Cetoacidosis diabética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Hiperglicemia. Cetoacidosis Diabética Hiperglicemia no cetoacidótica
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Cetoacidosis Diabética
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLICEMIA e HIPOGLICEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Diabetes Mellitus (DM)
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
Complicaciones Agudas
EDUCANDO AL EDUCADOR Cetósis. Importancia de su control en la Diabetes Tipo 1 Dr. R. M. Antuña de Alaíz clínica diabetológica clínica diabetológica G I.
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis diabética
Complicaciones agudas de la diabetes
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
Disertantes: Dra. Liliana Olmedo Dra. Paola Cuadros
Profesor Jorge Rojas Chaparro
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO DE URGENCIA:
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
HIPERGLICEMIA HIPOGLICEMIA
Medicina Humana.
DIABETES MELLITUS TIPO I
CETOACIDOSIS DIABETICA 1.- D B Dunger. Consensus statement on diabetic ketoacidosis in children and adolescents. Arch Dis Child ;89:188– Nicole.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Cetoacidosis Diabética.
CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES MELLITUS.
Marlen Coimbra Aramayo
CETOACIDOSIS DIABETICA
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Lic. Javier Curo Yllaconza
BIOQUIMICA: Integración Metabólica: Diabetes Aguda
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
DIABETES MELLITUS.
Complicaciones Agudas de la Diabetes Mellitus
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
Julio-2015 Mgs. Dra. Gladys Sandoval.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENTE DE EMERGENTOLOGIA HC IPS.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Cetoacidosis Diabética
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA RUBÍ VIOLETA GARCÍA VÁZQUEZ 4CM3.
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Adriana Murguia Alvarado
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
Transcripción de la presentación:

Cetoacidosis diabética Dr. Néstor Fernando Petersen Madelaire Emergentologia – HCIPS Febrero – 2014

introduccion Es una de las complicaciones agudas de la diabetes. Caracterizada por: 1) Hiperglucemia. 2) Acidosis metabólica 3) Cetonemia - Cetonuria

Generalidades Ocurre principalmente en DM tipo 1 pero tambien se presentan en DM tipo 2. Alrededor de 30% de los casos ocurre en diabetes de aparición reciente. Es la causa más común de muerte en niños y adolescentes con DM tipo 1. El riesgo de muerte por CAD es de aproximadamente 4%

GRUPOS DE RIESGO. Todos los pacientes con DM TIPO 1 Sexo masculino Edad media Sobrepeso u obesidad Historia familiar de diabetes Con diagnóstico reciente de Diabetes.

Fisiopatología. Los transtornos metabólicos que se producen son generados por una deficiencia absoluta o relativa de insulina, amplificados por un incremento en los niveles de las hormonas contrarreguladoras, anti-insulina u "hormonas del estrés": glucagon, catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento.

causas: Poca adherencia al tratamiento o mal tratamiento. Infecciones IAM; ACV Traumas. Abuso de alcohol. Medicación. (ej: corticoides) Estrés quirúrgico o emocional. Transgresión alimentaria.

Cuadro clinico. Se presentan las 3 alteraciones metabólicas principales. Hiperglucemia. Depleción de volumen. Acidosis.

DIAGNOSTICO Examen fisico: Alteración de signos vitales. Mucosas intensamente secas. Disminución de la turgencia de la piel. Hipotermia implica mal pronostico. Polifagia, poliuria, polidipsia( DM1/DM2) Anorexia, náuseas y vómitos acompañados de dolor abdominal. Aliento cetónico. Hiperventilación. Respiración de Kussmaul. El sensorio puede estar normal o deprimido, en los casos más graves se presenta estupor y coma. Síntomas propios de enfermedad desencadenante en caso que la hubiere.

laboratorio: Glucemia > 250 mg/dL. Gasometría arterial y/o venosa. PH < 7.35 y/o HCO3 <15 Cuerpos cetonicos en sangre y/o en orina. Solicitar además: HMG, perfil renal, perfil hepático; electrolitos. ECG; Rx de tórax; OS y cultivos

Criterios de gravedad: 1. Acidosis Respiratoria. 2. Shock. 3. Arritmias. 4. Hipotensión. 5. Insuficiencia Cardíaca. 6. Hipokalemia. 7. pH de ingreso menor de 7,10 8. Insuficiencia Renal Aguda.

tratamiento 1) Hidratacion 2) Correccion de las alteraciones electrolíticas y metabólicas. 3) Reducir los niveles de la glucemia 4) Eliminar cuerpos cetónicos 5) Identificar y combatir el factor precipitante o desencadenante.

Tratamiento … Monitoreo continuo (Críticos, REA, UTI ) Control Laboratorial cada 1 - 2 hora/s: -glicemia -electrolitos -PH

Hidratacion Objetivos: Reponer el déficit de líquido. Disminuir el nivel de glucosa. Mejorar la sensibilidad tisular a la insulina. Mejorar la función renal.

Insulinoterapia

Correccion electrolitica 1) Potasio

2) Bicarbonato La ADA recomienda terapia con HCO3 solo si el PH es< 6,9 Evaluar ventajas / desventajas

1)El nivel de glucemia sea< 200mg/dl 2)Mas 2 de los siguientes CRITERIOS PARA SUSPENDER EL GOTEO DE INSULINA 1)El nivel de glucemia sea< 200mg/dl 2)Mas 2 de los siguientes - Bicarbonato > 15 - PH > 7,3 - Anion gap < 12 Además que el paciente se encuentre con buena tolerancia a la VO

Transición para insulina SC: Iniciar al menos 2 a 4 horas antes de suspender infusión de insulina! Pacientes que ya utilizaban insulina iniciar esquema habitual En pacientes que no utilizaban insulina previamente iniciar esquema con insulina NPH/regular a razón de 0,5-0,8 U/Kp

Diagnostico diferencial: Cetosis por ayuno prolongado Cetoacidosis alcohólica Acidosis láctica Intoxicación por salicilatos Intoxicación por metanol Intoxicación por metilen-glicol IRC Rabdomiolisis EHNC

MUCHAS GRACIAS…