Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistematizacion RECONSTRUIR Y DESCRIBIR NUESTRA EXPERIENCIA ANALIZARLA
Advertisements

Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Marzo de 2009 Uso de las TIC en Procesos de Aprendizaje Compromisos: Como parte del curso se espera que usted se comprometa a lo siguiente: Atender todas.
La planificación social participativa
Algunos ejemplos de comunidad son:
Mi barrio El barrio es el lugar donde viven muchas familias. En él, hay muchos lugares y sitios especiales donde se prestan servicios que benefician a.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento
Colegio Tecnico Comercial
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Unidad didáctica virtual
PRINCIPIOS CLAVES PARA BRINDAR INFORMACIÓN O DAR DECLARACIONES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DECÁLOGO PARA ENFRENTAR A LA PRENSA Oficina Asesora de Comunicaciones.
Normas de convivencia áulica
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
¿que podría brindar yo a mi colegio y compañeros?
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Sistematización de experiencias
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Reingeniería de Procesos de Calidad Total Mtra. María del Socorro Vazquez Amavizca 11, 18, 25 de Septiembre y 2 de Octubre.
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
Vianney Diaz Salma Rincón Mariana de la Barrera Iván Delgado.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Taller de Blogs Parte 2 ¿Cómo mejorar nuestro blog?
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Creación de comunidades virtuales R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Creación de comunidades virtuales.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Aprendizaje cooperativo.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Bancas para la junta de vecinos de Valle Alegre. Como nace: Este proyecto nace respondiendo a la necesidades que nosotros vimos. Las cuales eran un lugar.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Entender y describir la comunidad
Manteniendo el Romance en el Matrimonio
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
0 Understanding Diversity ©2008, University of Vermont and PACER Center Entendiendo la diversidad PCL Módulo 10.
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
Entrenamiento de Guía Mayor.
DISEÑA EL CAMBIO JARDIN DE NIÑOS « FEDERICO FROEBEL » ACAMBAY, ESTADO DE MÉXICO.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
El facilitador analiza la estructura de los temas para identificar la función específica de sus elementos.
Auditoria de Sistemas. Identificar el propósito de la auditoria informática OBJETIVOS Unidad 2: “ UNIDAD 2: AUDITORIA INFORMÁTICA ” Distinguir entre los.
PRESENTACION CICLO DEL AGUA
DERECHOS Y DEBERES 5° AÑO BÁSICO.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
Mi papel en la comunidad
Agosto 2012 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Módulo de Aprendizaje 4 Convertirse en un Voluntario Activo /Padre Líder en el BCSD.
Métodos instruccionales
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
RECUPERAR LAS RELACIONES HUMANAS, RECUPERAR EL JUEGO EN LA CALLE.
Paisajes Rurales, urbanos y naturales Visitamos el Campo y la Ciudad.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
CORTESÍA Y URBANIDAD Tecnologia de Información y Comunicacion.
FAMILIA: UN PROYECTO. El presente powert point está compaginado por “FaSe – Familia y Sexualidad – Asociacion Civil” En base a material extraído del libro.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Área de matemáticas Módulo 4 Sesión 17
Transcripción de la presentación:

Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles Los textos en verde solo van en Audio

Área de Ciencias Sociales Audio 1 Continúe con entusiasmo y alegría el estudio del módulo 1 del área de Ciencias Sociales seleccionando donde se indica. Área de Ciencias Sociales Continúe con entusiasmo y alegría el estudio del módulo 1 del área de Ciencias Sociales seleccionando donde se indica. 2

Hacer una galería, goto o cambio de estado con las imágenes. Audio 2 Recuerde que en la sesión anterior vimos que para vivir en sociedad formamos organizaciones y estas tienen aspectos importantes como son: los miembros, los objetivos, las normas, los resultados. Recuerde que en la sesión anterior vimos que para vivir en sociedad formamos organizaciones y estas tienen aspectos importantes como son: los miembros, los objetivos, las normas, los resultados.

La comunidad del barrio o vereda Recrear la escena de una comunidad de barrio o vereda. Puede ser algo similar a lo que se presenta en la imagen. Audio La comunidad del barrio o vereda En el lugar donde vivimos también tenemos relaciones con nuestros vecinos y conformamos una comunidad porque tenemos intereses comunes y trabajamos por el bienestar de todos. La comunidad del barrio o la vereda

Audio El lugar donde vivimos y las personas que nos rodean son muy importantes para nuestra vida. Seleccione donde se indica y descubra por qué: El lugar donde vivimos y las personas que nos rodean son muy importantes para nuestra vida. Seleccione donde se indica y descubra por qué: Iniciar

Recrear un entorno donde se muestre la comunidad compartiendo puede ser algo similar a lo que se muestra en la imagen. Audio Con nuestros vecinos compartimos intereses importantes como son: los servicios y el buen estado de nuestro entorno. Iniciar Con nuestros vecinos compartimos intereses importantes como son: los servicios y el buen estado de nuestro entorno.

Recrear una imagen de personas esperando el bus, bajo un paradero, en fila, un joven ayuda a señora a cargar un paquete, la vía está limpia, etc. También la organización y el buen comportamiento de todos para que podamos compartir con tranquilidad los servicios, los parques, las vías, los espacios públicos y llevar una vida comunitaria agradable. Audio También la organización y el buen comportamiento de todos para que podamos compartir con tranquilidad los servicios, los parques, las vías, los espacios públicos y llevar una vida comunitaria agradable.

Recrear una imagen donde se muestre la vida en comunidad, y las responsabilidades que tenemos como ciudadanos. Para tener una vida comunitaria en armonía debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos cada uno como miembro de la comunidad para cumplir nuestras responsabilidades, disfrutar de la vida en común y no causar daños o molestias a los vecinos. Audio Para tener una vida comunitaria en armonía debemos ser conscientes de la responsabilidad que tenemos cada uno como miembro de la comunidad para cumplir nuestras responsabilidades, disfrutar de la vida en común y no causar daños o molestias a los vecinos.

Colocar una imagen similar a la que se presenta que presente el trabajo de las organizaciones de barrio o vereda como lo son las juntas de acción comunal. En nuestro país desde hace años es costumbre que las comunidades en el barrio o la vereda conforme organizaciones para velar por el bienestar de todos y el mejoramiento del barrio contando con el aporte y el esfuerzo de todos. Estas organizaciones pueden se las Juntas de Acción Comunal, los Comités del barrio u otras. Audio

Colocar imágenes de líderes campesinos o comunales. Como en todo grupo humano, unas personas son más entusiastas y motivan a los otros para participar y sacar adelante las ideas que se proponen, estos son los líderes de la comunidad. Audio Como en todo grupo humano, unas personas son más entusiastas y motivan a los otros para participar y sacar adelante las ideas que se proponen, estos son los líderes de la comunidad.

Colocar imágenes de diferentes tipos de líderes, campesinos, estudiantiles, barriales, etc. Audio Nosotros podemos ser líderes y llevar nuevas ideas para mejorar nuestra vida en común, ya sea en la familia, en el barrio, en el trabajo. Nosotros podemos ser líderes y llevar nuevas ideas para mejorar nuestra vida en común, ya sea en la familia, en el barrio, en el trabajo.

Audio Ahora realice la siguiente actividad y envíela al tutor. Ahora realice la siguiente actividad y envíela al tutor. Ejercicio

Realizar una animación donde aparezca un cuaderno y al abrirlo esta la actividad que se debe realizar. Ejercicio Audio Ejercicio Utilice la cámara de su celular para realizar la siguiente actividad, al finalizar envíela a su tutor. Seleccione donde se indica para iniciar: Utilice la cámara de su celular para realizar la siguiente actividad, al finalizar envíela a su tutor. Seleccione donde se indica para iniciar: Iniciar

Realizar una animación donde aparezca un cuaderno y al abrirlo esta la actividad que se debe realizar. Audio Indague o investigue sobre las organizaciones de su barrio o vereda. Grabe un pequeño video donde explique cómo son, cómo funcionan, qué hacen y envíelo a su tutor. Indague o investigue sobre las organizaciones de su barrio o vereda. Grabe un pequeño video donde explique cómo son, cómo funcionan, qué hacen y envíelo a su tutor.

Realizar una animación donde aparezca un cuaderno y al abrirlo esta la actividad que se debe realizar. Audio 2. Responda las siguientes preguntas en su cuaderno de notas. Tómele una foto y envíela a su tutor. Le gustaría ser miembro y ayudar a alguna de esas organizaciones? ¿Cuál de ellas le interesa más? ¿Qué ideas podría llevar a cabo en esa organización? 2. Responda las siguientes preguntas en su cuaderno de notas. Tómele una foto y envíela a su tutor. ¿Le gustaría ser miembro y ayudar a alguna de esas organizaciones? ¿Cuál de ellas le interesa más? ¿Qué ideas podría llevar a cabo en esa organización?

Realizar una galería de imágenes que representen las organizaciones sociales Audio En el lugar donde vivimos establecemos relaciones sociales con nuestros vecinos y formamos una comunidad. Esa comunidad puede formar una organización para trabajar por el bienestar y buscar el mejoramiento del barrio, en todos los sentidos, tanto en lo físico como son vías y servicios, como en lo social es decir la armonía, entendimiento y colaboración entre todos. En el lugar donde vivimos establecemos relaciones sociales con nuestros vecinos y formamos una comunidad. Esa comunidad puede formar una organización para trabajar por el bienestar y buscar el mejoramiento del barrio, en todos los sentidos, tanto en lo físico como son vías y servicios, como en lo social es decir la armonía, entendimiento y colaboración entre todos.

Ahora realice la siguiente actividad y envíela al tutor. Audio Ahora realice la siguiente actividad y envíela al tutor. Ahora realice la siguiente actividad y envíela al tutor. Evaluación

Con la cámara de su celular grabe un video donde de cuenta de las preguntas que le presentamos a continuación. Al terminar envíelo a su tutor. Audio Evaluación Con la cámara de su celular grabe un video donde de cuenta de las preguntas que le presentamos a continuación. Al terminar envíelo a su tutor. 1. ¿Cuáles son los aspectos que más le gustan de su barrio o vereda? 2. ¿Cuáles son los principales problemas que usted ve en su barrio o vereda? 3. ¿Cómo se podrían resolver con la colaboración de todos? Evaluación 1. ¿Cuáles son los aspectos que más le gustan de su barrio o vereda? 2. ¿Cuáles son los principales problemas que usted ve en su barrio o vereda? 3. ¿Cómo se podrían resolver con la colaboración de todos?

Continúe con la siguiente sesión. Audio ¡¡Felicitaciones! Ha terminado con éxito la tercera sesión del módulo 1”. Ahora continúe con la sesión 4 aprenderemos sobre la comunidad del barrio o vereda. Continúe con la siguiente sesión. ¡Felicitaciones! Ha terminado con éxito la tercera sesión del módulo 1”. Ahora continúe con la sesión 4 aprenderemos sobre la comunidad del barrio o vereda. Continúe con la siguiente sesión. Continuar