MTRA. MARTHA INCAPIE TEMA 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canales de Distribución
Advertisements

Capítulo16 Dirección de los canales de marketing
Canales de Distribución (Plaza)
Canales de Distribución (Plaza)
PLAZA (DISTRIBUCIÓN).
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Estrategias de Distribución
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
DISTRIBUCION: CUBRIENDO EL MERCADO
La variable Plaza Conceptos claves, funciones, niveles, sistemas y decisiones estratégicas.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
MARKETING CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA UNA EMPRESA PARA SATISFACER LOS DESEOS DEL CONSUMIDOR , CON LA INTENCIÓN DE CONSEGUIR UN BENEFICIO.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.

La función comercial.
Plaza.
Canales de Distribución y Logística
Dirección de Marketing Duodécima Edición
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
MKT.MIX: La variable Plaza
La Distribución.
TEMA 9 LA DISTRIBUCIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas Marketing Turístico.
Canales de distribución y administración logística
FACILITADOR Prof. Hoelg Pérez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS CORPORATIVOS.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
DISTRIBUCIÓN.
CAPITULO 9 Estrategia de distribución
Plaza o Distribución: En este caso se define dónde comercializar el producto o el servicio que se ofrece. Considera el manejo efectivo del canal de distribución,
Marketing II. La venta al detalle incluye todas las actividades comprendidas en la venta de bienes o servicios en forma directa a los consumidores finales.
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Canales de Marketing Prof. César Mora Contreras.
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Decisiones de Distribución
P LAZA O DISTRIBUCION.
Fortalecer nuestro equipo de trabajo reconociendo su esfuerzo y dando a conocer a nuestros consumidores o clientes un motivo especial por el cual deben.
  Distribución.
Capítulo #6: Comercialización
LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO. PHILIP KOTLER / 8VA EDICION
Prof. Lic. Enrique Clement1 Lección I Retail Marketing.
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Canales de distribucion
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCION
PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
PLAZA Es el conjunto de empresas involucradas en llevar un producto desde un productor hasta el cliente final o consumidor Canales de distribución. Los.
EXTENSIVA El fabricante busca poder vender sus productos en todos los establecimientos posibles de la misma rama comercial y en los que no son de.
Elementos que intervienen la cadena logística
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Concepto:  Conjunto de decisiones y actividades que una empresa debe desarrollar para lograr la transferencia o el beneficio de los productos o servicios.
DANIELA GUTIÉRREZ MAGNI JOSÉ ARTURO VÁQUEZ ORÁN
LAS DECISIONES SOBRE DISTRIBUCIÓN
Comercio asociado.
MÓDULO DE MERCADEO CLASE 8
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
PLAZA = DISTRIBUCION.
Gestión logística y comercial, GS
Profesor: Eduardo Faivovich Ayudante: Constanza De Angelis L. Mail:
M ARKETING. F UNDAMENTOS DE MARKETING “El campo del marketing”
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
La logística en la empresa
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

MTRA. MARTHA INCAPIE TEMA 1 DISTRIBUCIÓN MTRA. MARTHA INCAPIE TEMA 1

1.1 IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN Es importante saber conducir los bienes y servicios por los caminos que darán el tener una buena distribución, ya que los canales constituyen el medio de venta, y la selección de éstos es fundamental en la empresa para poder sobrevivir.

DEFINICIÓN DE DISTRIBUCIÓN Es la comercialización y transporte de productos a los consumidores. Es una de las subfunciones del marketing, que se encarga de la organización de todos los elementos incluidos en la vía que une el fabricante con el usuario final

1.2 OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN Disminución de la congestión Supresión de las áreas ocupadas innecesariamente Disminución de riesgo para el material o su calidad Disminución de retrasos y del tiempo de fabricación Reducción del riesgo para los trabajadores Mejorar la supervisión y el control

1.3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN A) EXCLUSIVA: El intermediario tiene la exclusividad de vender el producto en una zona geográfica determinada.

1.3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN B) DISTRIBUCIÓN SELECTIVA: El fabricante selecciona algunos puntos de venta por el estilo del negocio, por lo que representa, por las instalaciones, por el barrio, etc.

1.3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN C) DISTRIBUCIÓN INTENSIVA: El fabricante busca para su producto todos los establecimientos de la misma rama comercial en los que se puede vender.

1.3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN D) DISTRIBUCIÓN EXTENSIVA: El fabricante busca vender sus productos en todos los establecimientos posibles de la misma rama comercial y también, en los establecimientos que no sean de la misma rama comercial, ejemplo Papas sabritas en centros comerciales, farmacias, tienditas, franquicias, etc.

EJERCICIO Menciona el tipo de distribución que tienen los siguientes productos: 1.- Agua Santa María 2.- Ropa deportiva PUMA 3.- Volvo 4.- Knorr Suiza 5.- Dominós Pizza 6.- Aeroméxico 7.- Addidas

1.4 DEFINICIONES DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN Canal de distribución es el camino seguido por un producto o servicio para ir desde la fase de producción a la de adquisición y consumo.

1.5 Sistemas de Distribución Sistemas verticales de Marketing A) Un sistema convencional de marketing comprende a un fabricante independiente y uno o varios mayoristas y minoristas. Cada uno de ellos pertenece a una empresa separada que busca maximizar sus propias beneficios, incluso aunque ello reduzca el del sistema en su totalidad. Ningún miembro del canal tiene un control completo o sustancial sobre los demás miembros.

1.5 Sistemas de Distribución B) Un sistema vertical de marketing (SVM), por el contrario, esta compuesto por un fabricante y uno o varios mayoristas y minoristas que actúan como un sistema unificado. Uno de los miembros del canal, el capitán del canal, es propietario de los otros, es franquiciador de los mismos o tiene tanto poder que todos los demás cooperan.

1.5 Sistemas de Distribución C) Marketing corporativo Este sistema combina fases sucesivas de la producción y de la distribución bajo una única propiedad. La integración vertical se facilita por empresas que desean un elevado nivel de control sobre sus canales. Por ejemplo, Sears compra mas del 50 por ciento de las mercancías que luego vende a empresas subsidiarias. Porcelanosa tiene sus propias tiendas de venta de azulejos, lo que es muy frecuente entre los fabricantes de materiales de construcción (azulejos, sanitarios, etc.).

1.5 Sistemas de Distribución D) Marketing administrados Un sistema vertical de marketing administrado coordina sucesivas fases de la producción y de la distribución, a través del tamaño y poder de cada una de las partes. Los fabricantes de una marca dominante pueden esperar una cooperación segura y un apoyo por parte de sus distribuidores. Por ejemplo, Kodak, Gillette, Procter & Gamble y Unilever se hallan en disposición de exigir cooperaciones no habituales de sus vendedores en relación a sus expositores, espacio en lineales, promociones y política de precios

1.5 Sistemas de Distribución Sistemas horizontales de Marketing. Supone que dos o mas empresas no relacionadas entre si suman sus recursos o programas para explotar oportunidades de marketing que surgen en un momento determinado. Muchas cadenas de hipermercados llegan a acuerdos con bancos locales para vender sus productos bancarios en los propios supermercados a sus propios clientes.

1.5 Sistemas de Distribución Marketing multicanal. En el pasado, muchas empresas vendían en un solo mercado a través de un único canal. En la actualidad, debido a la proliferación de segmentos de clientes y a las posibilidades de los canales, cada vez mas empresas han adoptado un sistema de marketing múltiple.

1.6 PLAZA INVOLUCRA TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE GENERAN A PARTIR DE QUE EL PRODUCTO DEJA LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN Y LLEGA A MANOS DEL CONSUMIDOR FINAL, ESTE RECORRIDO IMPLICA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

1.6 PLAZA LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN ALMACENAJE TRANSPORTE CANALES DE DISTRIBUCIÓN ADMINISTRACIÓN DE INTERMEDIARIOS PUNTOS DE VENTA