Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Antecedentes De la Investigación.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Asesorías Metodológicas LAPSO (2011-2) Fase II
Unidad didáctica virtual
Protocolo de Investigación
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
LA EVALUACIÒN.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Proceso investigativo
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Enseñar con Tecnologías
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
CARACTERÍSTICAS.
LA PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Planteamiento del problema y Justificación
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Portafolio de evidencias
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
La planificación Docente
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
EL PORTAFOLIOS Herramienta para evaluar Lic. Debbie Cronenbold Z.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó

Requerimientos Objetivo del proyecto Análisis General Desarrollo de Indicadores Detectar necesidad relevante. Plan de visita a escuela. Fuentes bibliográficas

De 2 a 3 personas. Cámara fotográfica o de video. Ser analíticos, críticos, creativos, pacientes, saber desarrollar el tema, y aplicar conocimientos aprendidos en materias de investigación.

Detectar y resolver necesidades en el uso que se le da a los recursos tecnológicos (TIC) con que cuenta la institución educativa. Detectar y resolver necesidades en el uso que se le da a los recursos tecnológicos (TIC) con que cuenta la institución educativa. Afrontar áreas de oportunidad en educación con tecnología.

Casos similares Lluvia de Ideas ¿Qué está sucediendo? Detectar Necesidad Relevante

Situaciones Cotidianas TICSAulas Docentes Alumnos Directivos Comunidad Molestia Insatisfacción Obstáculos en aprendizaje

-Impacto de la introducción de tecnologías de información a la educación. -Uso que se le da al ordenador. -El papel que juega la internet dentro de la escuela -Deficiencias en el aula de medios o Centro de cómputo - Personal no capacitado - Rechazo de los docentes del avance tecnológico (poca o nula participación en proyectos novedosos) cuesta mucho que los docentes usen las aulas o computadoras. -Aulas no acondicionadas o inapropiadas para las TIC. -No existe un encargado. -Limpieza y seguridad -Actitudes de los padres ante las Tics en la educación. -Faltan o sobran equipos. -No hay responsable capacitado. -Los maestros no apoyan al encargado del aula o centro de cómputo y le dejan la toda la tarea. -No se utilizan los recursos como medios educativos. -Falta software. - Inadecuada proyección de las posibilidades de los medios (desaprovechan).

NECESIDAD ¿Cuál?¿Por qué?¿Dónde?¿Podemos?

Observación Lista de cotejo Anotación de sucesos observación contextual Bitácora e Inventarios Preguntas Entrevistas Cuestionarios Evidencia Casos del pasado Tablas comparativa (ideal-real) Análisis documental

I. INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2.DEFINIR EL PROBLEMA 3.JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVO II. MÉTODO III. RESULTADOS CONCLUSIONES

1. ANTECEDENTES Interés ¿Cómo, cuándo? Necesario Marco de Referencia Información histórica Dónde se desarrolla la práctica Conocimiento

2.DEFINIR EL PROBLEMA En es sección se define la problemática general, antes de desarrollar la investigación que está sucediendo de acuerdo con las fuentes, con la información encontrada en diversos medios y documentos. Es decir se define sin aun saber que sucede en la institución que aplicaremos los instrumentos.

3.JUSTIFICACIÓN La justificación contesta las preguntas: ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporciona?, ¿Quiénes serán los beneficiados?, ¿Cuál es su utilidad?, ésta puede ser en términos sociales, económicos, administrativos, éticos o científicos. ¿Por qué es significativo este problema?. En este apartado se deben señalar, específicamente, las razones del desarrollo del tema, las personales, profesionales, de aportación a su disciplina y, en sí, todo lo relacionado con su motivación personal, esto permitirá, tanto al egresado como a su asesor, tener las bases para evaluar la relevancia que se le da al trabajo.

4. OBJETIVO El objetivo viene directamente de la definición del problema. El problema es el qué de su estudio, mientras que el objetivo constituye el qué se va a ofrecer. El objetivo es el producto de su investigación, es lo que va a lograr cuando termine el proyecto. Tenga cuidado de no ir más allá del objetivo. En algunas ocasiones no se sabe cuándo ni cómo se aplicarán los resultados. Alguien más es el que lleva a cabo la aplicación de los resultados que en el trabajo se proponen. Por eso solamente puede indicar lo que se va a lograr con el proyecto a desarrollar. Cualquier documento sin objetivo carece de sentido práctico. No sabrá a qué grado es útil, pues no existe una referencia por medio de la cual se pueda aseverar que se logró lo deseado. El objetivo es la explicación del propósito final que se pretende satisfacer con el proyecto. El objetivo se identifica por medio de las preguntas: ¿Qué hacer?, y ¿Para qué?

II. MÉTODO Aquí se incluye el método con que se obtuvo la información de la investigación, desde la observación hasta la detección de la necesidad y por qué se eligió esa. Pueden buscar información sobre métodos, que van desde el científico, inductivo, deductivo, hipotético deductivo, entre otros; y así elegir el que más se adecue a las actividades que realizaron en busca del cumplimiento del objetivo.

III.RESULTADOS Se describen y analizan los datos o información obtenida de los instrumentos. Se pueden utilizar tablas, gráficas, fotografías o figuras como apoyo para presentar los resultados.

CONCLUSIONES Se manifiestan la o las propuestas referentes a la necesidad relevante encontrada.