Criterios de Distribución de Materiales Educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
Advertisements

Marzo de 2010 ENLACE BÁSICA ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
SALIDAS ACADÉMICAS Y PROFESIONALES AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Actividades IEP 2012 A lo menos el 80% de estudiantes de Escuelas Básicas y Liceos, participa en actividades artístico – culturales que favorezcan la inmersión.
Propósitos de Educación Básica Propósitos de Educación Secundaria
Escuela Secundaria de Arte
Segunda Reunión Nacional de Fortalecimiento Integral de la Telesecundaria.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Director de Nivel de Secundaria
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
Tecnológico Nacional de México Dirección de Telecomunicaciones Proceso de Registro e Inscripción de los eventos de Arte y cultura y Bandas de Guerra.
Secundaria General Secundaria Técnica Fte.: Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar SEP, México.
Departamento de Educación Estado Libre Asociado de Puerto Rico
ESCUELA D-45 “PROVINCIA DE CHILOÉ”
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Departamento de Fomento a la lectura y promoción cultural Sistema de Gestión de Calidad Reporte Abril 2008 Indicadores de procesos de calidad.
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre 2007) JUPASE 13 Febrero ta. Revisión de Desempeño (Noviembre.
Decreto 416/2008, del 22 de Julio  Artes › Artes plásticas, diseño e imagen › Artes escénicas, música y danza  Ciencias y Tecnología  Humanidades y.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
APLICACIÓN DE EXÁMENES EN LÍNEA EN SEDES PROGRAMADAS.
Fundamento legal Ley de Información Estadística y Geográfica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 1980) ARTÍCULO 36.-
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
Primera Reunión de Personal de la Escuela Secundaria Básica Nª10
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
REUNIÓN CON APOYOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS AGOSTO 2014.
Formación Cívica y Ética
CERTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA OPORTUNIDADES ciclo escolar Julio del 2011 Educación Secundaria.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENERO – MARZO 2008 TELESECUNDARIA SECUNDARIAS TÉCNICAS SECUNDARIAS GENERALES VINCULACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
Con el fin de incentivar a los entes públicos en el conocimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F., el InfoDF promueve.
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
Catálogo de Libros de Texto Gratuitos y criterios de distribución Ciclo Escolar 2015 – 2016 Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO EN LA SELECCIÓN DE LIBROS DE TEXTO PARA SECUNDARIA.
Comisión Nacional de Libros de
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Formulario único censal C600
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Reunión Nacional de Distribución de Libros de Texto Gratuitos Secretaría de Educación Pública Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Autoridades.
CORRESPONDENCIA INTERESCOLAR A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMATICA Y LA COMUNICACIÓN (TIC’s) Y DEL CORREO TRADICIONAL Dirección de Educación Secundaría.
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.
De Primaria a Secundaria El cuadernillo De Primaria a Secundaria está dirigido a los alumnos de 6º grado de primaria, para que se preparen en su proceso.
11 DE DICIEMBRE DE DRA. JUDITH SANTOS GUISONA I1 ESEA Flexibility Monitoring Plan Part B.
Conaliteg Programa de Telesecundaria Proceso de elaboración de los libros de texto DGME Autoriza contenidos y materiales DGPP Autoriza matrícula con los.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
Programa de Aprendizaje Multigrado
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
MARZO SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA REUNIONES CON EQUIPOS DIRECTIVOS.
REUNION INSTITUCIONAL DIRECTORES DE DEPARTAMENTOS PEDAGOGICOS.
PROGRAMA CIENCIAS, ARTES Y TECNOLOGÍA ESCOLAR.. Agenda Capacitación Asesores :00 hs: Acreditaciones hs: Presentación del Programa CAYTE y.
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Control Escolar Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia.
EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL. Las trayectorias formativas encaminadas en lo técnico profesional se distinguen por brindar. Formación orientada a la apropiación.
Levantamiento Estadístico Coordinación de Estadística Dirección de Planeación, y Estadística Educativa.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
Artículo 49.- El alumno podrá solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión del resultado de su evaluación o de un examen al jefe del departamento.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
Reunión de Sensibilización sobre la Importancia de la Estadística 911 Introducción La Dirección del Sistema de Información Estadística (DSIE), ante la.
Gobierno del Estado de Guanajuato Proceso de inscripción IPAC
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR»
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Dirección de Registro y Certificación Escolar Dirección de Sistemas e Informática.
Transcripción de la presentación:

Criterios de Distribución de Materiales Educativos 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Criterios de Distribución de Materiales Educativos

Pronóstico de Docentes Pronóstico de Directivos 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Criterios de producción Pronóstico de Alumnos Libros para el Alumno Pronóstico de Docentes Unigrado Multigrado Pronóstico de Directivos

Producción para el Alumno CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Producción para el Alumno CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 4´185,168 2,388,145 * Cuatro títulos para primer grado, Volúmenes I y II * Cinco títulos para segundo grado, Volumen I

Pronóstico de Docentes Pronóstico de Directivos 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Criterios de producción Pronóstico de Docentes Pronóstico de Directivos Libros para Docentes Unigrado Multigrado

Producción para Docentes CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 345,648 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Producción para Docentes CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 345,648 205,860 * Cuatro títulos para primer grado, Volúmenes I y II * Cinco títulos para segundo grado, Volumen I

Libros del Rincón Criterios de producción 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Criterios de producción 1 ejemplar para la Escuela Ejemplares adicionales para la escuela de acuerdo a la matrícula escolar de 2do. grado Libros del Rincón Rango de Alumnos Ejemplares adicionales 0-10 11-25 3 26-66 6 67-100 12 100+ 18 5 ejemplares para el Aula

Producción Libros del Rincón CICLO Tiraje 2007 - 2008 946,940 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Producción Libros del Rincón CICLO Tiraje 2007 - 2008 946,940

Cuadernillos Criterios de producción 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Criterios de producción 1 ejemplar para el Alumno Cuadernillos 1 ejemplar para el Directivo 1 ejemplar para el Docente Unigrado Multigrado

Producción Cuadernillos CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 2´092,634 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA Producción Cuadernillos CICLO 1er GRADO 2 GRADO 2007 - 2008 2´092,634 1´910,551 CUADERNILLOS: Tecnología, Educación Física, Inglés, Danza, Música, Teatro y Artes Visuales. Los últimos 4 títulos se distribuirán en un 25% del total de la matrícula.

2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA 1.- ENVÍO DE UN OFICIO a los Secretarios de Educación en los Estados, firmado por la Directora General de Materiales Educativos, para solicitarles su valioso apoyo para instrumentar medidas emergentes que permitan asegurar que los libros lleguen lo antes posible a las escuelas, tales como transporte y personal adicional para realizar la distribución al interior de los estados.

2.- COMUNICACIÓN CON LOS RUD´s 2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA 2.- COMUNICACIÓN CON LOS RUD´s Estrecha comunicación con los responsables de Telesecundaria Acuerdo con Conaliteg para la entrega de los materiales en los almacenes Envío de la pauta de distribución vía correo electrónico al RUD y al Responsable de Telesecundaria (a través de la ventanilla única) Solicitud para que la Conaliteg envíe la totalidad de los materiales

2ª. REUNIÓN NACIONAL DEL FORTALECIMIENTO INTEGRAL DE TELESECUNDARIA CONTACTO Lic. Aurora Saavedra Solá. Directora de Evaluación, Difusión y Distribución. Ext. 23947 Lic. Gabriela Guillén Ochoa. Subdirectora de Distribución de Materiales Educativos. Ext. 23951 Lic. Francisco Guillén Tellez. Jefe de departamento de seguimiento de Materiales Educativos. Ext. 23949 Teléfono: (0155) 3003 4000.