Seguridad en Tecnologías de la Información MT0402 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas S 11-14 Salón 202.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El método es el camino que se sigue en una investigación.
Advertisements

DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
Sistemas de Información
PRACTICAS DE TRABAJO SOCIAL SUBMODULO 1
Identificación de la biodiversidad
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Sistemas Operativos II
Docente: LIA. Suei Chong Sol, MCE. Nombre: Suei Chong Sol Área asignada: Ingeniería Estudios Profesionales.. Licenciatura en Informática Administrativa,
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
INTRODUCCION AL DERECHO
Campus Hispano Preparatoria Incorporada a la UNAM Clave 6887 GEOGRAFÍA ECONÓMICA Asignatura obligatoria Clave 1614 CONTRATO PEDAGÒGICO CICLO LECTIVO
Inteligencia Artificial M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Políticas del curso de la asignatura de Cálculo 1.- la fecha y hora establecida para entregar tareas es única, el alumno que no la entregue tendrá 0 de.
Desarrollo y legislación de los Medios de comunicación I PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Taller de Investigación en TI
Matemáticas para Computación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
M0377. Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos
FACILITADOR: ING. VICTOR C. HUERTA CASTILLO.
Desarrollo Sustentable 3O2A
Informática Industrial
Software de Aplicación Ejecutivo M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto 2010.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
 ¿Qué es ES&R? La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN junto a la Fundación Proydesa, pone a disposición de los técnicos y.
REQUISITOS PARA EJERCICOS Y TAREAS
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Lenguajes de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
Desarrollo Sustentable
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L, M y I 7-8.
Network Security Program Network Security Program es una carrera orientada a la formación de analistas y administradores de seguridad, con un alto nivel.
Calidad y Seguridad del Software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image. Servidores.
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Arquitectura de Computadoras Universidad del Valle de México LIA. Suei Chong Sol.
Fundamentos de Programación M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Enero – Junio 2011.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Ingeniería de Proyectos
Taller de Investigación I
Una Institución creada por el Tecnológico de Monterrey Administración de Riesgos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Fundamentos de Redes M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
GERENCIA DE MARCA Introducción.
Programación Orientada a Objetos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Verano 2010.
Sistemas Operativos II M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ingeniería de Software II
Condiciones Físicas M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Noviembre 2009.
Políticas del curso de la asignatura de Álgebra 1.- la fecha y hora establecida para entregar tareas es única, el alumno que no la entregue tendrá 0 de.
Reestructuración de Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ingeniería de Software II 0840 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas I Salón.
BIENVENIDOS TIC IV Tecnologías de la Información y la Comunicación IV Los datos y sus interrelaciones.
Comunicación Virtual.  Camerina Laura Ramírez Gallegos ( ) khamme.wordpress.com (blog) UVM 01/2012 (Comunicación virtual)  Al.
Computación. Presentación..
TALLER DE CREACIÓN DE CONCEPTOS VISUALES PUBLICITARIOS.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Probabilidad y Estadística
Servicios Web con Java M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Julio 2011.
Programación de Sistemas 5L1B M.C. Juan Carlos Olivares Rojas L-J Salón K6 Laboratorio: L Lc2.
Aplicaciones de Diseño Digital Licenciatura en Administración de Empresas.
“Lograr los objetivos educativos con excelencia y alta calidad académica” Carret. Vhsa. – Buena vista Km. 4.5 Colonia Miguel Hidalgo Campus Villahermosa.
Computación. Presentación.. GRUPO COLEGIO MEXIQUENCE. Modalidad: Técnico en Enfermería. Materia: Computación. Clave de asignatura:. Profesor: Sensei.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
 Además de las establecidas en el manual de convivencia, es importante resaltar los siguientes acuerdos para el desarrollo productivo de las clases 
Desarrollo de Proyectos
Transcripción de la presentación:

Seguridad en Tecnologías de la Información MT0402 M.C. Juan Carlos Olivares Rojas S Salón 202

Agenda Introducción Temario Evaluación Recomendaciones

Datos de Contacto MSN: Web: Asesorías: Lunes a viernes de cubo 33 (pasillo de en medio).

Objetivo El alumno analizará la situación e importancia de la seguridad en las tecnologías de información así como los mecanismos para asegurar la información y la infraestructura tecnológica. Asignaturas Anteriores: AFI, legislación, SI, Ética, Admon. Proyectos, etc. Asignaturas posteriores: Materias de Proyectos

Agenda Introducción Temario Evaluación Recomendaciones

Topics 1.Origen de la Seguridad y su problemática 2.Ética en el uso de la tecnología. 3.Administración de la seguridad 4.Criptografía 5.Políticas y normas

Agenda Introducción Temario Evaluación Recomendaciones

Evaluación 70% Examen (Teórico-Práctico). Se deberán entregar apuntes de clases para tener derecho a examen. 30% Tareas y trabajos 10% Participaciones (Si no se participa se descuentan 40 puntos en esa unidad). Todas las unidades se deben de acreditar.

Agenda Introducción Temario Evaluación Recomendaciones

Se deberán apagar o poner en vibrador los celulares. No se puede contestar en clases. El plagio de trabajos será duramente castigado. En la primera ocurrencia será un 0 en dicha actividad en las partes involucradas. En la segunda ocasión será motivo de reprobación del curso de manera automática.

Recomendaciones Los trabajos deberán ser realizados con las características señaladas: número de integrantes, formato (CD a sesión abierta o escrita en papel reciclado), etc. Tolerancia de máximo de 5 minutos., de lo contrario ya no se realizarán actividades (no se justifican faltas).

Recomendaciones No entrar con alimentos al salón de clases. No tirar basura. Para poder ser revisados los trabajos estos deberán tener referencias. Para todo lo no previsto se manejará de acuerdo al reglamento institucional vigente.

Referencias Oppliger, R. (2003) Sistemas de Autentificación para seguridad en redes Alfaomega - Rama Marcelo, J. (2002) Virus de sistemas informáticos e internet Alfaomega - Rama 2002 Fúster, A. De la Guía, D. (2002) Técnicas Criptográficas de protección de datos Alfaomoga, 2002.

Referencias Caballero, P. (2001), Introducción a la criptografía Alfaomega – Rama

¿Preguntas?