Medidas de similaridad y distancia Capítulo 6 de McCune y Grace 2002, y páginas de Ruokolainen et al. 2004
Similaridad en composición de las comunidades o unidades de muestra EspeciesABC Parcela1532 Parcela Parcela30015
Composición, similaridad y distancia (o disimilaridad)
Espacio de especies Espacio de muestras
Medidas de distancia Categorías: –Métricas: Distancia es 0 cuando los objetos son idénticos Cuando son distintos la distancia es positiva Distancia entre A y B = distancia entre B y A Distancia entre 2 de 3 objetos no es > que la suma de las otras 2 distancias (axioma de la desigualdad del triángulo) –Semimétricas: puede violar el 4to criterio –Nométricas: viola uno o más de los otros criterios
Medidas de distancia multidimensional Distancia euclidiana –Versión multidimensional del Teorema de Pitágoras: c 2 = a 2 + b 2 c = √ a 2 + b 2 Distancia euclidiana = Species 1
Distancia a lo largo de bloques de ciudad Ecuación general: Species 1
Coeficientes de proporciones Estos se pueden convertir a medidas de distancia a lo largo de bloques. –Coeficiente de Jaccard –Coeficiente de Sorensen
Similaridad Jaccard Jaccard para presencia/ausencia Jaccard = Jaccard = spp compartidas / total spp Jaccard cuantitativo (incluyendo abundancia de especies)
Similaridad Sorensen Sorensen para presencia/ausencia Sorensen = Sorensen cuantitativo (como distancia):
Distancia Chi cuadrada Problemática porque da mucha importancia a especies con poca abundancia. Utilizada en programas de multivarianza bien populares (e.g., DCA, CCA) Distancia Chi cuadrada:
Desempeño de medidas de distancia Si las especies responden a su ambiente, una gráfica de distancias entre comunidades debe reflejar un patrón lineal a lo largo del gradiente ambiental principal
Desempeño de medidas de distancia: euclidiana Beta baja Beta alta
Desempeño de medidas de distancia: Sorensen Beta baja Beta alta
Desempeño de medidas de distancia: Beta baja
Desempeño de medidas de distancia: Beta alta