COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
Taller “Yo Emprendo”.
TALLER DE PANADERIA ENDULZANDO LA VIDA
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Jornada de Reflexión PEI
Proyecto de re-uso de botellas de plástico y aluminio en mejora del deterioro ambiental así como agenciarse recursos para mejoras escolares e incentivos.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA 20 DE NOVIEMBRE DIRETOR ESCOLAR: PROFR. ROBERTO GOMEZ VILCHIS PROYECTO: APROVECHANDO LA CONTAMINACION A CARGO DE LA PROFRA:
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
REDES SOCIALES UN MEDIO PARA EL APRENDIZAJE UNA EXPERIENCIA CON FACEBOOK Martes, 07 de agosto 2014.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
PROYECTO: salvemos al planeta DISEÑA EL CAMBIO
INICIATIVA JUVENIL Escuela Secundaria N°84 “Dr. Alfredo Piñeyro López”
(PROJAC). COSECHANDO IDEAS LOGO 1. Aprovechar los recursos logísticos y productivos que ofrece la granja.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES

Nombre del proyecto: Mi Huerto Escolar
INSTITUTO PATRIA NUEVA “Educación con Responsabilidad” NIVEL PRIMARIA CICLO ESCOLAR
Estructura/Organización
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA “PLAN DE GUADALUPE” URBANA #134 DISEÑA EL CAMBIO.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Participa, transforma y disfruta tu escuela. El Jardín de Niños # 241 Cuauhtémoc,, Turno Matutino, Zona 69E, Sector 12E, está.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
CIENCIAS ECONOMICAS. Grado (s) 10° y 11°  INSTITUCION EDUCTIVA BENICIO AGUDELO Rector: AIDER ENRIQUE TRIANA PEREZ TIERRALTA - CORDOBA BARRIO ESCOLAR.
Nombre de la Escuela: Primaria Leona Vicario C. C. T
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
Profesor: Grupo: MARTINEZ, Juan Prof. Génesis Guillen. C.I: Prof. Luis Lezama. C.I: Prof. Oslimar Mujica. C.I: CIUDAD.
NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: “FRIDA KAHLO”
MESA DE ELECTRÓNICA. * Necesita un estratega que pueda resolver problemas en cualquier situación en torno a la especialidad de electrónica. * Individuos.
“COMIDA SANA PARA TODOS” ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” NA INÉS.
MEDIO AMBIENTE CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ. LOGRAR QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TRABAJE ENTORNO AL MEDIO AMBIENTE DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JOSÉ..
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Aprendizaje basado en proyectos
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

LA FORMACION DE ESTUDIANTES EMPRENDEDORES A PARTIR DE LA PRÁCTICA DE LA HORTICULTURA. COORDINADORES GRADO 7° Y 8° NERLYS FLOREZ TEHERAN MARCO RICARDO GUERRA HERNAN ALBERTO LÓPEZ REYES INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LORGIA DE ARCO

LINEA DE INVESTIGACION Proyecto ambiental y productivo en las ramas agropecuaria, turística, pesquera y comercial.

JUSTIFICACION Manejo de habilidades para la implementación de actividades donde los estudiantes interactúen directamente con su entorno, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer. Explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los estudiantes pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje. Los docentes tienen una mayor comunicación con la comunidad de padres involucrándolos en programas educativos institucionales.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Incentivar en los estudiantes del grado 7° y 8° el espíritu emprendedor a partir del trabajo en equipo en la huerta escolar para formar jóvenes capaces de enfrentar las barreras del mundo actual y mejorar su calidad de vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Sembrar y cosechar ají, pimentón y tomate para su posterior comercialización. Fomentar valores como la responsabilidad, respeto y cooperación a partir del trabajo en equipo. Generar en los estudiantes iniciativas de producción agrícola limpia libre de químicos. Valorar los recursos con que contamos y aprovecharlos de mejor manera hacia la consecución de objetivos.  

CONTEXTUALIZACION Se pretende desarrollar todo un proceso de motivación, no solo en la siembra de productos como ají y tomate sino su posterior comercialización donde el estudiante con ayuda de los docentes debe poner a prueba su espíritu emprendedor para lograr sacar sus productos al mercado y alcanzar su venta. Este proyecto permite darle una vital importancia a la necesidad de preservar el medio ambiente y la producción limpia poniendo en marcha buenas prácticas productivas.

LAS ESPECIES DE NUESTRO HUERTO Ají dulce Pimentón Tomate

VENTAJAS DEL HUERTO ESCOLAR Los frutos cosechados se pueden utilizar en el comedor escolar. Los jovenes se encargan de cuidar del huerto y cultivar los productos. Se pueden vender en la comunidad, las ganancias permitirán mantener el huerto y comprar materiales para la escuela. Los jovenes aprenden un oficio, que les puede servir para el futuro.

DISEÑO METODOLOGICO El aprendizaje significativo La actividad educativa consiste en procesar y ordenar dudas y problemas reales que partan del interés del alumnado El aprendizaje constructivo El alumno aprende a partir de unas ideas y representaciones previas. para establecer relaciones entre lo que ya sabe y lo que se aprende.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 1 2 3 4 Planeación de ideas para la iniciación del proyecto X Consecución de materiales Arreglo del lote Construcción y siembra del semillero Manejo del semillero Construcción de eras y tutores Trasplante de plántulas Manejo de cultivo(riego, limpia, abonado y tutorado) cosecha Venta del producto