6 de Octubre Segundo Semestre 2014 6 de Octubre Segundo Semestre 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
SEPTIEMBRE DEL 2013 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
¡Bienvenidos al 2º grado! Salón 501
Habilidades del desarrollo del pensamiento
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Mi futuro como psicóloga
MODALIDAD RECREATIVA I
TEXTOS PARA DARSE A CONOCER Y REGISTRAR
Evaluación del Aprendizaje
RAMA TALLO.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
METACOGNICIÓN.
Bienvenidos a mi ARD Nombre Grado Fecha. PRESENTACIONES A los miembros del Comité de mi Plan Individual Educativo, favor de presentarse.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
EN EL FORMATO DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL QUE DEBE INCLUIR.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Construcción de un Periódico On-Line (MCD) Presentación Curso
Formación de Emprendedores
Problemática y perfil de el Emprendedor
El empleo de blog como herramienta de aprendizaje en un curso de posgrado en línea: un estudio de caso Dr. Armando Lozano Rodríguez Escuela de Graduados.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Proyecto Investigación-Acción
Yuliana Monsalve M. Andrés Felipe Castaño V. Felipe Berrio A.
SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DEL DOCENTE UNIDADES DE ANÁLISIS I SEMANAII SEMANA MMJVLMM Proyecto de Vida CLASES 4 horas diarias CLASE 5 hora Sustentación.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
Nombre: José Andrés Párraga García.  
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
¡¡Adolescencia y comienzo Primer Año!!
Educadora : Lía Farley Medina García INSTITUCIÒN EDUCATIVA CASD JOSÈ MARIA ESPINOSA PRIETO SECCIÒN CONTRANAL MEDELLIN 2011.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
ISAAC HUITRON RUEDA Mi proyecto de vida.
de la Esperanza Chillán
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Unidad Académica del Campus II Escuela Preparatoria Diurna CURSO DE INDUCCIÓN Departamento de Tutoría Agosto 2013.
Licenciatura en educación Primaria
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
AUTOBIOGRAFÍA DE VALORES
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2015 SEGUNDO SEMESTRE 2015 CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2015 SEGUNDO SEMESTRE 2015.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Escuela de Comercio N°23 DE7 “Luis Agote” Coordinador: Prof. Emilio Crespo Cargo: Ayudante de Clases Prácticas Turno Tarde ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL DE LA MATERIA DE PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES .
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Taller “Quien Soy Yo” Futuros Maestros de Chile Lumni Coaching 2009 Alumnos de Pedagogía Universidad San Sebastián con Robin Melina Kinsman Coaching de.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
Transcripción de la presentación:

6 de Octubre Segundo Semestre de Octubre Segundo Semestre 2014

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE Ing. Robin Anguizaca Fuentes Web:

PROGRAMA ANALITICO UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIDAD 1 Proyecto de Vida UNIDAD 2 Ciudadanía y Buen Vivir UNIDAD 3 Habilidades desarrollo del pensamiento UNIDAD 4 Formulación estratégica de Problemas UNIDAD 1 Proyecto de Vida UNIDAD 2 Ciudadanía y Buen Vivir UNIDAD 3 Habilidades desarrollo del pensamiento UNIDAD 4 Formulación estratégica de Problemas

Acuerdos dentro del aula

Asistencia La asistencia es obligatoria para presentarse a la evaluación final y para la promoción del estudiante, quien deberá tener legalmente registrado un mínimo del 75% de asistencia. Con el 25% de inasistencia reprueba la asignatura.

Evaluación de los aprendizajes La evaluación de cada ASIGNATURA será sobre 10 puntos, tendrá las siguientes ponderaciones:  60% Evaluación de logros de Aprendizaje  40% Gestión de Aula (Procesos educativos en ambientes de aprendizaje asistido por el docente y trabajo autónomo del estudiante)

Evaluación de Logros de Aprendizaje (60%)  20% EXAMEN PARCIAL  20% EXAMEN FINAL  20% PROYECTO DE AULA

GESTIÓN DE AULA 40 %  Trabajos Autónomos  Participación en clase  Talleres grupales o individual  Exposiciones  Lección Escrita u oral  Portafolio Nota: Cada actividad se evalúa sobre 10 puntos

ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 CARRERA: XXXXXXXXXXXXXX ASIGNATURA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR ESTUDIANTE: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Docente: XXXXXXXXXXXX UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CURSO DE NIVELACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 CARRERA: XXXXXXXXXXXXXX ASIGNATURA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR ESTUDIANTE: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Docente: XXXXXXXXXXXX

AUTO BIOGRAFIA Escriba brevemente su biografía y coloque su foto AUTO BIOGRAFIA Escriba brevemente su biografía y coloque su foto

PROGRAMA ANALÍTICO 1.UNIDAD 1 Proyecto de Vida 2.UNIDAD 2 Ciudadanía y Buen Vivir 3.UNIDAD 3 Habilidades desarrollo del pensamiento 4.UNIDAD 4 Formulación estratégica de Problemas PROGRAMA ANALÍTICO 1.UNIDAD 1 Proyecto de Vida 2.UNIDAD 2 Ciudadanía y Buen Vivir 3.UNIDAD 3 Habilidades desarrollo del pensamiento 4.UNIDAD 4 Formulación estratégica de Problemas

OBJETIVO. Fortalecer las estructuras socio-afectivas que conduzca al aspirante a la contextualización del mundo universitario y a la construcción de su proyecto de vida, en el marco ciudadano y del buen vivir. OBJETIVO. Fortalecer las estructuras socio-afectivas que conduzca al aspirante a la contextualización del mundo universitario y a la construcción de su proyecto de vida, en el marco ciudadano y del buen vivir.

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN ENTREVISTA CRUZADA Se forman grupos de 3 estudiantes (para ello deben enumerarse del 1 al 13, de acuerdo a la cantidad de estudiantes que hay en el curso y luego que se agrupen los 1, los 2, y así sucesivamente) Cada estudiante entrevistara a sus compañeros del grupo con las siguientes preguntas: Nombre completo, lugar donde vive, colegio donde estudio, especialización, pasa tiempo favorito, comida favorita, ¿Por qué escogió estudiar en la UNEMI? Luego de haber terminado las entrevistas cada integrante del grupo presentará a uno de ellos ante el curso, cada presentador debe ser lo mas creativo Ejm: puede imitar a un reportero de tv, etc

Octubre 2014

UNIDADES DE ANÁLISIS SEMANA 1 LMMJV 1.- Proyecto de Vida CLASES 3 horas diarias CRONOGRAMA SEMANA 1 Nota: LA SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA ES EL 22 DE ABRIL

CANTAR LA MÚSICA COLOR ESPERANZA Nota: Usar karaoke de esta música

LLENAR FICHA 1: “¿Quién soy”

¿Quién Soy ? ¿Cuál es mi Nombre completo? ________________________________________________________ 1. Cuales son mis Fortalezas y debilidades en las siguientes áreas: - Conocimiento……………………………………………………………. ……………………………………………………………………………… -Artístico…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………. -Deportivo…………………………………………………………………. …………………………………………………………………………… Habilidades manuales y mecánicas………………………………………. ……………………………………………………………………………….. 2. ¿Qué obras positivas puedo desarrollar con mis fortalezas? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………….

3. ¿Qué características tengo yo a nivel emocional? - Sentimientos………………………………… ……………………………………………………………………………….. -Conductas comportamiento………………… ……………………………………………………………………………….. - Personalidad………………………………………………………… ……………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué proyectos y metas puedo alcanzar en base a estas emociones? ………………………………… ………………………………………………………………………………. 5. ¿Por qué es importante contar conmigo en un grupo de amigos o equipo de trabajo? ………………………………… ……………………………………………………………………………….

TAREAS

TAREA A CASA 1.Llenar las fichas Ficha 2: Reconociendo mi cuerpo Ficha 3: Yo soy así 2.Primera parte.-Realizar algo que evidencie su habilidad, su talento o su destreza. (basado en la ficha 1 que lleno) Ejemplo. si usted tiene habilidad para el canto preparar un cantico si tiene habilidad para la poesía preparar una poesía. Su evidencia deberá ser preparada para ser presentada en el aula a sus demás compañeros 3.Segunda parte.- este talento debe ser realizado pensando en alguien a quien usted quiera compartirlo y que será de gran ayuda para esa persona (basado en la ficha que lleno). Ejemplo: puede ser para su hermano, su vecino, su mamá o papá, algún ancianito, alguna persona con discapacidad, etc. El fin de semana ud. Buscara a esa persona le entregara y compartirá su experiencia con el curso el día lunes.

LECTURA PARA LA CASA

Libro la culpa es de la vaca 1 y 2 1.El estudiante deberá escoger 2 lecturas de este libro que tenga relación con la clase del día de hoy o con la que Ud. Se identifica. 2.Escriba en su cuaderno a mano, que entiende y cual es la enseñanza que Ud. Pudo observar en cada una de estas historias o anécdotas.