INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Proyectos colaborativos (PC)
Programa educación preescolar 2004.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Plan de clase.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Elementos conceptuales
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Actividades permanentes
Propósitos de la educación preescolar
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
ii. Perfil de egreso de la educación básica
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO ANTONIO BUERO VALLEJO.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Matriz Conceptual Nivel Elemental Norma I. Santiago Domenech
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
USO DEL PIZARRÓN INTERACTIVO
 Se inicia con una lluvia de ideas que organice el conocimiento previo, posteriormente se muestran imágenes que ellos tendrán que reconocer,
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
Plan de clase de Español Bloque I. Ámbito: Estudio PROYECTO: ADEMAS DE BUSCAR..¿QUE? Practica general: Obtener y organizar información. Practica especifica.
Diferencia entre objetivos,
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MÓDULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DEL PROYECTO: TRABAJO COLABORATIVO PROFESORA: ANGÉLICA VÁZQUEZ CRUZ ALUMNA: ALEJANDRA MORENO.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
Nombre del estudiante: Erika Lizeth Martínez Solís.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Perfil de egreso de la Educación Básica.
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
CURSO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICAIÓN (TIC) EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
La planificación Docente
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Módulo: Las Competencias
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
¿ Por qué un perfil de egreso de la Educación Básica? Porque constituye un referente obligado de la enseñanza y de aprendizaje en las aulas, guía de.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Jessica Arévalo. ¿Qué es eso de la Web 2.0? La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
CICLO: V Ciclo - Sexto Grado TIEMPO: 4 horas MATERIALES:  Laptop XO, por grupo de 2 niños.  Actividad Etoys.  Libro del MED de Ciencia y Ambiente.
Transcripción de la presentación:

INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA

DESCRIPCION “INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA” La aplicación de las Nuevas Tecnologías dentro del ámbito educativo tiene tres propósitos principales: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. Actualmente, les permiten que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en la formación continua cuando sean adultos, creando nuevos lenguajes y formas de representación.

En el presente trabajo se propone la aplicación del uso de las Nuevas Tecnologías en el Aula como objeto de aprendizaje y medio para aprender a aprender, integrando los aprendizajes esperados del alumno dentro de la asignatura de Ciencias Naturales, Bloque IV con el tema de “Aislantes y Conductores de la energía eléctrica”, tomando como base los conocimientos previos y el compartirlos con los saberes de un grupo determinado (Aprendiendo entre pares).

ACTIVIDADES preguntas generadoras lluvia de ideas Visualizar un video Realizar un listado en su Tablet por medio de procesador de textos. Utilizar el interactivo de la app de mx Empleo de su libro de texto Elabore un circuito eléctrico empleo del circuito eléctrico registro Mediante una presentación.PPTX INTERACTIVA

LOGROS Los alumnos diferencian los materiales aislantes de los conductores y su importancia. Elaboración del circuito eléctrico y su función. Retención visual al emplear diapositivas interactivas. Los alumnos pueden compartir experiencias y manejo de la Tablet (trabajo colaborativo

OBSTACULOS No contamos con conexión a INTERNET x lo que limita la investigación y uso de las tabletas. El aula no está condicionada con el equipo necesario que permita interactuar colectiva- mente con las tabletas. Existen tabletas dañadas x lo que el uso individual se reduce a trabajar en equipo.