PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “liberación” en América latina
Advertisements

antropologías contemporáneas
PAULO FREIRE.
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
Critica todas las formas de idealismo
PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO PAULO FREIRE
Paulo Freire, retratado por André Koehne
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Tema: EL CONCEPTO DE EDUCACION POPULAR EN LA PERSPECTIVA DE PAULO FREIRE
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
Pastoral educativa.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
El Hombre Unidimensional
Sistema Educativo Bolivariano
GLOBALIZACION Y EDUCACION
PAULO FREIRE.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH-VS
Una perspectiva político- cultural liberadora: Paulo Freire
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
INTERACCIÓN DIDÁCTICA
MOVIMIENTOS ANTIAUTORITARIOS Y LIBERTARIOS: SUMMERHILL Y PAULO FREIRE
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
La Pedagogía de Fe y Alegría
Teoría e Historia de la Educación Popular en América Latina
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
El diálogo como estrategia
Reflexiones freirianas Alfredo Ghiso
SPAN 644: Pensamiento Decolonial Christopher Palma
Freire Paulo ( ) Educador brasilero Trabajo elaborado para el Campo de la Práctica Álvarez Gimena, Di Lorenzo Sarina, Rodriguez Natalia, Rojas.
EDUCACIÓN LIBERADORA Por: Anel Marín Vergara y Nohemí Medina Zazueta.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
Praxis socio-educativa insurgente para la transformación social
PEDAGOGO DE LOS OPRIMIDOS Y TRANSMISOR DE LA PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA
“DE LA OPRESIÓN A LA EXCLUSIÓN DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN”
LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
Verónica del Cid y María Eugenia Camacho,
PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
IAP / Prof. Graciela Zaldúa
Sociedad informacional
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
UNIVERSIDAD DE PUEBLA S.C. DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACION.
ure=related.
PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
Educación para la paz y los derechos humanos
Paulo Freire Pedagogía del oprimido
Es un enfoque de investigación que asume la construcción de conocimiento como un compromiso a la solución de las problemáticas sociales involucrando a.
Teoría de la educación Nassif, R.
El pensamiento de Carlos Marx
Educación Liberadora y Educación tradicional
Paulo Freire. La Educación como Instrumento para la Justicia Social
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Contexto de los años 60 A pesar de nuestra larga historia de opresión y dominación, también América Latina tiene una rica historia de luchas populares.
Características Nativos Digitales DESCRIPCIÓN Libertad expresarse, elegir Libertad para expresarse pues lo hacen en foros, chats, redes sociales PersonalizaciónNecesidad.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
La Educación Popular Educar para transformar. Concepción de la escuela según Paulo Freire La escuela es: el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo.
Educación Popular Vs Instrucción
 Paulo Freire ( ) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino.
Presentado a; Patricia Sastre Presentado por; Norma Rodríguez Molina Carolina Reyes UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BASICA CON ENFASIS.
modernismo El sistema educativo moderno intenta incidir en otros sujetos educandos para para lograr determinados ciudadanos. educación La educación, como.
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO Paulo Freire 3º ed. la reimpr. – Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina, 2009.

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO OPRESOR Situación opresora PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO OPRESOR Objeto Contradicción con él, no para él Miedo a la libertad Praxis Oprimido no puede “ser” Liderazgo revolucionario lucha para recuperar su humanidad despojada Situación opresora Situación liberadora OPRIMIDO (Opresor) OPRESOR (Oprimido) OPRIMIDO OPRESOR HOMBRES LIBERACIÓN DE SÍ MISMOS Y DE LOS OPRESORES

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO OPRESOR Situación opresora PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO OPRESOR Objeto 1º momento Acción y reflexión de los hombres para transformar la realidad Descubren el mundo de la opresión y se comprometen en la praxis con su transformación PRAXIS Situación liberadora OPRIMIDO OPRESOR HOMBRES 2º momento PEDAGOGÍA DE LOS HOMBRES EN PROCESO DE LIBERACIÓN

Superación de la contradicción Situación opresora PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO OPRESOR DIALOGICIDAD Oprimidos no son objetos Objeto Masas oprimidas LIDERAZGO REVOLUCIONARIO Oprimidos son sujetos de acción Realidad es la mediación de la acción transformadora Situación liberadora OPRIMIDO OPRESOR CON las masas, no para ellas Permite HOMBRES Superación de la contradicción

OPRIMIDO OPRESOR Situación opresora ANTIDIALOGICIDAD Objeto Mantenimiento de la opresión: Oprimido objeto parte de la realidad Realidad mantenida como objeto OBJETIVO

TEORÍA ANTIDIALÓGICA TEORÍA DIALÓGICA CONQUISTA DIVIDIR PARA OPRIMIR INVASIÓN CULTURAL MANIPULACIÓN COLABORACIÓN TEORÍA DIALÓGICA UNIÓN PARA LA LIBERTAD SINTESIS CULTURAL ORGANIZACIÓN

CONQUISTA ESPECTADOR Mantenimiento del STATUS QUO Sujeto que conquista (opresor) Objeto conquistado (oprimido) Acción conquistadora Comunicados (MITOS) Mantenimiento del STATUS QUO ESPECTADOR

DIVIDIR Dificultad de la percepción crítica de la realidad. Visión focalista de la realidad Aislamiento de las problemáticas de otros oprimidos. Creen que los están “defendiendo” Falsa generosidad

MANIPULACIÓN Masas Objetivos de las elites Necesidad de “organización” Se adaptan Masas Objetivos de las elites A través de Necesidad de “organización” MITOS No organización de las masas y su emersión

INVASIÓN CULTURAL Penetración de los invasores en el contexto cultural de los invadidos, imponiendo su visión del mundo Frena la creatividad Inautenticidad del ser invadido Convencerse de su inferioridad intrínseca Se necesita Reconocer la superioridad del invasor Anhelo de parecerse a ellos

TEORÍA DIALÓGICA COLABORACIÓN UNIÓN PARA LA LIBERTAD SINTESIS CULTURAL ORGANIZACIÓN

COLABORACIÓN Entre sujetos en comunión Praxis Adhesión a los ideales revolucionarios Análisis crítico sobre la realidad-problema Transformar el mundo para su liberación

UNIÓN Liderazgo Oprimidos Liberación Desmitificación de la realidad Necesidad Conocer el por qué y el cómo de su adherencia a su realidad falsa Es un quehacer que se da en el dominio de lo humano y no en el de las cosas

ORGANIZACIÓN Organizar a las masas a partir de su unidad Liderazgo Testimonio Connotación cultural y pedagógica de la revolución Liberación es tarea común No puede decir su palabra sólo, sino con el pueblo Autoridad es un acto que implica la delegación

SÍNTESIS CULTURAL Los actores no llegan al mundo popular como invasores, se integran con los hombres del pueblo Se transforman en actores de la acción que ambos ejercen sobre el mundo Es la modalidad de acción con que se enfrenta la fuerza de la propia cultura Instrumento de superación de la propia cultura alienada y alienante

EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA EDUCACIÓN BANCARIA EDUCACIÓN PROBLEMATIZADORA El educador hace comunicados y depósitos. El educando recibe, guarda y archiva. Relación narrativa, discursiva, disertadora. Educador y educando se educan y son educados mediante la comunicación. Mantiene y estimula la contradicción educador-educando. Superación de la contradicción. No se desarrolla la conciencia crítica que le permita la inserción al mundo. Educador cree en el poder creador de los educandos. Hombres espectadores del mundo. Hombres transformadores del mundo con los otros.