EQUIPO NÚMERO UNO INTEGRANTES: LUISA YAZMÍN TOMASA ALBERTO YAZMÍN EQUIPO NÚMERO UNO INTEGRANTES: LUISA YAZMÍN TOMASA ALBERTO YAZMÍN “LA NARRATIVA COMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Modelo de Evaluación Constructivista
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
La formación práctica de los docentes
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL “Una perspectiva de análisis crítico” M.Sc ELISA SPAKOWSKY.
Especialización en Docencia Universitaria
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿Qué entendemos por subjetividad?
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
Programa de Formación en Filosofía con “RONDA DE PALABRAS”
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
EL DOCENTE IDEAL.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Funciones, formación y conocimientos
“Formación de docentes universitarios: nuevas perspectivas y desafíos”
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Teoría del aprendizaje
Funciones, formación y conocimientos
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
Libreta de apuntes: Repensando la evaluación Lic. Leda Beirute
Un conjunto de técnicas o un modo de hacer las cosas (Brousseau, 1990)
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
¿QUÉ SON LOS PORTAFOLIOS. (Danielson, Ch. - Abrutyn, L
Climent Gine 2005 Pamela Hernández Vázquez #11 “EL ASESORMIENTO DESDE LA “PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA”
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
Área Prácticas Pedagógicas
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO PRIVADO CURSO: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA. TEMA: “CONCEPTUALIZACIÓN DEL PORTAFOLIO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
 El presente proyecto permite repensar las intervenciones de los EOE desde los modos de comunicación y su impacto en las construcciones de la subjetividad.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
Y su relación con ....
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
Transcripción de la presentación:

EQUIPO NÚMERO UNO INTEGRANTES: LUISA YAZMÍN TOMASA ALBERTO YAZMÍN EQUIPO NÚMERO UNO INTEGRANTES: LUISA YAZMÍN TOMASA ALBERTO YAZMÍN “LA NARRATIVA COMO DISPOSITIVO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DE LAS PRACTICAS DOCENTES “ ALICIA CAPOROSSI

Relatos Acto social Impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje | Acciones humanas Construcción del conocimiento profesional docente Reflexiva Pensamiento-conocimiento

 LA NARRATIVA Y LAS BIOGRAFÍAS ESCOLARES  LA NARRATIVA Y LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA  LA NARRATIVA Y LA EVALUACIÓN  LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN  LA NARRATIVA Y LAS BIOGRAFÍAS ESCOLARES  LA NARRATIVA Y LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA  LA NARRATIVA Y LA EVALUACIÓN  LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN

LA NARRATIVA Y LA BIOGRAFÍA ESCOLAR Trayectoria escolar  Autobiografía-colaborativa  Praxis  Indagación narrativa  Autobiografía-colaborativa  Praxis  Indagación narrativa Construir el conocimiento profesional Construir el conocimiento profesional Diferentes trayectos Reflexionar Autores-reproductores Desarrollo profesional

LA NARRATIVA Y LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA. Caporossi: Sirven para interpretar su vida y su contexto social. La narrativa como práctica de la enseñanza: Los estudiantes amplían su conocimiento, la moral, nuevos pensamientos y puedan entender épocas, y culturas a través de la experiencia.

La narrativa en el aula. Acciona en los estudiantes, esfuerzo, representaciones, conocimientos, diferencias, desafíos, para organizar el funcionamiento mental. La narrativa del docente en el aula. Es para motivar cambios, aprendizajes y nuevos conocimientos (salirse de lo tradicional).

La narrativa se explica: A través de relatos que reflejan la experiencia del narrador. Las narrativas despiertan: Aspectos afectivos, vivenciales, comprenden o conocen, demuestran una idea y construyen nuevos conocimientos.

NARRATIVA EVALUATIVA Construir conocimiento profesional docente. Conlleva al trabajo colaborativo Permite articular la teoría y práctica.

Nos lleva a reflexionar nuestra propia identidad y práctica. ¿Qué sabemos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Qué tenemos que seguir aprendiendo? ¿Qué tenemos que modificar? Es un instrumento para transformar nuestra práctica docente.

EQUIPO 1 ALICIA CAPOROSSI

PAPEL DE LA NARRATIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Narrar puede convertirse en un espacio teórico de la práctica. Dispositivo para promover el mejoramiento de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Hace posible volver sobre lo actuado. Desempeña un papel decisivo en el desarrollo del pensamiento, organización y reflexión de la propia práctica. EQUIPO 1 ALICIA CAPOROSSI