Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
Advertisements

PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA (para empezar)
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Estequiometria y Soluciones.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.1 Concepto de reacción química.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
LA VARITA MÁGICA.
REACCIÓN QUÍMICA.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES QUÍMICAS Problemas con reactivos limitantes
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
Procesos Industriales.
RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Problemas de gases.
descomposición térmica.
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Relaciones de masa en las reacciones químicas
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
¿Puede arder el azúcar? El problema: Se queman 100 g de azúcar según la siguiente reacción: C6H12O6 + 6O2  6CO2 + 6H2O Calcula los gramos de CO2 que se.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Estequiometría Problemas de 3º ESO (2)
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
Introducción a la Química
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.16 Ajuste de ecuaciones químicas.
Departamento de Física y Química Cálculos Estequiométricos Un método de trabajo.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.3 Descomposición eléctrica del agua.
Cruz Martínez Estequiometría Problemas de 3º ESO Trabaja con “papel y lápiz”. Copia los enunciados y resuélvelos consultando las dudas o comprobado los.
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
La combustión desde una perspectiva molecular. Con esta actividad se procurara que el alumno pueda modelizar una reacción de combustión y analizarla desde.
TAREA EXTRACLASE.
5to modulo Balance de masa.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
ESTEQUIOMETRÍA PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.25 Conservación de la masa.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Capítulo 1: ESTEQUIOMETRÍA Profesor de Biología y Química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.8 Cálculos de masa y volumen en reacciones químicas.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.15 Calor específico.
REACCIONES DE COMBUSTIÓN Belén Gómez Márquez
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Reactivo limitante.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias A.10 Propiedades de las sustancias covalentes.
Reacción de tostación del
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.30 Cálculos de energías en reacciones químicas.
MOL MAGNITUD: CANTIDAD DE SUSTANCIA/UNIDAD:MOL. MAGNITUDES FUNDAMENTALES(S.I.)
Tema 8 Reacciones químicas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman 1.
Procesos de Combustión
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.30 Combustiones.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química Cambios físicos y químicos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Transcripción de la presentación:

Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano

En las casas se utiliza el butano (C4H10) como combustible.

Escribe y ajusta la ecuación que representa la reacción de combustión del butano (C4H10). dióxido de carbono butano + dioxígeno + agua 2 C4H10 + 13 6,5 O2 8 4 CO2 + 10 5 H2O

x = 4,59 – 1,55 = 3,04 g de dióxido de carbono En un experimento se quemó 1 gramo de butano y se necesitaron para ello 3,59 gramos de dioxígeno, obteniéndose 1,55 gramos de agua. ¿Cuánto dióxido de carbono se lanzó a la atmósfera? dióxido de carbono butano + dioxígeno + agua 2 C4H10 + 13 O2 8 CO2 + 10 H2O 1 g 3,59 g x 1,55 g conservación de la masa: 1 + 3,59 = x + 1,55 x = 4,59 – 1,55 = 3,04 g de dióxido de carbono

En un experimento se quemó 1 gramo de butano y se necesitaron para ello 3,59 gramos de dioxígeno, obteniéndose 1,55 gramos de agua. ¿Cuánto dióxido de carbono se lanzó a la atmósfera? ¿Cuánto dióxido de carbono arrojamos a la atmósfera si quemamos una bombona entera (aproximadamente 13 kg de butano)? dióxido de carbono butano + dioxígeno + agua 2 C4H10 + 13 O2 8 CO2 + 10 H2O 1 g 3,59 g 3,04 g 1,55 g x = 3,04 · 13 000 = 39 520 g de dióxido de carbono