Revolución Mexicana Historia de México
1° Etapa: Maderista
Elecciones de 1910: Madero vs Díaz Antecedentes: Huelga de Cananea Huelga de Río Blanco Hermanos Flores Magón Centenario de la independencia Porfirio Díaz: El país listo para la democracia 6 veces en el poder 80 años de edad Francisco I. Madero: Libro: sucesión presidencial Partido antirreleccionista Pierde elección y escapa a EUA Plan de San Luis Potosí
Plan de San Luis Potosí Sufragio efectivo no reelección Incita a las armas al pueblo de México En contra de la relección de Díaz Primeros brazos de la Revolución en el Norte: Francisco Villa y Pascual Orozco Emiliano Zapata en el Sur Tratado de Cd. Juárez: fin a la lucha armada
Francisco Villa Pascual Orozco
Plan de Ayala Tierra y Libertad Madero vs Zapata Traición de Madero Restitución de tierras
Pacto de la Embajada Desconocimiento de Madero Presidencia interina de Huerta Futuras elecciones (Félix Díaz participaría) Diplomacia del Dólar Decena Tragica
Henry Lane Wilson William Taft
2° Etapa: Carrancista
Presidencia de Huerta Decena Tragica Le cambia los planes a Félix Díaz y lo manda al extranjero a una “misión secreta” Cambio del Gabinete original Tras su derrota, se exilia y durante la 1° Guerra Mundial trata de dar un golpe de Estado con ayuda de Alemania y de Pascual Orozco. Muere en la prisión de El Paso, victima de cirrosis
Pascual Orozco Conflicto de intereses de puesto con Madero. Traiciona a Madero y es vencido por el ejercito maderista (encabezado por Huerta). Exiliado a EUA Regresa a México y se alía con Huerta Vuelve a huir a EUA tras su derrota con Pancho Villa Unirse con Huerta y Alemania para un golpe de Estado Muere perseguido por norteamericanos
Plan de Guadalupe En contra de Victoriano Huerta Regresar al poder a los aliados y el gabinete de Madero Unión de los guerrilleros por una misma causa: derrocar a Huerta Venustiano Carranza líder del ejercito revolucionario contra el gobierno huertista
Felipe Ángeles Álvaro Obregón
Convención de Aguascalientes
Arreglar a México tras la victoria contra Huerta Unir a los 4 grandes: Pancho Villa Emiliano Zapata Venustiano Carranza Álvaro Obregón Arreglar a México tras la victoria contra Huerta Ejercito convencionalista (Villa) vs constitucionalista (Carranza) Gobierno Interino de Eulalio Gutiérrez Gobierno Venustiano Carranza (constitucionalista)
Régimen Constitucionalista Gobierno de Venustiano Carranza Constitución de 1917 Artículo 3° Artículo 27° Artículo 123° Surgimiento de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
3° Etapa: Caudillista
Gobierno de Obregón Plan de Agua Prieta Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles En contra de Venustiano Carranza Potestad de Aguas del Río Sonora Pretexto disputa por la Federación
Fallecimiento de Venustiano Carranza Gobierno interino de Adolfo de la Huerta Ascensión al poder por Obregón Tratados Huerta-Lamont y Bucareli Rebelión de la Huertista
Negociaciones con el Comité internacional de Banqueros Tratado Huerta-Lamont Tratado Bucareli Negociaciones con el Comité internacional de Banqueros Reducción responsabilidades en la deuda externa EUA no reconoció a Álvaro Obregón y derogación del artículo 27 Obregón: arreglar el reconocimiento de EUA Se pagaría propiedades expropiadas a los EUA Explotar libremente el petróleo
Gobierno Plutarco Elías Calles Fundación Banco de México Estabilidad de la moneda Autónomo en funciones y administración. Revolución Cristera Creación de una Iglesia Nacional (sin relación con el Papa) Ley Calles Ley Calles: Clausura de escuelas religiosas Expulsión de curas extranjeros Limitado el número de sacerdotes Prohibido educar en la fe Votaciones y reelección de Obregón, así como su muerte
4° Etapa: El Maximato
Plutarco Elías Calles Jefe Máximo Partido Nacional Revolucionario (PNR) Plan sexenal para ampliar la presidencia de la República Mexicana Dominio sobre los presidentes y futuros candidatos: Gobierno interino Emilio Portes Gil (autonomía universitaria) Gobierno interrupto Pascual Ortiz Rubio Gobierno interino de Abelardo Rodríguez
Emilio Portes Gil Pascual Ortiz Rubio
Abelardo Rodríguez Lázaro Cárdenas