Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ”Recursos que intervienen en la organización” ...”El contar con información correcta en el momento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACION
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
Sistemas de Información en las Organizaciones
Enterprise Resource Planning (ERP)
Ing. Leonardo Martínez Aguilar Ing. Verónica Salomón Ordaz
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual.
Exportación de Productos y Servicios a través de TICs una visión práctica noviembre 2003 Fundación Exportar Contacto: alejandro artopoulos |
Control INTERNO componentes Información Y Comunicación
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
Enterprise Resource Planning (ERP)
Sistemas de Información para la Estrategia
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
Sistemas de Negocios Electrónicos MGC. LUIS ALBERTO LÓPEZ CÁMARA.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Software: Siebel Systems para CRM
Sistemas de Información
Inteligencia de Negocios (Sistemas de Información) Cristian Olivares Rodríguez Carlos Neira Carrasco.
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
“Sistemas y Gestión Tecnológica” Sesión 1 Profesor : Julio Muñoz Frías
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
Sistemas de Información IS95872
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Quiz 2 Tres capas básicas en la arquitectura del e-Business son Diseño de e-Business, Infraestructura de e-Business e Infoestructura del e-Business ¿Cuál.
Sistemas Internos de Negocios
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Administración de la Empresa Digital
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Enterprise Resource Planning
Tópicos selectos de sistemas de información
Sistema para el soporte de decisiones D.S.S.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Software CRM.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Internet Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume. Internet es el centro del comercio.
Introducción a los Negocios Electrónicos
SOFTWARE APLICATIVOS EMPRESA COMPUTO I UASF
© 2001 Arthur Andersen All rights reserved. SCM CASO ESTUDIO: MANUFACTURAS INDUSTRIALES C. A. Elaborado por: Edgar J. Pérez O.
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
Quiz 2 Tres capas básicas en la arquitectura del e-Business son Diseño de e-Business, Infraestructura de e- Business e Infoestructura del e-Business ¿Cuál.
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
Sistemas Empresariales
Sistemas de Información
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Tipos de Sistemas de Información
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 5
CONCEPTOS "No es grande quien derrota al pequeño, sino el rápido quien vence al lento". John Chambers, consejero delegado de Cisco E-BUSSINES.
Enterprise Resource Planning
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Tecnologías Emergentes y los Negocios
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
Sistemas de Información para la Administración
Visión de la Tecnología Informática en la Industria de Seguros.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Sistemas De Información gerencial
Tecnologías Emergentes y los Negocios Unidad 1 – Negocios Digitales.
GESTIÓN & PROCESOS Seminario de Informática en Salud 12/11/2014.
Sector Servicios: El reto de las Soluciones Tecnológicas Madrid 8 de Junio de
1 Diferentes Módulos de un ERP CENTRO DE INTERACCION CON CLIENTES PORTAL DE EMPLEADOS SERVICIO DE CAMPO SERVICIO DE CAMPO SOPORTE AUTOMATIZACION FUERZA.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los Sistemas de Información Empresariales ”Recursos que intervienen en la organización” ...”El contar con información correcta en el momento oportuno, equivale a tener ganadas 9/10 partes de cualquier batalla”. Napoleon Bonaparte Prof. Cristian Salazar C.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN Conocer los motivos que han llevado a la aparición de la empresa digital Describir las características de la empresa digital Definir el término sistemas de información, en el contexto de la empresa digital Enunciar los desafíos a los que debe hacer frente la dirección de la empresa en lo que se refiere a los sistemas de información *

APARICIÓN DE LA EMPRESA DIGITAL RELACIONES DIGITALES (clientes, proveedores, empleados) LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS SE GESTIONAN A TRAVÉS DE REDES DIGITALES LOS ACTIVOS CLAVE SE GESTIONAN DIGITALMENTE RAPIDEZ DE RESPUESTA *

LA EMPRESA DIGITAL ELECTRONIC COMMERCE ELECTRONIC BUSINESS ELECTRONIC MARKET: un sistema de información conecta a compradores y vendedores que intercambian información, productos, servicios, pagos *

CONSUMIDOR A CONSUMIDOR Comunidades de Negocios NEGOCIO A CONSUMIDOR B2C NEGOCIO A NEGOCIO B2B NEGOCIO A GOBIERNO B2G CONSUMIDOR A CONSUMIDOR C2C

Proveedores Indirectos Las nuevas e-mpresas Clientes Directos Proveedores Directos Empresa Moderna Buying Exchange Buying Exchange Supplying Exchange eMarket Sell-Side Supplying Exchange eMarket Supply-Side Clientes Indirectos Proveedores Indirectos

Los principales conceptos

La Empresa Moderna La empresa moderna está inserta en un nuevo escenario marcado por dos tendencias mundiales: La globalización de la economía, donde el intercambio internacional y las inversiones juegan un rol preponderante. La revolución de las tecnologías de la información, donde los fax, teléfonos celulares, módems e Internet, han llevado a un nuevo estado de digitalización de la información con el consecuente nacimiento de nuevas empresas e industrias. (En Silicon Valley 11 empresas se crean semanalmente).

La Empresa Moderna Estas nuevas tendencias, globalización y revolución de las TI, han forzado a las empresas a reestructurar su negocio y volverse tecnificadas. Han debido: Colocar un PC en cada puesto de trabajo Conectar su empresa a Internet Crear su sitio corporativo en la Red Generar intercambio comercial a través de Internet Desarrollar e integrar nuevos ciclos de procesos Preocuparse de la seguridad

La Empresa Moderna La empresa moderna ha debido interiorizar una nueva forma de hacer negocios utilizando para ello herramientas que le permitan: Manejar en línea la información para la gestión corporativa (ERP) Optimizar su relación con el cliente (CRM) Automatizar la cadena de suministro con proveedores y los ciclos de negocios con clientes (e-procurement) Generar herramientas de comercio en línea (e-commerce) Desarrollar y automatizar flujos de procesos (Workflows)

La Empresa Moderna El Flujo de Información entre las compañías Proveedores Contrato Manufactureros Manufactureros Manufactureros Virtuales Proveedores Logísticos Distribuidores Mayoristas Clientes Proveedor Mercado Logística Mercado Clientes Mercado

Flujo de Procesos Inteligentes Enterprise Application Software Front Office Applications Back Office Applications Custom Applications Platform/Infrastructure Services Database/ Transaction Services Messaging/Directory Services System/ Networking Customer Business Process Siebel SAP Interaction Fulfillment Microsoft

Información Entidad tangible o intangible que sirve para reducir la incertidumbre acerca de una situación o evento futuro Information System Concepts fot Management Henry C. Lucas, Jr.

DATOS vs. INFORMACIÓN DATOS: UNA CORRIENTE DE HECHOS PUROS QUE REPRESENTAN EVENTOS TALES COMO TRANSACCIONES EMPRESARIALES INFORMACIÓN: AGREGACIONES DE HECHOS SIGNIFICATIVOS Y ÚTILES PARA LAS PERSONAS EN EL CONTEXTO DE PROCESOS TALES COMO LA TOMADE DECISIONES *

Costo y Valor de la Información Es la cuantificación de los recurso asignados para obtenerla. Valor Medida del beneficio que se obtiene contando con ella en un momento y forma determinada. Es decir, contenido, oportunidad y forma.

Características de la Información Uso de las Fuentes de Información Externa Interna 0 100%

Características de la Información Utilización del Tiempo Planificación Control 0 100%

Características de la Información Grado de Sumarización de la Información Resumida Detallada 0 100%

Problemas en el manejo de la Información Redundante Riesgo de inconsistencia Mayor espacio de almacenamiento Ineficiencia Inoportuna Exceso o defecto

¿Qué es un sistema? ENTRADA PROCESO SALIDA RETROALIMENTACIÓN Procesamiento Datos Información

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN ENTRADA SALIDA PROCESO RETROALIM. SISTEMA DE INFORMACIÓN ENTORNO Clientes Proveedores Regulador Stockholders Competidores ORGANIZACIÓN

Stakeholders o partes interesadas El término fue utilizado por primera vez por R. E. Freeman en su obra: “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Pitman, 1984) para referirse a quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa. Estos grupos o individuos son los públicos interesados ("stakeholders"), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de negocios. A mutual shareholder or stockholder  is an individual or company  (including a corporation) that legally owns one or more  shares of stock in ajoint stock company. Estos son un subconjunto parcial de las Partes interesadas. 

SISTEMA INTEGRADO DE GESTON

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DATA WORKERS KIND OF SYSTEM GROUPS SERVED STRATEGIC LEVEL SENIOR MANAGERS MANAGEMENT LEVEL MIDDLE MANAGERS OPERATIONAL OPERATIONAL LEVEL MANAGERS KNOWLEDGE LEVEL KNOWLEDGE & SALES & MANUFACTURING FINANCE ACCOUNTING HUMAN RESOURCES MARKETING

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EXECUTIVE SUPPORT SYSTEMS (ESS) DECISION SUPPORT SYSTEMS (DSS) MANAGEMENT INFORMATION SYSTEMS (MIS) KNOWLEDGE WORK SYSTEMS (KWS) OFFICE AUTOMATION SYSTEMS (OAS) TRANSACTION PROCESSING SYSTEMS (TPS) *

DATOS DE “TPS” PARA APLICACIONES “MIS” MIS FILES SALES DATA UNIT PRODUCT COST PRODUCT CHANGE DATA EXPENSE DATA REPORTS MANAGERS TPS Order Processing System Materials Resource Planning System General Ledger ORDER FILE PRODUCTION MASTER FILE ACCOUNTING FILES

Management Information System (MIS) TPS MIS Ficheros MIS Sistema gestión pedidos Datos ventas Pedidos Datos costes unitarios Sistema MRP Producción Informes MIS Datos cambios de productos Sistema de Contabilidad General Contabilidad Datos gastos Directivos

DECISION SUPPORT SYSTEM TPS EXTERNAL DATA DSS DATA BASE DSS SOFTWARE SYSTEM MODELS OLAP TOOLS DATAMINING USER INTERFACE

Ejemplo de DSS: PC Base de Datos de modelos analíticos Archivo de datos del Barco (velocidad, capacidad, etc.) Base de Datos de modelos analíticos Archivo de restricciones de distancia entre puertos Archivo de consumo de combustible PC Archivo de históricos de costes de flete Gráficos e informes Archivo de costes de amarre

Executive Support System (ESS): Datos Internos: TPS MIS Office S. Financieros, etc. Estación de trabajo ESS Datos Externos: Indicadores Macroeconomía Internet Patentes Publicaciones etc. Menús Gráficos Comunicaciones Proceso local

Interrelaciones entre los sistemas Executive Support Systems (ESS) Management Information Systems (MIS) Decision Support Systems (DSS) Knowledge Systems (KWS & OS) Transaction Processing Systems (TPS)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DIRECCIÓN

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN NEGOCIO Estrategia Reglas Procedimient. ORGANIZACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN HARDWARE SOFTWARE DATABASE TELE-COMMUNICATIONS INTERDEPENDENCIA

La estrategia de SI y TI Estrategia Empresarial “Una estrategia se puede definir como un conjunto integrado de acciones encaminadas a incrementar a largo plazo la prosperidad y las fortalezas de la empresa” Estrategia de SI Estrategia de TI

Entradas y salidas de la estrategia de SI-TI Entorno interno De la empresa Entorno exteno Entorno externo De SI TI Planificación Estratégica Estrategia empresarial del SI QUE Estrartegia de TI COMO Carpeta Actual de aplicaciones Prioridades de necesidades Arquitectura de los servicios Oportunidades De los SI TI de aplicaciones futuras

Sistemas corporativos de gestión Enterprise Resource Planning Supply Chain Management Customer Relationship Management Knowledge Management

CADA ÁREA TIENDE A TRABAJAR DE FORMA AISLADA ANTES DE LOS ERP DENTRO DE LA EMPRESA: cada área tiene sus propios sistemas de información. FUERA DE LA EMPRESA: clientes y vendedores. CADA ÁREA TIENDE A TRABAJAR DE FORMA AISLADA *

Visión Tradicional antes de los ERP

SISTEMA EMPRESARIAL ERP Manufacturing Human Resources Accounting Finance Business Processes Enterprise-wide Business Processes Proveedores Clientes Sales & Marketing

ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP): Conjunto de aplicaciones software que agrupan la empresa (finanzas, fabricación, ventas, RRHH) en una base de datos coherente. También ofrece herramientas para analizar datos para planificar la producción, prever las ventas, controlar la calidad… *

BENEFICIOS DE LOS ERP AFIRMAR LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN: una única organización. DIRECCIÓN: unificación y conocimiento del proceso de dirección. TECNOLOGÍA: plataforma unificada. NEGOCIO: operaciones más eficientes, procesos de negocio orientados al cliente. *

Customer Relationship Management (CRM)

PLANNING & FORECASTING SUPPLY-CHAIN MANAGEMENT (SCM) CUSTOMERS PLANNING & FORECASTING ORDER PROCESSING SUPPLIERS INTRANET PRODUCTION PROCUREMENT ACCOUNTING LOGISTICS SERVICES SHIPPING INVENTORY DISTRIBUTORS

Productos y materiales Supply Chain Management (SCM) Consumidores Detallista Productos y materiales Información Mayorista Fabricante Proveedor nivel 1 Proveedor nivel 1 Proveedor nivel 2 Proveedor nivel 2 Proveedor nivel 2

El “mapa” de e-procurement es complejo y delicado... Definición: El uso de soluciones automatizadas para la compra de insumos, suministros y servicios por internet Internet Intranet Órdenes de ompra Firewall conexión directa conexión vía marketplace Proveedor Aprobación cXML Sistema ERP Sistema de Compras electrónicas Marketplace Middleware ej: Biztalk EDI Proveedor eMail facturación Envío Proveedor

Business Intelligence

Ingeniería de Procesos Definir los procesos nos permite entender que se está haciendo bien o mal. A través de la comprensión de los procesos  podemos   identificar las relaciones de todos los elementos que interactúan dentro de una organización y así determinar los impactos ocasionados por: cambios en los procesos, en la organización, en los objetivos, las leyes, los sistemas de información, y la infraestructura. Algunas de las aplicaciones posibles, de la ingeniería de procesos son: Definición de una Arquitectura Empresarial de Procesos Implementación de Soluciones Informáticas Empresariales (ERP, CRM, SCM) Cumplimiento de Normativas y/o Regulaciones  (SOX, ITIL, COBIT, BASILEA, ISO) Documentación de procesos para outsourcing Fuente:http://www.pronapsis.com.mx/modelado.html

Fuente:http://www.pronapsis.com.mx/modelado.html

Créditos Cristian Salazar C. es Profesor de Sistemas de Información Esta presentación se ha realizado en base a distintas presentaciones e imágenes recopiladas a través de seminarios y presentaciones disponibles en sitios de internet, entre algunos autores de están: Business Intelligenece, Richard Weber, Taller de Ingeniería de Negocios, 2004 Ebusiness, realidades y tendencias, Carolina Vodavonic, Adexus S.A. Taller de Ingeniería de Sistemas 2003 La empresa conectada: e-sales, e-service y e-procurement, Sonda, Taller de Ingeniería de Sistemas. Sistemas de Información, Ignacio Berenguer,, Escuela de Organización Industrial, Madrid, 2003 Entre otros encontrados en www.slideshare.net Cristian Salazar C. es Profesor de Sistemas de Información del Instituto de Administración de la Universidad Austral de Chile Email: cristiansalazar@uach.cl Website: www.teletrabajo.cl Blog : www.cibermundos.bligoo.com