Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
JORGE ARIZMENDI GARCÍA DIRECTOR Clave de centro de trabajo: 17PES0022G.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Programa de Enciclomedia
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
JARDIN DE NIÑOS LIC. ISIDRO FABELA A.E.P.
Estrategias Didácticas para la enseñanza de ciencias en preescolar
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ESTATAL ¨NIÑOS HÉROES¨ T. VESP. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. ESCUELA SEGURA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Exploración y conocimiento del mundo natural
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
INICIATIVA JUVENIL Escuela Secundaria N°84 “Dr. Alfredo Piñeyro López”
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Investigación Educativa del
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
“Q UEREMOS UNA ESCUELA MEJOR ” Proyecto: Diseña el Cambio “2012.AÑO DE EL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” E SCUELA P RIMARIA “M IGUEL H IDALGO.
DISEÑA EL CAMBIO Presenta: SEC. OF “FRIDA KAHLO” Turno matutino
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
La investigación como recurso didáctico
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.

Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Y su relación con ....
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
Objetivo s Contribuir a la formación integral del docente, esto es, a su desarrollo personal y profesional morguefile.com Liderazgo en el aula. Crecimiento.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Transcripción de la presentación:

Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. En colaboración con Ecosur y otras instituciones federales, estatales, civiles y el Liceo Interamericano de Chiapas. SEDE:

AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Objetivo: Enriquecer el conocimiento adquirido por los estudiantes en las aulas, a través de visitas guiadas a ambientes naturales previamente seleccionados, en los que, con la participación de un grupo de científicos y profesionales de la educación, puedan vivir experiencias relativas a las características y formas de vida de la fauna y flora propias de la región del Soconusco, estado de Chiapas. Dirigido a: Alumnos de: Primaria y Secundaria, en grupos de 10 – 15 acompañados por sus padres y/o maestros y especialistas, procedentes de cualquier estado de la República Mexicana o del Extranjero. Nota: Se recibe niños de 4 a 11 años solamente acompañados por sus padres o un maestro. Duración: 6 noches y 7 días con llegada el domingo y salida el siguiente sábado Sede: Hospedaje en el Hotel Loma Real, Tapachula, Chiapas.

AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Fechas Julio de 2014 (Se programarán fechas en función de la demanda).

AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES Recepción de solicitudes A partir de Mayo y hasta el 1 de julio. Deberá comunicarse para proporcionar información sobre pagos y se facilitarán los datos bancarios. 50% de anticipo Siguiente pago del otro 50% o 100% A más tardar el 5 de julio.

Muestra de Actividades (propuestas) durante la semana: Observaciones y actividades con biólogos marinos en las playas. Finca “Hamburgo“ (De Café y Flores Tropicales); observaciones y pláticas con expertos. MOSCAMED (Centro de Experimentación y Control de Plagas Transmitidas por Moscas) Museo Regional de Antropología e Historia de los Mayas en esta región. Campo Experimental de Biología, “Rosario Izapa“. Cocodrilario, Iguanario. Exploración de Jardines Botánicos. Laguna de Cabildos y los Manglares, en lanchas con expertos. Ruinas Arqueológicas y Pirámides de Izapa. AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

Laboratorios de Investigación en ECOSUR, presentaciones de algunos científicos. Visita al Municipio de Unión Juárez y a la Casa Grande en Santo Domingo (museo y orquideario). Observación de pájaros con expertos ornitólogos, Barra de San José Finca de Plátanos Apiario de Abejas Criadero de Peces Cosecha y Procesos del Cacao Empacadora de Camarón AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

Deberá comunicarse para darle el costo por semana por persona: Incluye Hospedaje, Desayuno/Buffet y Comidas en el Hotel (las comidas fuera del Hotel se pagarán aparte), Transporte durante la semana, entradas a lugares visitados, materiales didácticos y programa de investigación supervisada, Honorarios de Científicos, Coordinadores y Maestros (no incluye: Avión o transporte a la sede del programa) AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

Para mayor información comunicarse con: Dra. Janet Sáenz Directora del Programa Vivencias Científicas 01 (55) , 01 (55) Cel: (55) AMEXPAS PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO PARA NIÑOS Y JÓVENES

AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA Según Armstrong (2001), la inteligencia naturalista se relaciona con la habilidad para identificar las formas naturales a nuestro alrededor: fauna y flora. Incluye la sensibilidad hacia otras formaciones naturales, como las nubes y las características geológicas de la tierra. Se requiere en actividades como: biólogo, guardabosques, veterinario o agrónomo. En la vida diaria la utilizamos cuando sembramos un jardín, acampamos con nuestros amigos o apoyamos causas ecológicas locales. Señala también que los niños altamente competentes en esta inteligencia aman la naturaleza. Prefieren estar en el campo o en el bosque, en caminatas o recogiendo piedras y flores que en la escuela haciendo ejercicios con lápiz y papel. Por otro lado, si el trabajo escolar incluye estudiar lagartijas, mariposas, dinosaurios, estrellas u otros organismos o formaciones naturales, entonces su motivación se eleva al máximo. Algunos de estos niños se sienten más próximos a los animales que a los seres humanos. Tal vez digan que cuando crezcan quieren ser veterinarios, guardabosques, ecologistas o granjeros y pueden tener algunas de las siguientes características:

 Se relaciona bien con las mascotas.  Disfruta de caminatas a cielo abierto o le gusta visitar el zoológico o un museo de historia natural.  Es sensible a las formaciones naturales (montañas, nubes o, si está en un ambiente urbano, puede hacer gala de esta sensibilidad en su atracción por las “formaciones” de la cultura popular como zapatillas deportivas, cubiertas de discos, modelos de automóviles, entre otras.  Le encanta cuidar el jardín o estar en jardines. Pasa tiempo en acuarios de exhibición, en invernaderos u otros sistemas naturales vivos.  Desarrolla una gran conciencia ecológica, (por ejemplo, mediante una campaña de reciclaje en su comunidad, etc.)  Cree que los animales tienen sus propios derechos. AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA

 Lleva un registro de animales, plantas y otros fenómenos naturales (por ejemplo en fotografías, diarios, dibujos, colecciones, etc.).  Trae a casa insectos, flores, hojas de plantas, piedras, conchas y otros elementos naturales para mostrarlos a miembros de la familia.  Se desempeña bien en la escuela en temas que se basan en sistemas vivos (por ejemplo en temas relacionados con la biología y asuntos del medio ambiente, etc.).  Varios expertos comentan que esta inteligencia fue crucial para la supervivencia humana al comienzo de la evolución (nos permitía, por ejemplo, distinguir las plantas venenosas de las comestibles), que también es importante hoy en día para la supervivencia, pues existe una amenaza tan grande al medio ambiente y necesitamos científicos naturalistas para que busquen soluciones a nuestros problemas ecológicos. AMEXPAS CARACTERÍSTICAS QUE SE OBSERVAN EN PERSONAS CON ÓPTIMO POTENCIAL EN LA INTELIGENCIA DE LA NATURALEZA

AMEXPAS NUESTRA MISIÓN Diseñar e implementar estrategias que apoyen el desarrollo integral de los Niños y Jóvenes Sobresalientes de nuestro país. A través de: Promover el desarrollo de estrategias educativas dirigidas a Desarrollar el Óptimo Potencial de los Niños y Jóvenes. Apoyar prácticas y políticas que busquen respuestas a las diversas expresiones de los Niños y Jóvenes talentosos de todas las culturas, razas y niveles socioeconómicos. Apoyar y promover la investigación e innovación en Educación. Propiciar la comunicación y colaboración con otras instituciones públicas y privadas, que busquen incrementar la calidad en la educación que se imparte en nuestro país.