIA MONTAÑEZ.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Diagnóstico para la tutoría
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
18 de septiembre de 2012 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Depto. De Vinculación Institucional PANEL: Innovación académica del servicio social en las IES,
Subcomisión de Educación en Derechos Humanos de la Comisión Pública Gubernamental en Materia de Derechos Humanos Sesión 1° Junio.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Proyecciones del PTA 2.0 para el componente de Gestión Educativa
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Actividad pedagógica que tiene como
Mtra. Catalina Rodríguez Moreno Mtro. Gabriel Lizárraga Velarde.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
La tutoría, un compromiso institucional: actores y proceso
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
La labor metodológica en el eslabón de base. p Objetivos de la organización - año 2015 ESTRATEGIA MAESTRA PRINCIPAL: Aplicación creadora del enfoque integral.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN. Programa de trabajo Línea Rectora 1. Mejorar la calidad y permanencia de los programas de formación.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ACTIVIDAD DE CIERRE TEMA III Varón Mondragón Olave Evelyn Castañeda Astorga María de Jesús Bartolo Sánchez Angélica Hernández Lázaro Marlene Abigail Hernández.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
SI PUDIÉRAMOS DARNOS CUENTA PRIMERO EN DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS, SERÍAMOS MÁS CAPACES DE JUZGAR QUÉ HACER Y CÓMO HACERLO." ABRAHAM LINCOLN.
Transcripción de la presentación:

Sistema Institucional de Tutoría SER COORDINADOR (A) DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA Y PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Celia Ramírez Mayo 2012

Acciones de Directores(as) Designar Un coordinador(a) comprometido, con formación y desempeño en el ámbito de la Tutoría. Apoyar La implementación de los lineamientos propuestos por el SIT. Favorecer La comunicación y sensibilización entre los actores de la tutoría en su comunidad educativa y la articulación de las instancias involucradas.

Perfil del Coordinador(a) Conocer y estar convencido del valor educativo de la tutoría Disponer de tiempo, interés y compromiso para llevar adelante las actividades que demandan el PIT y el PAT Tener capacidad de comunicación y organización Contar con una sólida formación docente

Perfil del Coordinador(a) Contar con una amplia visión del modelo educativo de la UNAM Conocer los planes y programas de estudio de su entidad académica Conocer y ser sensible ante las necesidades y problemáticas de los estudiantes

Funciones del Coordinador(a) Desarrollar una propuesta del PIT Convocar al equipo de trabajo designado por las autoridades correspondientes (deberán estar representadas las instancias con las que se coordinará la actividad de tutoría)

Funciones del Coordinador(a) Planear, organizar y coordinar las actividades propias del PIT y del PAT Definir las estrategias de difusión y promoción del PIT y del PAT Organizar las fechas y mecanismos para el seguimiento y evaluación de los procesos tutoriales

Funciones del Coordinador(a) Integrar y presentar el informe de seguimiento y evaluación del PIT y del PAT a la Coordinación del SIT Mantener comunicación personal y/o electrónica con los tutores y tutorados

Actividad en equipos ¿Cómo ha funcionado el Programa de Tutoría en su entidad académica antes del SIT? ¿Cuáles son los aspectos favorables o los posibles obstáculos que identifica para la implantar el Programa Institucional de Tutoría y su Plan de acción tutorial?