ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo presentar los trabajos en formato poster en este congreso.
Advertisements

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Como preparar la presentaciòn final.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION JOSE CARLOS LEIVA LOPEZ
Michelle Román Gabriela Delgado Andrés del Campo
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE
FICHAS PARA DIAGN Ó STICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC.
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PROYECTO DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH-VS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Psicologia de l’Educació. Curs
Nivelación pedagógica
Requerimientos para producir
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Una propuesta de modelo curricular para la Licenciatura en Matemática Educativa NECESIDAD INDEPENDIENTE Fuentes, H., Pérez, L. y Mestre, U. (1995) NECESIDAD.
Colegio Santa Fe Secundaria
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Fundamentos de las Bases Curriculares
SAN PEDRO SULA, 04 DE JULIO DE 2013
POWERPOINT.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
RUBY CRISTINA GIRALDO CALLE. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿CÓMO TE A IMPACTADO LA TECNOLOGÍA? EN EL DIA A DIA TIENES PRESENTE LA TECNOLOGIA QUE USAS? COMO CREES.
Gestión Definir las acciones a realizar. Determinar los materiales y las herramientas a utilizar. Establecer la organización de los recursos. Ejecutar.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Teleinformática en la educación II
Centro Tecnológico Naval
LA DIDACTICA.
Unah-Vs Licenciado: Carlos Leiva Alumno: Ismael Alejandro Brizo Galo Cuenta: Sección: 15:00 Informática Educativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación LA MULTIMEDIA PRESENTADO POR: YENNI VANESSA.
ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Presentado por: Angélica Munguía Asignatura: Informática Educativa Facilitador: José Carlos Leiva San Pedro Sula, Honduras 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA PRESENTACION ELABORADA POR: ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FACILITADOR JOSE.
Adriana Sandí Hidalgo San José, Costa Rica. Este trabajo nos ayudare a informarnos sobres las diferentes aplicaciones que nos ofrece el Power Point.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE SAN JOSE
Claves para presentaciones efectivas Jorge González Alonso 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA PRESENTACION ELABORADA POR: ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACIÓN FACILITADOR JOSE.
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
U NIVERSIDAD N ACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMAS EDUCATIVOS DEL SOFTWARE LIBRE.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN: LECCIONES CON TECNOLOGÍA Y GUÍAS PEDAGÓGICAS. EL.
Unidad 1 El hombre y la cultura
TRABAJO DE INVESTIGACION TITULO  Nombre Alumno(a)  Curso:  Asignatura:  Docente:  Fecha de entrega: DEBE AGREGAR IMAGEN O FONDO REPRESENTATIVO.
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
CON BASE EN LA CONSULTA REALIZADA Y COPIADA EN EL CUADERNO, ELABORE UNA PRESENTACIÓN EN POWER POINT. TENGA EN CUENTA: INSERTE IMAGEN COMO FONDO DE DIAPOSITIVAS.
Juan Silva Uso de Presentaciones con medios electrónicos.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Especialización en Gestión de Proyectos. Presentación del Curso Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos. Bogotá Colombia.
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Transcripción de la presentación:

ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando en este caso, Power Point; pueden copiarlo y adecuarlo a sus necesidades, no es una camisa de fuerza, Ustedes pueden aplicar una mejor plantilla o diseño, mejorando la estética, pero el orden del texto de presentación o contenido se recomienda respetarlo. Recuerden respetar los contraste entre los colores de fondo con los de las fuentes, no utilizar colores fuertes, chillantes, brillantes para fondos o para desarrollar textos de contenidos, estos son buenos para los títulos, los suaves para los fondos o textos de contenidos; Los fondos con colores suaves a la vista, para los textos mayores colores sólidos y suaves. Tamaños de las fuentes, conforme los niveles de importancia, entre ellos el nombre de la institución, el nombre de la presentación y el tuyo. Es recomendable en la primer diapositiva el contenido vaya centrado de lo superior a lo inferior, de izquierda a derecha, dejando siempre un margen antes del borde de la diapositiva y mucho menos salirse, las demás, los textos pueden ser alineados de forma justificada. Cuidar de la ortografía y redacción en toda la presentación. Tamaño de fuente NO menor de 20. es recomendable tamaño mayores. Recuerda insertar multimedia de respaldo a la presentación. Con mucho aprecio, José Carlos Leiva

LA INFORMATICA EDUCATIVA PRESENTACION ELABORADA POR: JUAN PEREZ Cta. 201020102010 ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION FACILITADOR, LICENCIADO: JOSE CARLOS LEIVA LOPEZ 1er. PAC 2014 SAN PEDRO SULA, 7 AGOSTO DEL 2014

OBJETIVOS DE LA EXPOSICION * Definir que es la Informática Educativa. * Analizar la naturaleza y características de la Informática Educativa. * Explicar los propósitos, objetivos o fines de la Informática Educativa. * Determinar, los antecedentes y contextos en qué se desarrolló la Informática Educativa. * Identificar quienes han contribuido al desarrollo de la Informática Educativa. * Identificar las relaciones de la Informática Educativa con otras ciencias y disciplinas. * Señalar, las aplicaciones y ventajas de la Informática Educativa, en los diferentes procesos pedagógicos y educativos. * Valorar la importancia de la Informática Educativa.

INTRODUCCION La Informática Educativa, es una disciplina que ha tomado mucho auge en los últimos años, esto se debe a que las aplicaciones informáticas y de la computación, se desarrollan hoy en día en todos los ámbitos del quehacer humano, en la producción de bienes y servicios, que abarca la industria, el comercio, las finanzas, legislaciones, gobiernos, las comunicaciones, la recreación, la salud, la cultura en general y por supuesto en la educación. En educación, vemos sus aplicaciones en la gestión, investigación, vinculación, la enseñanza y el aprendizaje, entre otros, hoy forma parte, también, de la currícula escolar, por cuanto la sociedad, así lo demanda. En esta presentación, se estará desarrollando, contenidos atinentes a su conceptualización, surgimiento, desarrollo y las aplicaciones que se dan en los diferentes procesos educativos. Esperamos su fina atención, para procurar el logro de los objetivos anteriormente enunciados.

LA INFORMATICA EDUCATIVA

NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

PROPOSITOS Y FINES DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

ANTECEDENTES Y CONTEXTOS HISTORICOS EN QUE SE DESARROLLA LA INFORMATICA EDUCATIVA

PERSONAJES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

RELACIONES DE LA INFORMATICA EDUCATIVA CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS

APLICACIONES Y VENTAJAS DE LA INFORMATICA EDUCATIVA, EN LOS DIFERENTES PROCESOS PEDAGOGICOS Y EDUCATIVOS

IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA EDUCATIVA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIO/ WEBGRAFIA